Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Starlink, el servicio de internet satelital de Elon Musk, ya está operativo en Perú
31 de enero de 2023
Satipo pondrá en vitrina reservas de biósfera Avireri Vraem y el Bosque de Neblina Pui Pui
31 de enero de 2023
Minedu: a partir de hoy institutos superiores pueden solicitar carnet para estudiantes
31 de enero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Starlink, el servicio de internet satelital de Elon Musk, ya está operativo en Perú
  • Satipo pondrá en vitrina reservas de biósfera Avireri Vraem y el Bosque de Neblina Pui Pui
  • Minedu: a partir de hoy institutos superiores pueden solicitar carnet para estudiantes
  • Ministro Romero: liberación de Panamericana Sur en Ica fue sin costo social
  • Alberto Otárola: esperamos decisión del Congreso respetando la independencia de poderes
  • Masificación del gas: se espera llegar a 250,000 familias adicionales este año
  • EsSalud reporta 1877 casos de melanoma y otros tumores de piel durante el 2022
  • Puno: postergación de la fiesta de la Candelaria generará pérdidas de S/ 50 millones
Login
Facebook Twitter WhatsApp
martes, enero 31
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Medio Ambiente»Proyecto de vacuna: contra el covid-19 comenzó a probarse en alpacas
Medio Ambiente

Proyecto de vacuna: contra el covid-19 comenzó a probarse en alpacas

AdministradorBy Administrador26 de mayo de 2020Updated:5 de febrero de 2022No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

Proyecto está financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica.

Una vacuna contra el covid-19 diseñada en el Perú ha comenzado a probarse en alpacas, el tradicional camélido andino emparentado con la llama, después de haber tenido resultados satisfactorios en gallinas, confirmó el laboratorio a cargo de los estudios. 

El gerente general de Farvet, Manolo Fernández, explicó que son tres los ejemplares de alpacas a los que se les ha inyectado una proteína sintetizada en laboratorio, para que el animal genere los anticuerpos específicos contra el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, causante de la pandemia. 

Los estudios en estas alpacas libres de patógenos servirán como complemento a otras pruebas que se realizarán simultáneamente en ratones de similares condiciones, para las que Fernández confía en obtener resultados concluyentes que avalen la efectividad de la vacuna. El siguiente paso será probarla en primates. 

Gallinas

Durante la primera fase de pruebas desarrollada en gallinas, la vacuna inmunizó exitosamente a estos especímenes frente al coronavirus, afirmó Fernández. “Recién hemos procedido a vacunar tres alpacas como símbolo nacional y para complementar el proyecto de producción de nanoanticuerpos”, dijo el gerente en relación con estos animales conocidos por su fina y valiosa lana. 

“Las pruebas con alpacas durarán unos 28 días, pero cada semana iremos comprobando cuál es la cinética de producción de anticuerpos. Paralelamente haremos lo mismo con los ratones”, agregó. 

Proteínas 

La proteína inyectada en alpacas fue diseñada junto al Laboratorio de Bioinformática y Biología Molecular de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), a cargo del doctor Mirko Zimic, que usó varias secuencias del genoma del virus, entre ellas una del Perú de una cepa aislada por el Instituto Nacional de Salud (INS). 

El método elegido es el mismo que ha resultado exitoso para este laboratorio en otros tipos de coronavirus que causan neumonías en aves. Consiste en sintetizar y producir proteínas llamadas ‘Spike S1’, que impiden al virus adherirse a los receptores de la membrana de la célula y, por lo tanto, ingresar en ella para reproducirse en su interior.

Si los resultados son concluyentes en animales, el siguiente paso será hacer las pruebas en humanos, un proceso más largo hasta demostrar que la vacuna no tiene efectos secundarios en el organismo. 

El desarrollo de esta vacuna cuenta con la financiación del Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica, que apoyó la iniciativa con 350,000 soles (unos 100,000 dólares) como parte de un concurso público de proyectos de ciencia e innovación para hacer frente a la emergencia del covid-19. 

Las llamas

Precisamente, las llamas, el camélido más simbólico de los cuatro que junto a la alpaca pueden encontrarse en los Andes, son objeto de otra investigación similar por las universidades de Texas (Estados Unidos) y Gante (Bélgica) para neutralizar al virus SARS-CoV-2 a partir de sus anticuerpos.

Los investigadores vincularon dos copias de un tipo especial de anticuerpo producido por las llamas, para crear uno nuevo “que se une firmemente” con la proteína ‘Spike (S)’ del coronavirus.

Fuente: Diario El Peruano

Fondo Nacional de Desarrollo Científico Tecnológico y de Innovación Tecnológica Fondecyt Universidad Peruana Cayetano Heredia UPCH
Administrador
  • Website

Noticias Relacionadas

Satipo pondrá en vitrina reservas de biósfera Avireri Vraem y el Bosque de Neblina Pui Pui

¡Atención! Lluvias intensas se registrarán en la Costa y Sierra norte desde hoy

OEFA: 3,600 barriles de petróleo han sido derramados tras daños al Oleoducto Norperuano

Leave A Reply

Lo Último

Starlink, el servicio de internet satelital de Elon Musk, ya está operativo en Perú

31 de enero de 2023

Satipo pondrá en vitrina reservas de biósfera Avireri Vraem y el Bosque de Neblina Pui Pui

31 de enero de 2023

Minedu: a partir de hoy institutos superiores pueden solicitar carnet para estudiantes

31 de enero de 2023

Ministro Romero: liberación de Panamericana Sur en Ica fue sin costo social

31 de enero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?