Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
OEFA: 3,600 barriles de petróleo han sido derramados tras daños al Oleoducto Norperuano
29 de enero de 2023
Comercio electrónico: más de 300,000 negocios ya venden por internet en Perú
28 de enero de 2023
Atenciones prenatales: ¿por qué son importantes durante el embarazo?
28 de enero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • OEFA: 3,600 barriles de petróleo han sido derramados tras daños al Oleoducto Norperuano
  • Comercio electrónico: más de 300,000 negocios ya venden por internet en Perú
  • Atenciones prenatales: ¿por qué son importantes durante el embarazo?
  • Municipalidad de Lima promoverá viviendas, hoteles, cines y cafés en Centro histórico
  • Vuelo aeromédico trasladó a cinco pacientes críticos desde Ica y Huánuco hacia Lima
  • IGP: ¿Cuál es la diferencia entre cambio climático y calentamiento global?
  • Aprende a preparar cremolada nutritiva con cushuro, el alga de las cordilleras
  • MTPE: trabajadoras gestantes y lactantes están protegidas ante un despido
Login
Facebook Twitter WhatsApp
domingo, enero 29
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Mundo»Hacerca de la actual Seguridad sanitaria mundial
Mundo

Hacerca de la actual Seguridad sanitaria mundial

AdministradorBy Administrador26 de abril de 2020Updated:3 de febrero de 2022No hay comentarios6 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

La pandemia del coronavirus es una amenaza para la salud mundial, la economía, el comercio y el turismo. Se requiere de los esfuerzos de cada persona para garantizar una respuesta óptima a las amenazas y a los desafíos de la salud pública.

Entre los ejemplos más destacados figuran la llamada gripe española de 1918, el brote de síndrome respiratorio agudo severo (SARS) de 2003 y la gripe H1N1 de 2009. Intermitentemente también han surgido graves epidemias regionales, como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) en 2012, el Ébola en África occidental en 2014 y el virus Zika en América Central y del Sur en 2016.

Hoy en día, una nueva forma de neumonía que surgió por primera vez en Wuhan, China, a finales de 2019 y que desde entonces ha sido clasificada como la enfermedad del coronavirus 2019 (covid-19), ha causado una pandemia mundial. Al 8 de abril de 2020, los datos de la Organización Mundial de la Salud muestran que hay 1,35 millones de casos confirmados de personas que padecen la enfermedad, con 79.235 muertes en 211 países, áreas o territorios. Taiwán no se ha librado de ello.

En los 17 años transcurridos desde que fue duramente golpeado por el brote de SARS, Taiwán ha estado en un estado de preparación constante ante la amenaza de enfermedades infecciosas emergentes. Como resultado, cuando el 31 de diciembre de 2019 se confirmó por primera vez la información relativa a un nuevo brote de neumonía, ese mismo día Taiwán comenzó a aplicar la cuarentena a bordo de los vuelos directos procedentes de Wuhan.

El día 2 de enero de 2020, Taiwán estableció un equipo de respuesta a la enfermedad y el 20 de enero activó el Centro de Comando Central de Epidemias (CECC, siglas en inglés) como entidad gubernamental de nivel 3, elevándolo primero al nivel 2, y después al nivel 1, el 23 de enero y el 27 de febrero, respectivamente. El CECC es capaz de integrar eficazmente los recursos de varios ministerios y de dedicarse plenamente a la contención de la epidemia.

A 9 de abril, Taiwán había realizado pruebas a un total de 42.315 personas que mostraban 380 casos confirmados, de los cuales 54 han sido autóctonos, 326 importados y cinco fallecidos; 80 personas habían sido dadas de alta del hospital después de haber dado resultado negativo. A pesar de su proximidad a China, Taiwán ocupaba el lugar 123 entre 183 países en lo que respecta a los casos confirmados por millón de personas. Ello ha demostrado que los agresivos esfuerzos de Taiwán por controlar la epidemia están dando resultados. 

La enfermedad no conoce fronteras. En respuesta a la amenaza de la epidemia de covid-19, Taiwán ha puesto en marcha planes dinámicos relativos a medidas de cuarentena fronteriza, incluyendo la cuarentena a bordo, la toma de temperatura, declaraciones de salud y una cuarentena domiciliaria de 14 días para aquellos pasajeros procedentes de naciones que hayan sido clasificados en el Nivel 3 de Advertencia. Además, Taiwán ha establecido un sistema electrónico de cuarentena de entrada, que permite a los pasajeros, mediante un número de teléfono móvil local, rellenar información sanitaria a través del teléfono móvil.

Mediante un mensaje de texto, la persona recibirá un pase de declaración de salud. Ello está conectado con el sistema de gestión de apoyo a la comunidad, que permite a los organismos gubernamentales prestar servicios de atención y asistencia médica.

