Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Otárola: Ejecutivo convoca a la AMPE, ANGR y Remurpe para enfrentar el Niño costero
Dina Boluarte: estamos tomando medidas para que un Niño costero no nos sorprenda
Día Mundial del Agua: cuáles son los distritos de Lima con mayor consumo
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Otárola: Ejecutivo convoca a la AMPE, ANGR y Remurpe para enfrentar el Niño costero
  • Dina Boluarte: estamos tomando medidas para que un Niño costero no nos sorprenda
  • Día Mundial del Agua: cuáles son los distritos de Lima con mayor consumo
  • Fuertes lluvias en la Selva ponen en riesgo a 84 distritos por huaicos y deslizamientos
  • Estas son las razones por las que debes mantener tu software y dispositivos actualizados
  • Día Mundial del Agua: cómo evitar una fuga en tu casa
  • Año escolar 2023: refrigerio saludable aporta energía y nutrientes para mantenerse activo
  • WhatsApp para Windows permite organizar videollamadas grupales y llamadas de voz
Login
Facebook Twitter WhatsApp
viernes, marzo 24
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Medio Ambiente»Derrame de petróleo: 10 playas afectadas aun registran presencia de hidrocarburos
Medio Ambiente

Derrame de petróleo: 10 playas afectadas aun registran presencia de hidrocarburos

28 de enero de 20233 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram

Diez playas que fueron impactadas por el derrame de petróleo de Repsol en enero de 2022, aun presentan huellas de hidrocarburos, según los análisis realizados por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

La entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam) realizó el estudio los primeros días de este mes, entre el 7 y 12 de enero de este año.

El análisis lo hizo sobre 687 muestras de agua y arena tomadas en un total de 25 playas ubicadas en Ancón, Chancay y Santa Rosa, que revelaron que las playas: Chacra y Mar, de Chancay, así como Las Conchitas, Miramar 1, Miramar 2, Casino Náutico, Esmar 1, Esmar 2, Los Pocitos, y D´Onofrio, todas de Ancón; y Playa Grande 2, ubicada en Santa Rosa, aún tienen concentraciones de hidrocarburos en arena de playa relacionadas con el citado desastre ambiental.

Sin embargo, el mar de la playa D’Onofrio, de Ancón, presenta hidrocarburos en concentraciones superiores a los estándares de calidad para agua, destaca el OEFA.

Recuperación natural

A la fecha, la recuperación de las playas afectadas es por la propia capacidad natural de estos ecosistemas y no como consecuencia única de las acciones realizadas por la empresa responsable del derrame de petróleo, sostienen los técnicos del OEFA.

Los resultados obtenidos fueron socializados con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud (Digesa), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) del Minam; Instituto del Mar del Perú (Imarpe) y otras instituciones.

Oleajes anómalos

Según el OEFA, tras el derrame de petróleo en enero de 2022, gran parte del hidrocarburo derramado se desplazó hacia la costa norte de Lima, afectando el agua superficial, la arena de playa, rocas, acantilados y también el sedimento marino.

Las zonas que no han sido intervenidas son potenciales focos contaminantes porque liberan el hidrocarburo al ser impactadas por fenómenos, como oleajes anómalos que lo trasladan a las zonas de playa.

El OEFA continuará monitoreando la calidad de los componentes ambientales en las zonas afectadas por el derrame de petróleo, a fin de cuantificar su recuperación y verificar el cumplimiento de las medidas administrativas dictadas a Repsol.

Por ello, continuará mensualmente con la evaluación ambiental de seguimiento y monitoreo para la verificación de la limpieza de las playas, con especial atención también en peñascos y fondos marinos.

Dichos estudios y monitoreos serán puestos a disposición de las entidades públicas competentes y de la población en general.

Visitas 32

Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental OEFA

Noticias Relacionadas

Día Mundial del Agua: por qué se conmemora y proyectos tecnológicos para su cuidado

Senamhi: distritos de Lima este tendrán esta semana picos de calor de 32°C

¿Fenómeno El Niño costero a la vista? Enfen estima que tendría una magnitud débil

Ads
Lo Último

Otárola: Ejecutivo convoca a la AMPE, ANGR y Remurpe para enfrentar el Niño costero

Dina Boluarte: estamos tomando medidas para que un Niño costero no nos sorprenda

Día Mundial del Agua: cuáles son los distritos de Lima con mayor consumo

Fuertes lluvias en la Selva ponen en riesgo a 84 distritos por huaicos y deslizamientos

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?