Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Otárola: Ejecutivo convoca a la AMPE, ANGR y Remurpe para enfrentar el Niño costero
Dina Boluarte: estamos tomando medidas para que un Niño costero no nos sorprenda
Día Mundial del Agua: cuáles son los distritos de Lima con mayor consumo
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Otárola: Ejecutivo convoca a la AMPE, ANGR y Remurpe para enfrentar el Niño costero
  • Dina Boluarte: estamos tomando medidas para que un Niño costero no nos sorprenda
  • Día Mundial del Agua: cuáles son los distritos de Lima con mayor consumo
  • Fuertes lluvias en la Selva ponen en riesgo a 84 distritos por huaicos y deslizamientos
  • Estas son las razones por las que debes mantener tu software y dispositivos actualizados
  • Día Mundial del Agua: cómo evitar una fuga en tu casa
  • Año escolar 2023: refrigerio saludable aporta energía y nutrientes para mantenerse activo
  • WhatsApp para Windows permite organizar videollamadas grupales y llamadas de voz
Login
Facebook Twitter WhatsApp
viernes, marzo 24
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Medio Ambiente»¿Por qué los tiburones son importantes para nuestro ecosistema?
Medio Ambiente

¿Por qué los tiburones son importantes para nuestro ecosistema?

28 de enero de 20233 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram

Un estudio realizado por investigadores peruanos identifica que los tiburones y rayas son importantes para el ecosistema del norte del Perú debido a su rol como depredadores de especies abundantes y comerciales, lo que los convierte en reguladores principales de ciertas especies marinas.

“Los tiburones suelen elegir presas que son abundantes para el ecosistema. Así, cumplen una función fundamental como reguladores de presas”, explica la bióloga marina Adriana González-Pestana, graduada por la Universidad Científica del Sur y líder del estudio.

La investigación revela por primera vez la dieta del tiburón Triakis maculata, conocido como tollo pintado y la importancia de los elasmobranquios (tiburones y rayas) como depredadores de especies abundantes y comerciales como el calamar de Humboldt o pota y la anchoveta peruana.

Para llegar a estos hallazgos, los investigadores trabajaron con pescadores artesanales. “Se colectaron los estómagos de los tiburones y las rayas, luego los pescadores los llevaron a tierra y los investigadores realizamos los análisis en los laboratorios de la Universidad Científica del Sur y en la Universidad Nacional Agraria La Molina”, detalla Gonzalez-Pestana.

La investigación, publicada en el Journal of Fish Biology, inició en el 2011 y se enfocó en la Ecología Trófica del Tiburón Martillo, como proyecto de tesis de González-Pestana durante el final de su etapa universitaria. El estudio fue realizado en el 2013, y presentado y sustentado en el 2014.

Posteriormente, la ONG Pro Delphinus invitó a González-Pestana a co-liderar el estudio de la ecología trófica de tiburones y rayas. “Estudiamos un total de trece especies de la zona norte durante el 2015. Fue un estudio bastante extenso y es el más completo que se ha dado en el Perú sobre el rol que cumplen los tiburones para el ecosistema marino peruano”, resalta la bióloga marina. La publicación se realizó en el 2020.

¿Cuál es la importancia del estudio?

“Tradicionalmente, los tiburones han sido ignorados en el Perú y en el mundo entero, pero particularmente en nuestro país. No se tenía mucha información sobre cuál era la importancia que tenían a pesar de ser depredadores en todos los océanos. Este estudio fue novedoso al revelar cuál era la función que cumplen para nuestro ecosistema”, destaca la también magíster en Biología Pesquera y Manejo.

La investigación identificó que los tiburones consumen especies de importancia comercial, como la anchoveta y el calamar de Humboldt.

“La dieta de los tiburones incluye a especies que son altamente comercializadas y que pertenecen a aquellas que son más capturadas”, explica. Además de las especies anteriores, la merluza y los cangrejos también son especies comerciales que forman parte de la alimentación de los depredadores marinos.

“Al ser especies con un ciclo de vida rápido, llegan a tener una biomasa muy grande que puede impactar el ecosistema marino. Allí radica la importancia de un controlador biológico como los tiburones que sea capaz de controlar dichas poblaciones y mantenerlas en equilibrio”, añade Gonzalez-Pestana.

Otro alcance importante del estudio se relaciona con la capacidad de algunos tiburones de migrar entre verticalmente entre la zona bentónica (asociada al fondomarino) y pelagica (en la columna de agua). Estos son capaces de desplazarse entre estos dos hábitats y conectar estos ecosistemas marinos.

Visitas 30

Universidad Científica del Sur (UCSUR)

Noticias Relacionadas

Día Mundial del Agua: por qué se conmemora y proyectos tecnológicos para su cuidado

Senamhi: distritos de Lima este tendrán esta semana picos de calor de 32°C

¿Fenómeno El Niño costero a la vista? Enfen estima que tendría una magnitud débil

Ads
Lo Último

Otárola: Ejecutivo convoca a la AMPE, ANGR y Remurpe para enfrentar el Niño costero

Dina Boluarte: estamos tomando medidas para que un Niño costero no nos sorprenda

Día Mundial del Agua: cuáles son los distritos de Lima con mayor consumo

Fuertes lluvias en la Selva ponen en riesgo a 84 distritos por huaicos y deslizamientos

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?