Close

¿Cómo segregar nuestros residuos durante la cuarentena?

Durante las semanas de cuarentena, la mayoría de las estaciones de reciclaje que hay en la ciudad están cerradas y las personas que buscan segregar sus residuos de una manera amigable con el medioambiente no tienen otra opción que almacenarlas en casa.

Conoce seis tips para continuar con buenas prácticas responsables con el medioambiente durante el aislamiento social obligatorio.

  1. Botellas de plástico y vidrio: Es recomendable enjuagarlas bien antes de almacenarlas, así se evitarán malos olores e insectos. Es mejor aplastarlas bien para ahorrar espacio. Asimismo, puedes usar una botella grande para ir depositando las chapas, que luego pueden ser donadas a instituciones como (http://angelitosdecristalperu.org/) o Recicla.pe (http://reciclape.org/).
  2. Tubo de la pasta de dientes: Siempre y cuando se emplee todo el contenido, al ser de plástico, son perfectamente reciclables y se pueden almacenar junto a otros tipos de plástico, para después ser depositados en estaciones de reciclaje.
  3. Papel y cartón: Busca un sitio con poca humedad para almacenarlo. También puedes guardarlo en cajas de zapato viejas para ganar espacio. Cuida de no dejar clips, cinta adhesiva y pegamento en el papel, ya que eso no es reciclable. Una vez concluida la cuarentena, puedes lelvarlo a una de las estaciones de Recicla.pe (http://reciclape.org/).
  4. Muebles y artefactos viejos: Si decidiste aprovechar este tiempo para hacer una limpieza general y desechar muebles, electrodomésticos, ropa, zapatos, entre otros, que ya no usas, puedes esperar que termine la cuarentena y contactarte por ejemplo con la ONG Recidar (https://www.recidar.pe/), que estará encantada de recoger todo, repararlo y donarlo.
  5. Residuos electrónicos: Es común que al hacer una ligera limpieza en los cajones del velador nos encontremos con cables, cargadores, pilas, batería y celulares que ya no tienen ningún uso y que, al desecharlos sin ningún tipo de cuidado, sea peligroso para el medioambiente debido a sus componentes.

Asimismo, son fáciles de almacenar y puedes depositarlos en una caja, para que, cuando termine la cuarentena, los lleves a las tiendas de Entel, donde, gracias a su programa Reciclemos para Transformar”, los desecharán de la mejor manera (https://www.entel.pe/sostenibilidad/reciclemos-para-transformar/).

Y no te olvides de Reutiliza: Una de las mejores maneras de evitar acumular residuos para el reciclaje es reutilizando. Por ejemplo, en lugar de almacenar las botellas de plástico, puedes utilizarlas para regar las plantas, como macetas y hasta para ahorrar agua en el inodoro. 

También puedes convertirlas en ecoladrillos, para donarlas una vez terminada la emergencia. Conoce cómo hacer un ecoladrillo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=PnrxorjJw2c

Andina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
scroll to top