Estrategia permitirá reducir demanda por el transporte masivo, lo que contribuirá a mantener el distanciamiento social.
El uso de la bicicletas y, en especial, de un modelo de bicicleta popular que facilite a los sectores de menores ingresos económicos movilizarse a sus centros de labores, hospitales o mercados, será propuesto por el Estado como una alternativa de desplazamiento de las personas para reducir la demanda del servicio de transporte masivo en las ciudades.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Lozada, informó que esta estrategia es trabajada con la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao y la Dirección del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad), a fin de lograr un cambio en los patrones de movilización de las personas y garantizar su accesibilidad a un mayor número de ciudadanos.
Señaló que al Estado le corresponde ofrecer alternativas de desplazamiento en la ciudad que contribuyan a mantener el distanciamiento social decretado por la pandemia, siguiendo protocolos de salud y, al respecto, dijo que el uso de la bicicleta contribuirá en muchos aspectos a mejorar la transitabilidad en nuestras ciudades.
Carriles y ejes de desplazamiento
El ministro explicó que el trabajo de la ATU y Promovilidad considera la implementación de carriles exclusivos para este medio de transporte sostenible.
Aseguró que la estrategia que promueve el uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo en carriles exclusivos, generará un impacto positivo en las ciudades intermedias y en la capital que tienen como denominador común el problema de la congestión vehicular.
El Peruano