Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
¿Cómo aprovechar la inteligencia artificial de ChatGPT en tu startup?
8 de febrero de 2023
Google presenta a Bard, el chatbot que podría ser la competencia de ChatGPT
8 de febrero de 2023
Ingemmet: existen unas 2,000 zonas críticas con riesgos de deslizamientos por huaicos
8 de febrero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • ¿Cómo aprovechar la inteligencia artificial de ChatGPT en tu startup?
  • Google presenta a Bard, el chatbot que podría ser la competencia de ChatGPT
  • Ingemmet: existen unas 2,000 zonas críticas con riesgos de deslizamientos por huaicos
  • MTC restablece el tránsito vehicular en carreteras de cinco regiones afectadas por huaicos
  • Evita y combate la anemia, hipertensión e insomnio consumiendo el vigorizante maracuyá
  • Tarifas de megabytes de Internet en celular cayeron 95% entre 2015 y 2022
  • ¡Atención, Perú! Las Eliminatorias al Mundial 2026 comenzarán en setiembre de este año
  • Perú precerámico: Descubren en Rázuri asentamiento de pescadores de hace 7,000 años
Login
Facebook Twitter WhatsApp
miércoles, febrero 8
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Mundo»EL CORONAVIRUS | mutó y el virus que salió de China no es el mismo que el que hace estragos en España
Mundo

EL CORONAVIRUS | mutó y el virus que salió de China no es el mismo que el que hace estragos en España

AdministradorBy Administrador22 de marzo de 2020Updated:31 de enero de 2022No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

En Valencia se secuenció el genoma completo del virus y se comprobó que había sufrido una serie de mutaciones con respecto al que comenzó con la pandemia en Wuham.

El coronavirus Covid-19 , que comenzó a esparcirse al mundo desde la ciudad de Wuham, en China, hasta generar una pandemia, habría sufrido en su recorrido por el planeta una serie de mutaciones . Por ello, de acuerdo a científicos españoles, el virus que hoy está haciendo estragos en España ya no sería exactamente la misma versión del que salió de oriente, sino una diferente. La buena noticia es que estas mutaciones del Covid-19 no lo vuelven más peligroso ni más letal.

El estudio que reveló la distinción entre el Covid-19 originario de China y el que hoy asuela la Península Ibérica se realizó en Valencia, el lugar donde el pasado 13 de febrero murió el primer ciudadano español a causa de esta enfermedad, que de hecho también fue el primer muerto por esta afección fuera del territorio de Asia.

Así fue como España anunció en el día de hoy que obtuvo los primeros genomas completos del virus SARS-CoV-2, el virus que provoca el Covid-19. Las muestras que se analizaron provinieron de tres pacientes que se contagiaron en la ciudad española de Valencia y fueron atendidos en el Hospital Clínico Universitario de esa ciudad.

Esta obtención de los genomas del virus extraído de pacientes españoles se produjo dos meses después de que China diera a conocer al mundo, el 14 de enero, el genoma del SARS-CoV-2 de Wuham, para que los científicos del todo el planeta pudieran encontrar formas de combatir esta afección y para que se pueda comparar el virus original con las diferentes mutaciones.

Continua mutación

La Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana fue la que logró extraer el genoma de la versión del virus que ahora maltrata a España, país en el que la enfermedad ya supera los 11.400 casos y provocó unos 500 muertos.

Y una de las conclusiones del análisis de este genoma es que el virus mutó lo suficiente como para distinguirse de la versión original. “El genoma del virus está en continua mutación, y eso es justamente lo que nos permite seguir su trayectoria en los diferentes países y rutas de transmisión”, explicó al sitio científico español El Confidencial Fernando González, catedrático de Genética en la Universidad de Valencia y uno de los científicos que han participado en la secuenciación del Covid-19.

“En concreto, los aislados que hemos secuenciado en Valencia difieren en seis, uno, y en nueve, los otros dos, mutaciones del virus originalmente secuenciado en Wuhan. Pero esto es normal: casi todos los virus que se han secuenciado hasta el momento presentan algunas diferencias con el primero. El que más, aislado en Brasil, tiene 16 mutaciones respecto al primero”, agregó González.

La variación no implica mayor letalidad

La capacidad de mutar de este virus es, precisamente, uno de los misterios que todavía rodean a este coronavirus y entender este proceso será clave para saber si bastará una vacuna para erradicarlo o si, por el contrario, volverá cada temporada en una forma diferente.

La buena noticia

Dentro de la preocupación que puede producir el hecho de que el virus mute, es que, dentro de lo dramático de la situación, no se han observado cambios significativos: “La conclusión a la que se ha llegado después del análisis realizado es que, hasta ahora, no se ha encontrado ninguna mutación asociada a una mayor virulencia, letalidad, o a alguna propiedad interesante desde el punto de vista clínico”, explicó en un comunicado la Universidad de Valencia.

Las muestras tomadas en Valencia fueron incorporadas a las bases de datos globales que documentan esta y otras infecciones: el consorcio público GISAID; la plataforma Nextstrain, que permite visualizar la progresión espacial y temporal de la pandemia a partir del medio millar de genomas con que ya cuenta, y el banco genético los Institutos Públicos de Salud de EEUU (NIH), según consigna el medio español El Mundo.

Las compilaciones que se hacen con las informaciones acerca de este y otros virus sirven para poder investigar y averiguar más cosas sobre las vías de transmisión o sobre cómo los diferentes linajes del mismo virus se extienden por el mundo.

La Prensa Gráfica

Visitas 1.162
Covid-19
Administrador
  • Website

Noticias Relacionadas

Rescatan a un niño turco de 3 años que permaneció 22 horas entre los escombros luego de los fuertes terremotos

Más de 3.500 muertos, caos y destrucción: ¿qué se sabe hasta ahora de los terremotos que devastaron Turquía y Siria?

Visa a Estados Unidos: desde el 1 de marzo no se aceptarán solicitudes incompletas

Leave A Reply

Lo Último

¿Cómo aprovechar la inteligencia artificial de ChatGPT en tu startup?

8 de febrero de 2023

Google presenta a Bard, el chatbot que podría ser la competencia de ChatGPT

8 de febrero de 2023

Ingemmet: existen unas 2,000 zonas críticas con riesgos de deslizamientos por huaicos

8 de febrero de 2023

MTC restablece el tránsito vehicular en carreteras de cinco regiones afectadas por huaicos

8 de febrero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?