Ejecutivo financiará alimentación y atención para animales silvestres de 143 criaderos a nivel nacional.
El Gobierno aprobó la asignación de S/ 3.9 millones al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) para la atención de 143 centros de cría a escala nacional, lo que permitirá apoyar la manutención de especies de fauna silvestre en cautiverio, afectados por el cierre de establecimientos por el coronavirus.
Mediante Decreto de Urgencia No. 061-2020, publicado hoy en el Diario El Peruano, se autoriza la entrega de 3.9 millones de soles al Serfor para financiar los costos de alimentación, atención veterinaria y el personal que se encarga del cuidado de animales silvestres en 143 Centros de Cría a nivel nacional, divididos entre 4 centros de conservación, 17 centros de rescate, 8 centros de custodia temporal, 58 zoológicos y 56 zoocriaderos.
El Serfor, organismo adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), será el responsable del seguimiento a los centros de cría a nivel nacional a los que se asigna la subvención autorizada, a fin de que se efectúe un buen uso y destino de los recursos destinados a proteger los animales en los centros de cuidado.
Zoológicos afectados por la pandemia
Afectados En los considerandos de la norma, se señala que debido a la enfermedad del coronavirus en el territorio nacional y las medidas de emergencia sanitaria, los centros de crianza y zoológicos son “instituciones afectadas por esta situación, ya que la mayoría solventa sus gastos principalmente de los fondos recaudados de las entradas y servicios brindados al público visitante”.
Del mismo modo, los zoocriaderos han visto detenidas sus operaciones, debido a las restricciones de transporte y en algunos casos a la falta de personal.
Cabe señalar, que la fauna silvestre cumple un papel fundamental en muchos ecosistemas: mantiene la calidad de los suelos, se encarga de la dispersión de semillas o evita la explosión demográfica de insectos o pequeños animales. La fauna silvestre forma parte de la biodiversidad del planeta y muchas especies se encuentran en peligro de extinción.
No al tráfico ilegal de animales
-Los animales silvestres de los centros de cría han sobrevivido a personas insensibles que intentaron lucrar con ellos a través de su comercialización ilegal. El tráfico o comercio ilegal de fauna silvestre es la segunda amenaza para la biodiversidad después de la pérdida de hábitat, no solo en el Perú sino en el mundo.
.-Cada año se decomisan en nuestro país 4,000 especímenes vivos de fauna silvestre del mercado ilegal, los que requieren ser rehabilitados, debido a las condiciones sanitarias y de alimentación que presentan al ser rescatados.
Fuente: Diario El Peruano