Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Otárola: Ejecutivo convoca a la AMPE, ANGR y Remurpe para enfrentar el Niño costero
Dina Boluarte: estamos tomando medidas para que un Niño costero no nos sorprenda
Día Mundial del Agua: cuáles son los distritos de Lima con mayor consumo
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Otárola: Ejecutivo convoca a la AMPE, ANGR y Remurpe para enfrentar el Niño costero
  • Dina Boluarte: estamos tomando medidas para que un Niño costero no nos sorprenda
  • Día Mundial del Agua: cuáles son los distritos de Lima con mayor consumo
  • Fuertes lluvias en la Selva ponen en riesgo a 84 distritos por huaicos y deslizamientos
  • Estas son las razones por las que debes mantener tu software y dispositivos actualizados
  • Día Mundial del Agua: cómo evitar una fuga en tu casa
  • Año escolar 2023: refrigerio saludable aporta energía y nutrientes para mantenerse activo
  • WhatsApp para Windows permite organizar videollamadas grupales y llamadas de voz
Login
Facebook Twitter WhatsApp
jueves, marzo 23
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Medio Ambiente»Científicos peruanos usan tecnología para detectar tala ilegal en la Amazonía
Medio Ambiente

Científicos peruanos usan tecnología para detectar tala ilegal en la Amazonía

17 de marzo de 20232 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram

Con la aplicación de nuevas tecnologías, se busca contribuir a la supervisión de los bosques de manera articulada. Para ello, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) desarrolló un algoritmo para la detección de tala selectiva en la Amazonía peruana.

El algoritmo fue desarrollado y perfeccionado de manera conjunta con el World Resources Institute (WRI) y expertos investigadores de la Universidad de Sheffield, a fin de identificar oportunamente casos de tala, legal e ilegal, y así contribuir a la trazabilidad de la cadena de valor de la madera desde la fuente.

¿Cómo funciona el algoritmo para proteger la Amazonía peruana?

Matthew Heathcoat, investigador y docente de la Universidad de Sheffield (Reino Unido), explicó que el algoritmo nace de la necesidad de tener metodologías y técnicas que permitan monitorear posibles actividades ilícitas, no necesariamente en grandes áreas de bosque, sino también en áreas pequeñas que, muchas veces, pueden pasar desapercibidas cuando se analiza de forma convencional las imágenes satelitales.

“El algoritmo sirve para identificar perturbaciones más sutiles, no solo en áreas de deforestación masivas. Por lo tanto, se puede detectar posible tala selectiva al analizar la imagen pixel por pixel”, manifestó.

Según expuso, el algoritmo está diseñado para áreas con una intensidad de aprovechamiento forestal mayor a 10 metros cúbicos por hectárea de extracción de madera.

Heathcoat dijo también que la idea base del algoritmo es que pueda ser utilizado por cualquier persona u organización porque, además de ser una gran fuente que provea información, permite priorizar y planificar las acciones e intervenciones para evitar la tala ilegal.

Equipo OSINFOR, WRI y académicos de Sheffield University.

En ese sentido, la jefa del Osinfor, Lucetty Ullilen, agradeció y destacó la importancia de contar con el respaldo de la Academia y trabajar junto con los investigadores, la sociedad civil y las autoridades forestales para contribuir a la fortalecer la institucionalidad del sector y la vigilancia de los bosques.

El mayor valor del desarrollo, implementación y mejora del algoritmo es que hoy puede ser utilizado en el servicio de supervisión que realiza el OSINFOR, favoreciendo tomar decisiones oportunas y la eficiencia; pero en un futuro próximo, también podrá ser utilizado por otras autoridades y sociedad civil para fortalecer la administración, el control y la vigilancia de los recursos maderables, y, por lo tanto, de los ecosistemas.

Visitas 32

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre Osinfor

Noticias Relacionadas

Día Mundial del Agua: por qué se conmemora y proyectos tecnológicos para su cuidado

Senamhi: distritos de Lima este tendrán esta semana picos de calor de 32°C

¿Fenómeno El Niño costero a la vista? Enfen estima que tendría una magnitud débil

Ads
Lo Último

Otárola: Ejecutivo convoca a la AMPE, ANGR y Remurpe para enfrentar el Niño costero

Dina Boluarte: estamos tomando medidas para que un Niño costero no nos sorprenda

Día Mundial del Agua: cuáles son los distritos de Lima con mayor consumo

Fuertes lluvias en la Selva ponen en riesgo a 84 distritos por huaicos y deslizamientos

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?