Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Gamarra: pérdidas registradas por bloqueo de vías ya suman S/ 200 millones
26 de enero de 2023
Junín: Sucamec inmoviliza cerca de nueve toneladas de pirotécnicos importados
26 de enero de 2023
Sunafil encontró 17 menores en trabajos peligrosos y otros permitidos sin autorización
26 de enero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Gamarra: pérdidas registradas por bloqueo de vías ya suman S/ 200 millones
  • Junín: Sucamec inmoviliza cerca de nueve toneladas de pirotécnicos importados
  • Sunafil encontró 17 menores en trabajos peligrosos y otros permitidos sin autorización
  • Bloqueo de vías genera pérdidas y afecta la imagen del país para las inversiones
  • ¿Vía bloqueada? Conoce las cuatro rutas alternas a la Carretera Central
  • PJ: Cortes siniestradas brindan atención presencial y virtual
  • Presidenta Boluarte: trabajaremos en el cierre de brechas en beneficio de los peruanos
  • Colegios COAR: qué son, cómo postular y cuándo vence el proceso de selección
Login
Facebook Twitter WhatsApp
jueves, enero 26
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Medio Ambiente»Aves silvestres retornan a la laguna Ñahuimpuquio de Junín
Medio Ambiente

Aves silvestres retornan a la laguna Ñahuimpuquio de Junín

AdministradorBy Administrador28 de abril de 2020Updated:3 de febrero de 2022No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

El espejo de agua muestra mejoras en el color del agua y su biodiversidad, verifica la ANA.

Los días de aislamiento social por el coronavirus han permitido que aves silvestres como el pato zambullidor, gaviotas, entre otras, retornen a la laguna de Ñahuimpuquio, gran atractivo turístico de la provincia de Chupaca (Junín), que también presenta mejoras en sus aguas, según verificó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), por medio de la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

Ubicado a 11 kilómetros de la ciudad de Huancayo, en la subcuenca del río Cunas, el espejo de agua muestra una gran mejoría en su aspecto y color ante la ausencia de las actividades humanas como el turismo, constataron los profesionales de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Mantaro.

El director de la AAA Mantaro, Luis Fernando Biffi, manifestó que este recurso hídrico no tiene impacto de aguas residuales domésticas, industriales ni mineras; sin embargo, ante la ausencia del alto flujo turístico que mantenía, ahora muestra una considerable recuperación en cuanto a la turbidez y del ecosistema que lo rodea.

Asimismo, indicó que se observa que el espejo de agua está cada vez más limpio y conservado, no hay arrojo de residuos sólidos ni envases de plásticos que contaminen las riberas y la faja marginal.

A raíz de estas mejoras en la naturaleza, debido al aislamiento social por el coronavirus (covid-19), es necesario replantear la intervención activa de las autoridades locales y regionales, que permita una convivencia con la naturaleza cuidando y protegiendo nuestras fuentes naturales de agua, así como la flora y la fauna y la biodiversidad.

Un enemigo invisible y letal

Los coronavirus son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) o el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). Pueden transmitirse entre animales y personas.

El nuevo coronavirus (covid-19) es una cepa no identificada previamente en humanos, que se propaga de persona a persona, mediante gotitas o partículas acuosas que se quedan en el ambiente al toser o estornudar. También podrías contagiarte si mantienes contacto físico con una persona infectada.

Según la Sala Situacional Covid-19 Perú, del Ministerio de Salud, hasta las 00:00 horas del 27 de abril, a escala nacional hay 28,699 casos confirmados de coronavirus y 782 fallecidos; la tasa de letalidad es de 2.72 %.

Andina

Autoridad Administrativa del Agua AAA Autoridad Nacional del Agua ANA Ministerio de Agricultura y Riego MINAGRI
Administrador
  • Website

Noticias Relacionadas

Tumbes: Minam inaugura centro de interpretación en el Parque Nacional Cerros de Amotape

Tome en cuenta: sepa qué hacer si avista a un lobo de mar en la playa

Derrame de petróleo: OEFA recalculará multa de S/ 5 millones impuesta a Repsol

Leave A Reply

Lo Último

Gamarra: pérdidas registradas por bloqueo de vías ya suman S/ 200 millones

26 de enero de 2023

Junín: Sucamec inmoviliza cerca de nueve toneladas de pirotécnicos importados

26 de enero de 2023

Sunafil encontró 17 menores en trabajos peligrosos y otros permitidos sin autorización

26 de enero de 2023

Bloqueo de vías genera pérdidas y afecta la imagen del país para las inversiones

26 de enero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?