Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Albina Ruiz: no enfrentar cambio climático le costaría a Perú 20% de PBI al 2050
Gobierno anuncia plan de afianzamiento hídrico y destrabe de proyectos de riego
Aumento de sueldo mínimo debe ser por consenso para no afectar la formalización
Minedu coordina con Sedapal para garantizar el abastecimiento de agua en colegios
Dina Boluarte coordina acciones con alcaldes de Piura ante fenómeno de El Niño
Corte de agua: 102 puntos de acopio y 100 camiones cisterna abastecerán zonas afectadas
Facebook X (Twitter) WhatsApp
Trending
  • Albina Ruiz: no enfrentar cambio climático le costaría a Perú 20% de PBI al 2050
  • Gobierno anuncia plan de afianzamiento hídrico y destrabe de proyectos de riego
  • Aumento de sueldo mínimo debe ser por consenso para no afectar la formalización
  • Minedu coordina con Sedapal para garantizar el abastecimiento de agua en colegios
  • Dina Boluarte coordina acciones con alcaldes de Piura ante fenómeno de El Niño
  • Corte de agua: 102 puntos de acopio y 100 camiones cisterna abastecerán zonas afectadas
  • Con más 16 millones de soles Gobierno Regional Cusco inicia la construcción de la I.E. Antonio Raymondi de Saylla
  • Cerca de 60 toneladas de desechos fueron recolectados en el Santuario del Señor de Huanca
Login
Facebook X (Twitter) WhatsApp
miércoles, septiembre 27
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Medio Ambiente»Perú es el país con el mayor número de especies de cedro de América
Medio Ambiente

Perú es el país con el mayor número de especies de cedro de América

22 de abril de 20214 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram

El cedro, una de las especies de árbol más cotizadas del mundo por su madera de calidad, que destaca por su durabilidad y alta resistencia a los cambios de temperatura, tiene en el Perú a uno de sus epicentros al contar nuestro país con 10 de las 17 especies de cedro existentes en América, desde México hasta Argentina.

Así lo reveló el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) que presentó el estudio “Estado situacional del género Cedrela en el Perú” que ratifica que nuestro país es el centro de la diversidad de esta especie.

Especies endémicas

La publicación reporta además que, dentro de las 10 especies, cuatro son endémicas, es decir solo crecen en nuestro país. Estas son: Cedrela kuelapensis (Amazonas, Cajamarca y La Libertad); C. longipetiolulata (Huánuco, Loreto y Madre de Dios); C. weberbaueri (Huancavelica y Huánuco); y C. molinensis (Piura y Tumbes).

El estudio permite tener criterios certeros para identificar a las diez especies presentes en el Perú, conocer su estado poblacional, su estado de conservación y tomar mejores decisiones para su protección.

Asimismo, los avances presentados contribuyen a asegurar que se haga un aprovechamiento sostenido de esta valiosa especie forestal, en base a la normativa forestal nacional y a los compromisos internacionales asumidos como país.

El Serfor informó que para la elaboración del estudio se contó con el apoyo técnico y financiero del “Proyecto regional para la gestión, monitoreo y control de especies de fauna y flora silvestres amenazadas por el comercio”, (Proyecto Biamazonia) ejecutado por la Organización de Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) con fondos de la cooperación alemana.

Para su desarrollo se recopiló fuentes secundarias de información, se consultó a los organismos públicos y privados que trabajan con la especie, se verificó información de campo, se sistematizó las declaraciones de stock de cedro y se revisó la información existente sobre la especie en Perú.

La publicación permitirá además contar con información de los volúmenes declarados a escala nacional de madera de las especies del género Cedrela; complementar la información científica sobre las especies de cedro en país generadas por la Autoridad Científica en el Perú de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites), es decir, con el Ministerio del Ambiente (Minam); y sistematizar la información generada, con la finalidad de desarrollar información base para la implementación de los compromisos del Perú con la Cites.


Por otro lado, el Serfor recordó que, en su calidad de Autoridad Administrativa Cites en el Perú, es responsable del control de las exportaciones, importaciones y reexportaciones de especímenes o productos de especies de flora y fauna silvestre; y aplica las regulaciones de la Cites a las especies incluidas en los apéndices de esta convención.

Las especies del género Cedrela son muy valoradas en el mercado. Su madera es fácil de trabajar, es aromática, repele a los insectos y resiste a la podredumbre. Se utiliza para fabricar muebles, instrumentos musicales, puertas y otros objetos. En el país existen numerosas iglesias y catedrales antiguas que están adornadas con puertas y techos hechos en base a cedro.

La presentación contó con expertos del Serfor, del Ministerio del Ambiente, de la Universidad Nacional Agraria La Molina y de la OTCA, quienes resaltaron el aporte de la publicación para contribuir a la conservación de la biodiversidad amazónica, en especial de las especies incluidas en Cites, así como para mejorar el monitoreo y control de especies de fauna y flora silvestres amenazadas por el comercio en los países amazónicos.

Convención Cites

Por último, el Serfor indicó que todas las especies del género Cedrela presentes en el Perú están incluidas en el Apéndice II de la Cites. El Apéndice II incluye a las especies que no se encuentran necesariamente en peligro de extinción, pero cuyo comercio exterior debe ser controlado, a fin de evitar una utilización incompatible con su supervivencia.

El citado Apéndice II regula la comercialización internacional del cedro (exportación, importación y reexportación) desde el año pasado. La decisión fue adoptada por todos los países (183) que forman parte de la Cites.


Este precisa que se requiere de la emisión de un permiso especial otorgado por el Serfor, previa opinión de la autoridad científica a través de la emisión de los “Dictámenes de Extracción No Perjudicial” (DENP). En este caso, la autoridad competente es el Ministerio del Ambiente (Minam).

Es así que, al estar incluido el cedro en el referido apéndice, se regula el comercio internacional de ciertas partes o productos derivados de su madera bajo la anotación #6 (trozas, madera aserrada, láminas de chapa de madera y madera contrachapada).

Fuente: Agencia Andina

Visitas 528

Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre Serfor

Noticias Relacionadas

Unesco revela papel crucial de sitios de patrimonio mundial en la preservación de especies

Contaminación del aire: acciones para combatir este problema silencioso

Minam ejecutará proyecto para conservar los ecosistemas silvestres de nuestra Amazonía

Lo Último

Albina Ruiz: no enfrentar cambio climático le costaría a Perú 20% de PBI al 2050

Gobierno anuncia plan de afianzamiento hídrico y destrabe de proyectos de riego

Aumento de sueldo mínimo debe ser por consenso para no afectar la formalización

Minedu coordina con Sedapal para garantizar el abastecimiento de agua en colegios

Dina Boluarte coordina acciones con alcaldes de Piura ante fenómeno de El Niño

Corte de agua: 102 puntos de acopio y 100 camiones cisterna abastecerán zonas afectadas

Con más 16 millones de soles Gobierno Regional Cusco inicia la construcción de la I.E. Antonio Raymondi de Saylla

© 2023 Realidad.PE Noticias relevantes de Perú | Diarios: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | indizar.PE | La Empresa: Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?