Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
8 de cada 10 peruanos tiene estrés, ansiedad y depresión por inseguridad ciudadana
Ingemmet: hay 96 zonas críticas en Lambayeque por peligros geológicos y geohidrológicos
Aprueban norma para que gobiernos regionales y locales dispongan recursos a favor de PNP
Sporting Cristal deja escapar dos puntos y complica su aspiración al título
Ministro Vera: pequeña minería da empleo a más de medio millón de peruanos
Miniter ofrece S/ 500,000 por información que lleve a la captura de cabecilla del Tren de Aragua
Facebook X (Twitter) WhatsApp
Trending
  • 8 de cada 10 peruanos tiene estrés, ansiedad y depresión por inseguridad ciudadana
  • Ingemmet: hay 96 zonas críticas en Lambayeque por peligros geológicos y geohidrológicos
  • Aprueban norma para que gobiernos regionales y locales dispongan recursos a favor de PNP
  • Sporting Cristal deja escapar dos puntos y complica su aspiración al título
  • Ministro Vera: pequeña minería da empleo a más de medio millón de peruanos
  • Miniter ofrece S/ 500,000 por información que lleve a la captura de cabecilla del Tren de Aragua
  • Piura en alerta: incendio forestal arrasa con bosque de Aypate en Ayabaca
  • Perú regresa al plano mundial para consolidarse como potencia minera
Login
Facebook X (Twitter) WhatsApp
martes, septiembre 26
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Latino America»Rio de Janeiro endurece medidas contra la pandemia en un Brasil caótico
Latino America

Rio de Janeiro endurece medidas contra la pandemia en un Brasil caótico

23 de marzo de 20214 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram

Rio de Janeiro anunció el lunes un endurecimiento de las medidas contra el coronavirus, en medio de ácidas disputas entre alcaldes, gobernadores y el presidente brasileño Jair Bolsonaro, a quien el gobernador de Sao Paulo tildó de “psicópata”.

Rio, con una ocupación de más del 90% de sus camas de cuidados intensivos, y la vecina Niteroi anunciaron diez días de feriado corrido desde el viernes 26 hasta el domingo 4 de abril, para restringir al máximo los desplazamientos.

En ese periodo solo se autorizará el funcionamiento de comercios esenciales, con toque de queda entre las 23H00 y las 05H00. Los bares y restaurantes solo podrán funcionar con entrega de platos preparados. 

Las playas, prohibidas al público desde el fin de semana, deberían permanecer vedadas, según declaraciones de responsables a los medios.

“Respetar la vida”

“Esos diez días no son diez días para festejar nada, sino para demostrar empatía y respetar la vida”, declaró el alcalde de Rio, Eduardo Paes.

Brasil, con 212 millones de habitantes, registra 295.425 muertos desde el inicio de la pandemia, según datos oficiales. El estado de Rio, con más de 35.000 muertos, es uno de los más afectados, con 204 muertos por cada 100.000 habitantes, frente a 141 en el conjunto del país. 


También el estado de Sao Paulo, con más de 91% de las camas UCI ocupadas, está bajo fuerte presión. “Estamos en una situación de colapso. Estoy confrontado en este momento al peor desafío de mi vida”, declaró el gobernador Joao Doria a la televisión CNN.

La intensidad de las medidas restrictivas fue motivo de crispación entre Paes y el gobernador del estado de Rio, Claudio Castro, quien quería permitir la apertura de bares y restaurantes.

“¡Ese juerguista de gobernador! Definitivamente, no entendió el objetivo de ciertas medidas”, tuiteó el alcalde.

“Psicópata” 

En otro frente, Bolsonaro recurrió la semana pasada ante la corte suprema contra las medidas de restricción impuestas en el Distrito Federal de Brasilia y en los estados de Bahia y Rio Grande do Sul.

Bolsonaro minimizó constantemente la pandemia, promovió aglomeraciones con sus partidarios, criticó las restricciones a la actividad económica y sembró dudas sobre la eficacia de las vacunas, todo lo cual le valió ser calificado este lunes de “psicópata” por Doria.

“Estamos en uno de esos trágicos momentos de la historia en los cuales millones de personas pagan el precio de tener un dirigente psicópata y falto de preparación al frente de la nación”, declaró a CNN el gobernador de Sao Paulo, el estado más rico y poblado del país.

Entre tanto, la vacunación avanza lentamente, con recurrentes faltas de dosis y la perspectiva de un agotamiento de los insumos necesarios para la intubación de pacientes.

Ante esa desorganización, unas 2,600 alcaldías (más de la mitad) crearon un consorcio para tratar de comprar vacunas, “ante la inercia y la dificultad para hacerlas llegar a los municipios”, explicó el presidente del Frente Nacional de Alcaldes, Jonas Donizette.

Una carta abierta firmada por economistas, banqueros y dos expresidentes del Banco Central de Brasil alerta que sin resolver el problema sanitario, la economía brasileña, que se contrajo 4,1% en 2020, no despegará.

“Esta recesión, así como sus consecuencias sociales nefastas, fue causada por la pandemia y no se superará mientras la pandemia no sea controlada por una actuación competente del gobierno federal”, señala la carta, que ya obtuvo 500 firmas.

Los petroleros de una refinería de Petrobras en Minas Gerais (sudeste) se declararon este lunes en huelga indefinida, para exigir mayor protección contra el coranavirus.


Dos ministros de Salud 

La caótica gestión de la crisis brasileña se ve agravada por la extraña coexistencia de dos ministros de la Salud.

Bolsonaro anunció el lunes 15 de marzo la sustitución del actual titular del cargo, el general Eduardo Pazuello, por el cardiólogo Marcelo Queiroga, pero el cambio aún no se efectivizó.
El gobierno alega que se trata de un “periodo de transición”.

Pero la prensa atribuye la demora a la voluntad de Bolsonaro de buscar otro cargo gubernamental para Pazuello, a fin de blindarlo de las denuncias que se perfilan por su gestión de la crisis, en particular por la hecatombe sanitaria provocada en Manaos (norte) en enero por la falta de oxígeno en los hospitales.

Los medios también mencionan la necesidad de que Queiroga abandone la gestión de dos clínicas privadas en el estado de Paraíba (nordeste) antes de jurar como ministro.

Fuente: Agencia Andina

Visitas 365
Brasil

Noticias Relacionadas

De Chancay a Shanghái: nueva Ruta de la Seda que unirá Asia y Sudamérica

Matan a tiros a Fernando Villavicencio, candidato a la Presidencia de Ecuador

Brechas laborales se acortan: empleo en América Latina inicia recuperación

Lo Último

8 de cada 10 peruanos tiene estrés, ansiedad y depresión por inseguridad ciudadana

Ingemmet: hay 96 zonas críticas en Lambayeque por peligros geológicos y geohidrológicos

Aprueban norma para que gobiernos regionales y locales dispongan recursos a favor de PNP

Sporting Cristal deja escapar dos puntos y complica su aspiración al título

Ministro Vera: pequeña minería da empleo a más de medio millón de peruanos

Miniter ofrece S/ 500,000 por información que lleve a la captura de cabecilla del Tren de Aragua

Piura en alerta: incendio forestal arrasa con bosque de Aypate en Ayabaca

© 2023 Realidad.PE Noticias relevantes de Perú | Diarios: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | indizar.PE | La Empresa: Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?