Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
MTC: puente Kutuctay reducirá en dos horas tiempo de viaje en ruta Apurímac-Cusco
31 de enero de 2023
Twitter prepara un sistema de pagos que en el futuro incluya criptomonedas
31 de enero de 2023
MEF pospone ajuste al ISC para algunos productos hasta junio del presente año
31 de enero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • MTC: puente Kutuctay reducirá en dos horas tiempo de viaje en ruta Apurímac-Cusco
  • Twitter prepara un sistema de pagos que en el futuro incluya criptomonedas
  • MEF pospone ajuste al ISC para algunos productos hasta junio del presente año
  • El carnaval si va: cajamarquinos se unen y ratifican organización de fiesta tradicional
  • Concejo Metropolitano de Lima aprueba que Rafael López Aliaga no reciba sueldo de alcalde
  • Jorge del Castillo: Apra está virtualmente inscrito y podrá participar en elecciones
  • Ica: contingente de la Policía y Ejército brindan seguridad en carretera Panamericana Sur
  • Defensoría del Pueblo insta a manifestantes a no volver a bloquear Panamericana Sur
Login
Facebook Twitter WhatsApp
miércoles, febrero 1
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Mundo»“El 40 % de los muertos en Estados Unios son de los distritos más humildes”
Mundo

“El 40 % de los muertos en Estados Unios son de los distritos más humildes”

AdministradorBy Administrador24 de abril de 2020Updated:3 de febrero de 2022No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

Nueva York se ha convertido en poco tiempo en el centro mundial de la crisis de la covid-19. La falta de atención temprana es la causa, para la mayoría de analistas, de que una de las ciudades supuestamente más desarrolladas del mundo haya sobrepasado en cifras de contagios y muertes a países enteros.

La ciudad de Nueva York (EE.UU.) se convirtió en pocas semanas en uno de los epicentros del coronavirus, teniendo más casos de covid-19 que países enteros. En esta nueva edición de ‘Cartas sobre la mesa’, se analiza cómo se produjo esta situación adversa, que afecta principalmente a los sectores más vulnerables.

“Esto se produce por el nivel de población que hay”, opina Maibor Petit, una politóloga radicada en esa importante urbe norteamericana. “Es una ciudad hacinada, la gente vive en pequeños espacios y eso hace que sea mucho más fácil el contagio”, acota. 

Asimismo, aquella periodista de investigación señala que “se mantuvo abierto uno de los principales focos de infección, que es el metro”. Según destaca, este medio de transporte funcionó como una gran fuente de contagios. Además, considera que hubo fallas de comunicación para que la ciudadanía respetara las reglas de las autoridades, algo que sucedió de manera “tardía”. 

“El 40 % de los muertos es de los distritos más humildes”

El concejal del Distrito 10 de Nueva York, Ydanis Rodríguez, expresa: “Solemos escuchar que el coronavirus no discrimina, pero eso no es cierto. Al final del día, el virus le ha quitado el rostro a una ciudad, que es la más desigual del mundo”. El entrevistado, quien también preside el Comité de Transporte, subraya que esa metrópoli tiene “cerca del 40 % de la gente viviendo en la pobreza”.

Con ese tono crítico, Rodríguez afirma que las clases altas pueden acceder a los exámenes de covid-19, pero los sectores más vulnerable tienen dificultades para realizarse los análisis, por motivos económicos: “Exigimos que sean para todos, no solo para los ricos”. A su vez, remarca que los distritos más humildes representan “el 40 % de los muertos”.

Leyla Tletuha, una enfermera en un centro de ayuda mental, critica que las autoridades les han negado acceder a los testeos: “Varios de nosotros hemos optado por ir a clínicas privadas”. Además, sobre las herramientas necesarias para realizar su labor cotidiana, advierte: “Insumos, no hay”.

Y añade: “Lo poco que llega, es distribuido entre el personal más importante, como los médicos, olvidando a toda la gente de mantenimiento de un hospital, que tiene contacto con los desechos de personas contaminadas”. 

Para saber más sobre cómo impacta el coronavirus en Nueva York, no se pierda el último programa de ‘Cartas sobre la mesa’. 

RT

Donald Trump
Administrador
  • Website

Noticias Relacionadas

Visa a Estados Unidos: desde el 1 de marzo no se aceptarán solicitudes incompletas

Inventor peruano en España diseña filtro purificador de agua para poblaciones vulnerables

Biden condena la violencia en Brasil e invita a Lula da Silva a EE.UU.

Leave A Reply

Lo Último

MTC: puente Kutuctay reducirá en dos horas tiempo de viaje en ruta Apurímac-Cusco

31 de enero de 2023

Twitter prepara un sistema de pagos que en el futuro incluya criptomonedas

31 de enero de 2023

MEF pospone ajuste al ISC para algunos productos hasta junio del presente año

31 de enero de 2023

El carnaval si va: cajamarquinos se unen y ratifican organización de fiesta tradicional

31 de enero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?