Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Facebook cumple 19 años con 2 mil millones de usuarios activos diarios en el mundo
5 de febrero de 2023
Apología al terrorismo en redes sociales puede ser sancionada hasta con 15 años de prisión
5 de febrero de 2023
Día de la Pachamanca: plato ancestral está de fiesta. Sepa cómo prepararlo
5 de febrero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Facebook cumple 19 años con 2 mil millones de usuarios activos diarios en el mundo
  • Apología al terrorismo en redes sociales puede ser sancionada hasta con 15 años de prisión
  • Día de la Pachamanca: plato ancestral está de fiesta. Sepa cómo prepararlo
  • Sucamec incauta 27 toneladas de pirotécnicos en Ica, Junín, Cusco y Lima
  • Digna Calle sobre adelanto de elecciones: “los congresistas nunca se pondrán de acuerdo”
  • Madre de Dios: reabren tránsito en Laberinto y vehículos se dirigen a Puerto Maldonado
  • Tacna: PCM, gremios empresariales y autoridades coordinan acciones por gobernabilidad
  • SBS: UIF recibió 116,914 reportes de operaciones sospechosas desde 2013
Login
Facebook Twitter WhatsApp
domingo, febrero 5
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Medio Ambiente»Los bosques tropicales ya no pueden con tanto CO2
Medio Ambiente

Los bosques tropicales ya no pueden con tanto CO2

AdministradorBy Administrador13 de marzo de 2020Updated:31 de enero de 2022No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

La capacidad de los bosques tropicales de retirar de la atmósfera el dióxido de carbono (CO2) se está acabando. Un estudio muestra que la cantidad del gas que retienen cada vez menor. No solo gracias a la deforestación, sino también por el hecho de que están más expuestos al aumento de la temperatura y la sequía.

Los bosques del planeta son claves para el ciclo del carbono. Por su extensión, su frondosidad y mayor tasa de crecimiento, las selvas tropicales son las que más dióxido de carbono retiran. Los científicos contaban en sus planes con este efecto fertilizante para combatir el cambio climático provocado por el exceso del mismo gas. Sin embargo, parece que las plantas ya no pueden acelerar su fotosíntesis.

“Todos los modelos climáticos sugerían que las plantas continuarían tomando más CO2 durante varias décadas”, dice Aida Cuní investigadora de la universidad de New York. “La tasa de fotosíntesis es más rápida pero tiene un límite fisiológico y este límite es el que estamos superando. En la selva amazónica se alcanzó hace 15 años y en la africana ya lo alcanzamos en 2012, añade.

Las selvas amazónicas y centroafricanas alcanzaron su pico. Las primeras llegaron a capturar una tonelada de carbono por hectárea y año, mientras que las segundas llegaron hasta las 0,66 toneladas.

Ahora, en la Amazonía apenas retiran entre 0,2 y 0,3 toneladas por hectárea y año, mientras que en los bosques africanos aún superan las 0,6. Para la década del 30, el estudio apunta a que las regiones boscosas africanas habrán reducido en un 14% sus retiradas de carbono. Al otro lado del Atlántico, los árboles amazónicos alcanzarán su saturación, siendo incapaces de retirar más CO2 del que emiten.

En los años 90, las selvas tropicales aún intactas retiraron de la atmósfera unos 46.000 millones de toneladas de CO2, que se redujeron hasta apenas 25.000 millones en la década pasada. La diferencia equivale a una década de emisiones de los combustibles fósiles de Reino Unido, Alemania, Francia y Canadá juntas. En total, estos antiguos bosques recogieron el 17% de las emisiones antropogénicas de dióxido de carbono en los 90 y ahora apenas llegan al 6%.

Fuente: Caretas

Bosques tropicales Co2 Medio Ambiente
Administrador
  • Website

Noticias Relacionadas

Perú construye propuesta sobre acuerdo internacional contra la contaminación por plásticos

Junín: comuneros limpian el lago Chinchaycocha y recogen 3 toneladas de residuos sólidos

Reservorios de la vertiente del Pacífico registran limitada disponibilidad de agua

Leave A Reply

Lo Último

Facebook cumple 19 años con 2 mil millones de usuarios activos diarios en el mundo

5 de febrero de 2023

Apología al terrorismo en redes sociales puede ser sancionada hasta con 15 años de prisión

5 de febrero de 2023

Día de la Pachamanca: plato ancestral está de fiesta. Sepa cómo prepararlo

5 de febrero de 2023

Sucamec incauta 27 toneladas de pirotécnicos en Ica, Junín, Cusco y Lima

5 de febrero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?