Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Áncash: Fiscalía investiga fuga de sustancias tóxicas en zona industrial de Coishco
27 de enero de 2023
Carretera Central: adulto muere de paro cardiaco en bus interprovincial varado por bloqueo
27 de enero de 2023
Dina Boluarte pide ingresar al desarrollo de una agenda país
27 de enero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Áncash: Fiscalía investiga fuga de sustancias tóxicas en zona industrial de Coishco
  • Carretera Central: adulto muere de paro cardiaco en bus interprovincial varado por bloqueo
  • Dina Boluarte pide ingresar al desarrollo de una agenda país
  • Corte de Tacna dispone que gobernador Luis Torres Robles cumpla arresto domiciliario
  • Disminuye presencia de minerales y materia orgánica en el río Rímac, informó el INEI
  • Conoce frutas y verduras ideales para evitar y combatir la deshidratación en verano
  • ATU cierra temporalmente la estación Dos de Mayo del Metropolitano debido a las protestas
  • Ucayali: más de 500 vehículos permanecen varados por bloqueo de carretera Federico Basadre
Login
Facebook Twitter WhatsApp
viernes, enero 27
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Medio Ambiente»OTOÑO 2020 presentará temperaturas ligeramente más frías en la costa
Medio Ambiente

OTOÑO 2020 presentará temperaturas ligeramente más frías en la costa

AdministradorBy Administrador21 de marzo de 2020Updated:31 de enero de 2022No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

Senamhi indica que en lo que resta de marzo y durante abril predominarán condiciones térmicas ligeramente cálida.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que durante la estación de otoño, que comenzó este jueves 19 de marzo, la franja costera del país registrará condiciones térmicas más frías de lo normal, mientras que en el resto del país se presentarán valores entre normales a ligeramente cálidos.

En la costa norte las temperaturas fluctuarán entre 19°C y 27°C, mientras que en la costa sur oscilarán entre 15°C y 21°C, lo que representa alrededor de 1 grado por debajo de los valores usuales, en promedio.

En tanto, la ciudad de Lima alcanzaría temperaturas próximas a 15°C en las noches, y valores térmicos próximos a 21°C durante el día.

Especialistas del Senamhi recalcaron que el otoño es una estación de transición entre el verano y el invierno, por lo que se prevé que en lo que resta del mes de marzo y durante abril aún predominen condiciones térmicas ligeramente cálidas, principalmente en la costa central y norte.

Sin embargo, entre mayo y junio las condiciones de mayor nubosidad, incremento de viento, neblinas matutinas y lloviznas, serán más frecuentes, resultando en condiciones térmicas ligeramente más frías de lo normal en la región costera.

Lluvias a nivel nacional

Para el mes de abril, el Senamhi pronostica que aún se presenten precipitaciones por encima del promedio mensual, principalmente en la sierra sur. Por otro lado, no descartó la ocurrencia de algunas lluvias puntuales en la costa norte hacia finales de marzo. No obstante, se prevé condiciones secas durante el otoño en gran parte del sector norte del país.

“La región andina central y la región amazónica presentarán precipitaciones dentro de sus rangos normales para la temporada. En las cuencas del departamento de Lima se prevé un escenario de lluvias por debajo de lo normal, en promedio”, estimó la entidad.

Radiación UV

El Senamhi indicó que en todo el país se registrarán niveles de radiación ultravioleta (UV) con valores considerados entre alto y extremadamente alto. 

En toda la costa peruana los promedios mensuales de Índices UV oscilarán entre 6 y 11 aproximadamente, con valores máximos entre 8 y 12. En la costa norte se presentarán los valores más altos. Por otro lado en la región andina los promedios mensuales de Índice UV fluctuarán entre 10 y 14, con valores máximos entre 14 y 18.

Mencionó que estos valores estarán relacionados a factores astronómicos y factores ambientales como la poca concentración de ozono sobre nuestro país. En la región de la selva los Índices UV registrarán valores entre 8 y 12 como promedios mensuales con valores máximos entre 9 y 13. 

El Senamhi recomendó a toda la población reducir los tiempos de exposición al sol con la finalidad de evitar daños en la salud. 

Andina

 

Medio Ambiente en el Perú Radiación UV Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología SENAMHI
Administrador
  • Website

Noticias Relacionadas

Disminuye presencia de minerales y materia orgánica en el río Rímac, informó el INEI

¡Atención! Nieve, granizo y lluvia caerán en 15 provincias de la sierra central y sur

Seis recomendaciones para cuidar tu salud ante posible ola de calor

Leave A Reply

Lo Último

Áncash: Fiscalía investiga fuga de sustancias tóxicas en zona industrial de Coishco

27 de enero de 2023

Carretera Central: adulto muere de paro cardiaco en bus interprovincial varado por bloqueo

27 de enero de 2023

Dina Boluarte pide ingresar al desarrollo de una agenda país

27 de enero de 2023

Corte de Tacna dispone que gobernador Luis Torres Robles cumpla arresto domiciliario

27 de enero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?