Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Tacna: PCM, gremios empresariales y autoridades coordinan acciones por gobernabilidad
5 de febrero de 2023
SBS: UIF recibió 116,914 reportes de operaciones sospechosas desde 2013
5 de febrero de 2023
Perú construye propuesta sobre acuerdo internacional contra la contaminación por plásticos
5 de febrero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Tacna: PCM, gremios empresariales y autoridades coordinan acciones por gobernabilidad
  • SBS: UIF recibió 116,914 reportes de operaciones sospechosas desde 2013
  • Perú construye propuesta sobre acuerdo internacional contra la contaminación por plásticos
  • Liga 1 2023: Torneo Apertura pierde interés ante los “walk over” registrados
  • Ministerio del Interior designa subprefectos provinciales y distritales en 8 regiones
  • Gobierno declara Estado de Emergencia en 7 regiones para prevalecer orden interno
  • Perú y Hong Kong iniciaron primera ronda de negociaciones para firma de TLC
  • ¡Gratis! 35 cursos sobre habilidades digitales para escolares, jóvenes y adultos
Login
Facebook Twitter WhatsApp
domingo, febrero 5
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Mundo»BOLSA DE VALORES | de Asia y Europa registran tendencias al alza
Mundo

BOLSA DE VALORES | de Asia y Europa registran tendencias al alza

AdministradorBy Administrador25 de marzo de 2020Updated:1 de febrero de 2022No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

Dow Jones creció más de 11% el último martes.

Poniendo sus esperanzas en las noticias más positivas en torno a la crisis del coronavirus, como un plan de ayuda económico de 2 billones de dólares en Estados Unidos, las bolsas europeas mantenían el miércoles la tendencia alcista iniciada la víspera.

Siguiendo la pauta marcada por el Dow Jones, que con más del 11% el martes registró su mayor ascenso en un día desde 1933, Asia acumuló las ganancias impulsada por una disparada en Tokio, que terminó a 8.04%, su mayor subida porcentual desde octubre de 2008.

La bolsa de Hong Kong ganó de su lado 3.81%, Shanghái 2.17% y Shenzhen 2.92%.

También los parqués europeos abrieron en verde: el FTSE 100 de Londres subía 1.5%, el CAC-40 de París y el Dax 30 de Fráncfort 2.4%, el IBEX 35 de Madrid, un 3.6% y el FTSE MIB de Milán, un 2.7%.

El líder de la mayoría republicana en el Senado de Estados Unidos anunció el martes un acuerdo con los demócratas y la Casa Blanca sobre un plan de 2 billones de dólares para mitigar los efectos del covid-19 en la primera economía del mundo.

“La validación del plan de apoyo económico de Estados Unidos (…) permitirá que continúe el movimiento ascendente“, después de que “el repunte cobrase ayer finalmente impulso gracias a las medidas excepcionales anunciadas en los últimos días por el Banco Central Europeo y la Reserva Federal”, señala Tangi Le Liboux, estratega de la firma de correduría Aurel BGC.

“Hay un creciente optimismo en que los políticos están empezando a entender la magnitud de la recesión económica que se avecina, con el número de muertos que sigue aumentando en Europa y Estados Unidos”, subraya Michael Hewson, analista de CMC Markets.

Movimientos al alza

En el terreno de la salud, China parece vislumbrar la luz al final del túnel. Los habitantes sanos de la provincia de Hubei, en el centro del país, pueden moverse libremente a partir de este miércoles y los de Wuhan, la ciudad en el epicentro de la pandemia, a partir del 8 de abril.

La mejora también benefició al petróleo, cuyos precios subían.
En cuanto a las divisas, el dólar se apreció frente al yen y el euro ganó terreno frente a ambos.

Por su parte, el mercado de la deuda mantiene la calma recuperada a raíz del anuncio de medidas masivas por los bancos centrales, liderados por la Fed. 

Tras un período de subidas bastante fuertes de los tipos de interés, los bancos centrales están ahora “comprando cantidades considerables” de deuda, lo que está provocando “algunos signos de mejora”, señala Axel Botte, estratega de Ostrum AM.

Sin embargo, Le Liboux advierte de que la propagación de la pandemia continúa y no se tiene aún certeza de la eficacia de las medidas de confinamiento u otras restricciones tomadas en cada país, por lo cual la volatilidad seguirá.

“Cuando los mercados caen mucho, siempre hay fuertes movimientos al alza, como vimos en 2008”, advierte también Hewson. Pero este rebote puede también “ofrecer una nueva oportunidad de vender a mejores precios, especialmente si los políticos decepcionan”, advierte.

Andina

Covid-19
Administrador
  • Website

Noticias Relacionadas

Visa a Estados Unidos: desde el 1 de marzo no se aceptarán solicitudes incompletas

Inventor peruano en España diseña filtro purificador de agua para poblaciones vulnerables

Biden condena la violencia en Brasil e invita a Lula da Silva a EE.UU.

Leave A Reply

Lo Último

Tacna: PCM, gremios empresariales y autoridades coordinan acciones por gobernabilidad

5 de febrero de 2023

SBS: UIF recibió 116,914 reportes de operaciones sospechosas desde 2013

5 de febrero de 2023

Perú construye propuesta sobre acuerdo internacional contra la contaminación por plásticos

5 de febrero de 2023

Liga 1 2023: Torneo Apertura pierde interés ante los “walk over” registrados

5 de febrero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?