Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Conoce qué es el estado de emergencia y en qué situaciones rige
Telefónica es inhabilitada para contratar con el Estado peruano por 3 años
Minedu: verifica aquí los títulos de los docentes de tus hijos
Huancavelica: firman convenio para impulsar proyecto de servicio de agua y alcantarillado
Arequipa: incendio forestal afecta bosque de queñuales ubicado en el distrito de Pocsi
¿Qué es la línea 119? Sepa cómo funciona servicio de mensaje de voz en zonas de desastre
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Conoce qué es el estado de emergencia y en qué situaciones rige
  • Telefónica es inhabilitada para contratar con el Estado peruano por 3 años
  • Minedu: verifica aquí los títulos de los docentes de tus hijos
  • Huancavelica: firman convenio para impulsar proyecto de servicio de agua y alcantarillado
  • Arequipa: incendio forestal afecta bosque de queñuales ubicado en el distrito de Pocsi
  • ¿Qué es la línea 119? Sepa cómo funciona servicio de mensaje de voz en zonas de desastre
  • Alejandro Soto: “Congreso es la garantía de la libertad y la democracia”
  • Cajamarca: con bendición de hábitos inician actividades en honor al Señor de los Milagros
Login
Facebook Twitter WhatsApp
jueves, septiembre 21
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Medio Ambiente»Terremoto, tsunami y un accidente nuclear: 10 años del trauma de Fukushima
Medio Ambiente

Terremoto, tsunami y un accidente nuclear: 10 años del trauma de Fukushima

12 de marzo de 20213 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram


Japón conmemora este jueves el décimo aniversario de la triple catástrofe del 11 de marzo de 2011 -un terremoto, un tsunami y accidente nuclear- que ha traumatizado para siempre al país.

El gigantesco tsunami fue el principal causante del elevado número de víctimas (18,500 muertos o desaparecidos). Olas tan altas como edificios azotaron la costa del noreste de Japón poco después de un terremoto de magnitud 9,0.

Le siguió un accidente nuclear en la central de Fukushima Daiichi, inundada. Los núcleos de tres de los seis reactores sufrieron fusión, dejando ciudades enteras inhabitables durante años debido a la radiación y obligando a decenas de miles de personas a irse.

Fue el peor accidente nuclear desde el de Chernóbil (Ucrania) en 1986. Este jueves al amanecer, Toshio Kumaki, de 78 años, oró en Hisanohama, en la ciudad costera de Iwaki (departamento de Fukushima), sobre el muro antitsunami de hormigón construido después de la catástrofe de 2011. 

“Vengo a caminar aquí todas las mañanas, pero hoy es un día especial”, afirmó, rezando hacia el sol naciente. 

Ceremonias públicas y privadas

En la región se han previsto numerosas ceremonias públicas y privadas, al igual que en Tokio, y se guardará un minuto de silencio a las 14H46, la hora exacta del terremoto de 2011, uno de los más violentos registrados en el mundo.
En Miyagi, uno de los tres departamentos del noreste más afectados, los habitantes llevarán a cabo operaciones de búsqueda con la esperanza de encontrar a algún ser querido.

La probabilidad de que tengan éxito parece escasa, pero lo cierto es que la semana pasada fueron identificados los restos de una mujer arrastrada por el tsunami hace diez años. Su hijo quedó liberado de una incertidumbre insoportable y puede, por fin, hacer el duelo.

El pasado 13 de febrero un terremoto de magnitud 7,3 recordó los riesgos sísmicos permanentes en las costas de Japón. Más de un centenar de personas resultaron heridas en este seísmo, considerado una lejana réplica del de 2011.

Actividades oficiales



El jueves, en Tokio, todavía en estado de emergencia por la pandemia de coronavirus, se prevén ceremonias con escasa asistencia en el Teatro Nacional de Japón, donde el emperador Naruhito y el primer ministro Yoshihide Suga pronunciarán discursos.

El coronavirus también influirá en otras conmemoraciones, como en Taro (departamento de Miyagi), donde los habitantes suelen rendir homenaje en lo alto del muro antitsunami, con las manos juntas.  Este año aplicarán el distanciamiento físico.

Estas conmemoraciones se celebran solo dos semanas antes de la salida, en Fukushima, del relevo de la antorcha olímpica para Tokio 2020, que los organizadores quieren que sean los “Juegos de la Reconstrucción”.

La pandemia ha empañado estos Juegos, aplazados hasta este año, pero el gobierno japonés y los organizadores esperan que el relevo vuelva a centrar la atención sobre esta región mortificada.

Fuente: Agencia Andina

Visitas 660
Japón Terremoto tsunami

Noticias Relacionadas

Unesco revela papel crucial de sitios de patrimonio mundial en la preservación de especies

Contaminación del aire: acciones para combatir este problema silencioso

Minam ejecutará proyecto para conservar los ecosistemas silvestres de nuestra Amazonía

Lo Último

Conoce qué es el estado de emergencia y en qué situaciones rige

Telefónica es inhabilitada para contratar con el Estado peruano por 3 años

Minedu: verifica aquí los títulos de los docentes de tus hijos

Huancavelica: firman convenio para impulsar proyecto de servicio de agua y alcantarillado

Arequipa: incendio forestal afecta bosque de queñuales ubicado en el distrito de Pocsi

¿Qué es la línea 119? Sepa cómo funciona servicio de mensaje de voz en zonas de desastre

Alejandro Soto: “Congreso es la garantía de la libertad y la democracia”

© 2023 Realidad.PE Noticias relevantes de Perú | Diarios: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | indizar.PE | La Empresa: Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?