Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Congreso: rechaza propuesta de adelanto de elecciones en octubre 2023
28 de enero de 2023
Áncash: Fiscalía investiga fuga de sustancias tóxicas en zona industrial de Coishco
27 de enero de 2023
Carretera Central: adulto muere de paro cardiaco en bus interprovincial varado por bloqueo
27 de enero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Congreso: rechaza propuesta de adelanto de elecciones en octubre 2023
  • Áncash: Fiscalía investiga fuga de sustancias tóxicas en zona industrial de Coishco
  • Carretera Central: adulto muere de paro cardiaco en bus interprovincial varado por bloqueo
  • Dina Boluarte pide ingresar al desarrollo de una agenda país
  • Corte de Tacna dispone que gobernador Luis Torres Robles cumpla arresto domiciliario
  • Disminuye presencia de minerales y materia orgánica en el río Rímac, informó el INEI
  • Conoce frutas y verduras ideales para evitar y combatir la deshidratación en verano
  • ATU cierra temporalmente la estación Dos de Mayo del Metropolitano debido a las protestas
Login
Facebook Twitter WhatsApp
sábado, enero 28
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Medio Ambiente»Se dejó de emitir más de 1.2 millones de toneladas de CO2e durante aislamiento social
Medio Ambiente

Se dejó de emitir más de 1.2 millones de toneladas de CO2e durante aislamiento social

AdministradorBy Administrador16 de abril de 2020Updated:1 de febrero de 2022No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

Conforme transcurren los días, las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en todo el mundo han registrado un importante descenso y el Perú no ha sido la excepción.

De hecho, desde que el Ejecutivo ordenó el aislamiento social obligatorio para frenar la pandemia del Covid-19 en el país, se ha evitado la emisión de más de 1.2 millones de toneladas de CO2e (dióxido de carbono equivalente). Esto refleja una consecuencia positiva para el medio ambiente, ya que los GEI son causantes del calentamiento global.

En coordinación con Alwa, consultora de ingeniería sostenible, la Dirección General de Cambio Climático y Desertificación del Ministerio del Ambiente (MINAM) concluyó que solo por generación eléctrica se dejaron de emitir más de 400,000 toneladas de CO2e. 

Si bien el descenso en las emisiones de GEI es general en todos los países del mundo, especialmente en aquellos donde se ha restringido el derecho de libre tránsito, esta es una oportunidad para pensar en el modelo de desarrollo del país, que permita así ser más resilientes y transitar hacia una economía baja en carbono, en beneficio de la ciudadanía.

Reducción de CO2e en transporte

Una situación similar se registra en el transporte urbano en Lima Metropolitana y el Callao y el transporte aéreo nacional e internacional. Según los datos obtenidos, solo en el transporte terrestre se evitaron más de 460,000 toneladas de CO2e desde que se inició el estado de emergencia sanitaria el pasado 16 de marzo a la fecha.

De igual modo, la suspensión del transporte aéreo nacional e internacional ha evitado la emisión de, por lo menos, 360,000 toneladas de CO2e. Esto equivale a consumir más de 35 millones de galones de Diesel B5.

Asimismo, los planes de estímulo económico y las futuras políticas que el gobierno está elaborando para recuperar la economía constituyen una oportunidad real para promover los planes sostenibles de inversiones en energías renovables, edificios inteligentes, transporte público limpio, plantas de procesamiento de residuos y agricultura sostenible, las cuales están vinculadas a las medidas de adaptación y mitigación presentadas en las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC).

De esta forma, la reactivación nacional, posterior al Covid-19, debe ser una oportunidad para acelerar las transiciones que, como país, ya venimos atravesando, tanto la matriz energética, como el uso de materiales industriales o las cadenas productivas, libres de deforestación.

Andina

Covid-19 Minam
Administrador
  • Website

Noticias Relacionadas

Disminuye presencia de minerales y materia orgánica en el río Rímac, informó el INEI

Tumbes: Minam inaugura centro de interpretación en el Parque Nacional Cerros de Amotape

Tome en cuenta: sepa qué hacer si avista a un lobo de mar en la playa

Leave A Reply

Lo Último

Congreso: rechaza propuesta de adelanto de elecciones en octubre 2023

28 de enero de 2023

Áncash: Fiscalía investiga fuga de sustancias tóxicas en zona industrial de Coishco

27 de enero de 2023

Carretera Central: adulto muere de paro cardiaco en bus interprovincial varado por bloqueo

27 de enero de 2023

Dina Boluarte pide ingresar al desarrollo de una agenda país

27 de enero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?