Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
¿Cómo aprovechar la inteligencia artificial de ChatGPT en tu startup?
8 de febrero de 2023
Google presenta a Bard, el chatbot que podría ser la competencia de ChatGPT
8 de febrero de 2023
Ingemmet: existen unas 2,000 zonas críticas con riesgos de deslizamientos por huaicos
8 de febrero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • ¿Cómo aprovechar la inteligencia artificial de ChatGPT en tu startup?
  • Google presenta a Bard, el chatbot que podría ser la competencia de ChatGPT
  • Ingemmet: existen unas 2,000 zonas críticas con riesgos de deslizamientos por huaicos
  • MTC restablece el tránsito vehicular en carreteras de cinco regiones afectadas por huaicos
  • Evita y combate la anemia, hipertensión e insomnio consumiendo el vigorizante maracuyá
  • Tarifas de megabytes de Internet en celular cayeron 95% entre 2015 y 2022
  • ¡Atención, Perú! Las Eliminatorias al Mundial 2026 comenzarán en setiembre de este año
  • Perú precerámico: Descubren en Rázuri asentamiento de pescadores de hace 7,000 años
Login
Facebook Twitter WhatsApp
miércoles, febrero 8
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Mundo»Vacuna rusa contra el coronavirus se probará en 60 voluntarios
Mundo

Vacuna rusa contra el coronavirus se probará en 60 voluntarios

AdministradorBy Administrador12 de abril de 2020Updated:1 de febrero de 2022No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

La lista de voluntarios ya está completa e incluye a varios de los creadores de la inyección.

La vacuna rusa contra el coronavirus está lista para ser probada en humanos, ha dicho al canal Rossiya 1 Rinat Maksiútov, director del Centro de Investigación del Estado de Rusia de Virología y Biotecnología, Vector.

“En la primera etapa, los ensayos clínicos se realizarán con la participación de 60 voluntarios. La lista [de voluntarios] ya se ha completado e incluye a los desarrolladores de estas vacunas, ya que confían en su eficacia y seguridad”, ha indicado.

Maksiútov ha agregado que el centro ha recibido muchas llamadas de personas que han expresado su deseo de participar en los ensayos clínicos, tanto de residentes de la provincia de Novosibirsk, donde se encuentra el centro Vector, como de otras partes del país.

El director de este centro científico ha recordado que actualmente expertos de varios países, incluidos EE.UU., el Reino Unido, Francia y China, están luchando por encontrar una vacuna contra el coronavirus. No obstante, los métodos para crearla difieren.

Por ejemplo, la vacuna que se desarrolla en China contiene coronavirus vivo, producido por los especialistas y después se inactiva. Los científicos rusos también estaban desarrollando una vacuna con base en el virus inactivado, pero al final han optado por otro método.

“Separamos la espiga y colocamos en el genoma de las células productoras un gen que codifica esta proteína. De esta manera ahora podemos producir la proteína en cantidades ilimitadas y en condiciones seguras”, ha resumido el científico.

El 4 de abril, Maksiútov informó de que los prototipos de la vacuna ya habían pasado las pruebas de laboratorio en ratones y hurones, y el próximo mes de mayo el centro científico estará listo para comenzar la primera fase de ensayos clínicos en humanos.

¿Cuándo estará lista la vacuna?

En declaraciones a RT, el exdirector general adjunto de Vector, Serguéi Netiósov, ha indicado que las pruebas en humanos es “algo muy escrupuloso”, por lo que “no hay que esperar que la vacuna [rusa] para consumo masivo llegue antes de septiembre”.

Netiósov, quien ahora dirige el laboratorio de microbiología y virología en la Universidad Estatal de Novosibirsk, ha explicado que los voluntarios, que son “personas sanas de entre 22 y 28 años de edad, tanto hombres como mujeres”, deben estar bajo supervisión durante al menos un mes después de que se les administre la vacuna.

Y durante los próximos 60 días, tienen que permanecer en contacto con los investigadores y reportar cualquier complicación que pueda ocurrir. Se trata de la primera fase de prueba de la vacuna, durante la cual se confirma su “seguridad y potencia inmunológica”.

Después de ello, se requieren un par de fases similares para determinar la dosis correcta y otros factores importantes. Estos dos pasos pueden fusionarse si “los sujetos de prueba provienen del epicentro del brote de la enfermedad”, pero sigue siendo un proceso largo, explicó el científico.

RT

Visitas 888
Covid-19 Cura al Coronavirus Rusia
Administrador
  • Website

Noticias Relacionadas

Rescatan a un niño turco de 3 años que permaneció 22 horas entre los escombros luego de los fuertes terremotos

Más de 3.500 muertos, caos y destrucción: ¿qué se sabe hasta ahora de los terremotos que devastaron Turquía y Siria?

Visa a Estados Unidos: desde el 1 de marzo no se aceptarán solicitudes incompletas

Leave A Reply

Lo Último

¿Cómo aprovechar la inteligencia artificial de ChatGPT en tu startup?

8 de febrero de 2023

Google presenta a Bard, el chatbot que podría ser la competencia de ChatGPT

8 de febrero de 2023

Ingemmet: existen unas 2,000 zonas críticas con riesgos de deslizamientos por huaicos

8 de febrero de 2023

MTC restablece el tránsito vehicular en carreteras de cinco regiones afectadas por huaicos

8 de febrero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?