El historial de viaje de cada individuo se registra ahora en la tarjeta del Seguro Nacional de Salud (NHI, siglas en inglés) para alertar a los médicos de posibles casos y evitar la transmisión a la comunidad.

En el caso de los que están en cuarentena o aislamiento en el hogar, el gobierno está trabajando con los operadores de telecomunicaciones para permitir el rastreo por GPS de sus ubicaciones. Los infractores de la cuarentena están sujetos a multas o a la localización obligatoria de acuerdo con las leyes y reglamentos pertinentes, a fin de evitar la transmisión.

Taiwán también ha aumentado su capacidad de realizar pruebas de laboratorio, ampliado el alcance de su vigilancia e inspecciones según la evolución de la epidemia de covid-19, y ha repetido los test a personas de mayor riesgo que ya habían dado resultados negativos, incluidos los pacientes con síntomas de gripe grave, los casos comunitarios con infecciones de las vías respiratorias superiores que ya estaban siendo vigilados y los casos en grupo de infecciones de las vías respiratorias superiores, para identificar así los casos sospechosos y realizar el tratamiento en salas de aislamiento.

Mientras tanto, Taiwán ha designado 50 hospitales y centros médicos regionales y 167 clínicas y hospitales públicos para crear un sistema escalonado de pruebas. Estos hospitales y clínicas están obligados a establecer salas o áreas especiales; en principio, los pacientes de covid-19 son aislados y tratados individualmente en estas salas y áreas para prevenir las infecciones intrahospitalarias.

Además, desde el 24 de enero Taiwán ha prohibido la exportación de mascarillas quirúrgicas, ha requisado mascarillas y ha ampliado la producción nacional de este producto, permitiendo con ello una distribución más eficaz. El 6 de febrero, Taiwán puso en marcha un sistema de racionamiento personalizado para la compra de mascarillas en las farmacias pertenecientes al NHI y en los organismos locales de salud pública.

A ello añadió el 12 de marzo un sistema para realizar pedidos online de mascarillas, que permite a las personas recoger las mascarillas en las tiendas de 24 horas. Estas medidas nos han ayudado a lograr una asignación efectiva de los recursos limitados y a satisfacer las necesidades de salud, de prevención de epidemia, de las familias y de la industria.

Una crisis en cualquier lugar se puede convertir fácilmente en un problema en todas partes. La seguridad de la salud mundial requiere de los esfuerzos de cada persona para garantizar una respuesta óptima a las amenazas y a los desafíos de la salud pública. Taiwán, aunque no es miembro de la OMS, no puede estar solo y debe ser incluido en la lucha contra tales amenazas y desafíos.

Taiwán ha cumplido con sus responsabilidades como ciudadano global y ha cumplido con el Reglamento Sanitario Internacional 2005 (RSI 2005) al notificar a la OMS los casos confirmados de covid-19.

Además, Taiwán se ha comunicado con otros países como Japón, la República de Corea, Singapur, Malasia, Filipinas, los Estados Unidos, Canadá, Italia, Francia, Suiza, Alemania, el Reino Unido, Bélgica y los Países Bajos, así como con el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades, para compartir información sobre los casos confirmados, los antecedentes de viaje y contacto de los pacientes y las medidas de control fronterizo. Taiwán ha compartido los datos de la secuencia genética de covid-19 con la Iniciativa Global para el Intercambio de Todos los Datos sobre la Gripe (GISAID, siglas en inglés). Taiwán ha colaborado con sus socios globales para responder a la amenaza de covid-19, a fin de asegurar que la salud mundial no se vea amenazada por la falta de comunicación y transparencia.

El Peruano

Dr. Chen Shih-chung

Ministro de Salud y Bienestar de la República de China (Taiwán)

Covid-19 Organización Mundial de la Salud OMS
Administrador
  • Website

Noticias Relacionadas

Visa a Estados Unidos: desde el 1 de marzo no se aceptarán solicitudes incompletas

Inventor peruano en España diseña filtro purificador de agua para poblaciones vulnerables

Biden condena la violencia en Brasil e invita a Lula da Silva a EE.UU.

Leave A Reply

Lo Último

OEFA: 3,600 barriles de petróleo han sido derramados tras daños al Oleoducto Norperuano

29 de enero de 2023

Comercio electrónico: más de 300,000 negocios ya venden por internet en Perú

28 de enero de 2023

Atenciones prenatales: ¿por qué son importantes durante el embarazo?

28 de enero de 2023

Municipalidad de Lima promoverá viviendas, hoteles, cines y cafés en Centro histórico

28 de enero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?