Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Aprobación de facultades fortalecerá regulación migratoria y lucha contra la criminalidad
¿Qué hacer si los fondos de mi cuenta bancaria se reducen por error del banco?
Estado de emergencia: PNP desarticuló 8 bandas criminales en primeras 24 horas
El Niño: pirámides del santuario histórico Bosque de Pómac son vulnerables a inundaciones
Joven peruano crea app que permite navegar en Internet traduciendo en más de 100 idiomas
Ciudad Jardín: Chachapoyas te espera rebosante de belleza en el II Festival de Flores
Facebook X (Twitter) WhatsApp
Trending
  • Aprobación de facultades fortalecerá regulación migratoria y lucha contra la criminalidad
  • ¿Qué hacer si los fondos de mi cuenta bancaria se reducen por error del banco?
  • Estado de emergencia: PNP desarticuló 8 bandas criminales en primeras 24 horas
  • El Niño: pirámides del santuario histórico Bosque de Pómac son vulnerables a inundaciones
  • Joven peruano crea app que permite navegar en Internet traduciendo en más de 100 idiomas
  • Ciudad Jardín: Chachapoyas te espera rebosante de belleza en el II Festival de Flores
  • Cusco: Fiscalía pide impedimento de salida para involucrados en caso de tráfico de bebés
  • Dina Boluarte: “Haremos retroceder a la delincuencia y la criminalidad”
Login
Facebook X (Twitter) WhatsApp
sábado, septiembre 23
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Latino America»Unicef: niños y adolescentes deben estar en el centro de la respuesta al covid-19
Latino America

Unicef: niños y adolescentes deben estar en el centro de la respuesta al covid-19

10 de abril de 20213 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram

En el Perú, un millón 200,000 menores de 18 años habrían caído en la pobreza durante el 2020 como consecuencia de la pandemia del covid-19, alertó el Unicef, al formular un llamado a las futuras autoridades para que niñas, niños y adolescentes ocupen un lugar prioritario en sus gestiones.

Los peruanos acudirán este domingo 11 a las urnas para elegir al Presidente, los vicepresidentes y los miembros del Congreso de la República para el período 2021-2026, además de a sus representantes en el Parlamento Andino.

Los niños y adolescentes deben ocupar un lugar prioritario en la nueva gestión y estar en el centro de la respuesta del país a la crisis del nuevo coronavirus, resaltó el Unicef, al presentar su informe “Un año de pandemia, un año de acción en Perú”, en el que desarrolla un balance del impacto del covid-19.

Crisis y respuesta

La representante del Unicef en el Perú, Ana de Mendoza, explicó que –en este contexto– su institución desarrolló un sistema que permite estimar el efecto de la caída de los ingresos en los hogares, en la pobreza infantil, la desigualdad y en indicadores de salud, nutrición y educación. 

En esta línea de atención a la niñez y adolescencia más desprotegida, el organismo puso en marcha un programa de transferencias monetarias mensuales dirigido a 400 familias con niñas, niños y adolescentes o madres gestantes para ayudar a cubrir sus necesidades básicas. 


En el ámbito de la salud, el Unicef y el Ministerio de Salud (Minsa) realizaron un estudio de salud mental que reveló que el 33.6 % de las niñas, niños y adolescentes en Perú presentan dificultades socioemocionales, cifra que se eleva a 69.4 % si sus cuidadores tienen signos de depresión. 

Frente a ello, de manera conjunta con el Ministerio de Salud se instaló el primer servicio de atención de salud mental telefónica en Perú con la finalidad de llegar a los adolescentes y sus familiares en Loreto, Ucayali, Huancavelica y Lima. 

Más acciones

La violencia intrafamiliar fue otro de los problemas a enfrentar. El Unicef otorgó asistencia financiera y técnica al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) para la instalación de la Línea 1810, que atiende casos de desprotección familiar durante las 24 horas.

“En la acción de prevenir el covid-19 se brindaron artículos de higiene a 34,838 personas en 157 comunidades amazónicas y se realizaron microinformativos en asháninka, awajún, aimara, quechua y shipibo-conibo con la finalidad de difundir medidas de prevención a estas comunidades”, detalló el Unicef.

La institución también entregó 55 concentradores de oxígeno al Minsa para atender a personas contagiadas en comunidades de Amazonas, Huancavelica, Loreto y Ucayali, entre otras acciones que son detalladas en el informe “Un año de pandemia, un año de acción en el Perú”.

Fuente: Agencia Andina

Visitas 429
Covid-19 Unicef

Noticias Relacionadas

Covid-19: en qué distritos de Lima se detectaron los 11 casos de variante “Eris”

Gobierno alista vacunación masiva contra el covid-19

Covid-19: no se ha previsto aislamiento ni restricciones por variante EG.5

Lo Último

Aprobación de facultades fortalecerá regulación migratoria y lucha contra la criminalidad

¿Qué hacer si los fondos de mi cuenta bancaria se reducen por error del banco?

Estado de emergencia: PNP desarticuló 8 bandas criminales en primeras 24 horas

El Niño: pirámides del santuario histórico Bosque de Pómac son vulnerables a inundaciones

Joven peruano crea app que permite navegar en Internet traduciendo en más de 100 idiomas

Ciudad Jardín: Chachapoyas te espera rebosante de belleza en el II Festival de Flores

Cusco: Fiscalía pide impedimento de salida para involucrados en caso de tráfico de bebés

© 2023 Realidad.PE Noticias relevantes de Perú | Diarios: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | indizar.PE | La Empresa: Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?