Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Otárola: Ejecutivo convoca a la AMPE, ANGR y Remurpe para enfrentar el Niño costero
Dina Boluarte: estamos tomando medidas para que un Niño costero no nos sorprenda
Día Mundial del Agua: cuáles son los distritos de Lima con mayor consumo
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Otárola: Ejecutivo convoca a la AMPE, ANGR y Remurpe para enfrentar el Niño costero
  • Dina Boluarte: estamos tomando medidas para que un Niño costero no nos sorprenda
  • Día Mundial del Agua: cuáles son los distritos de Lima con mayor consumo
  • Fuertes lluvias en la Selva ponen en riesgo a 84 distritos por huaicos y deslizamientos
  • Estas son las razones por las que debes mantener tu software y dispositivos actualizados
  • Día Mundial del Agua: cómo evitar una fuga en tu casa
  • Año escolar 2023: refrigerio saludable aporta energía y nutrientes para mantenerse activo
  • WhatsApp para Windows permite organizar videollamadas grupales y llamadas de voz
Login
Facebook Twitter WhatsApp
jueves, marzo 23
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Muy Interesante»Atenciones prenatales: ¿por qué son importantes durante el embarazo?
Muy Interesante

Atenciones prenatales: ¿por qué son importantes durante el embarazo?

28 de enero de 20232 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram

El embarazo es una etapa muy importante en la que se deben tener todos los cuidados correspondientes para garantizar un nacimiento saludable. Por ello las atenciones prenatales son indispensables dentro de este proceso para disminuir los factores de riesgo y detectar a tiempo los posibles problemas de salud materna y fetal.

María Esther Auqui, coordinadora académica de Obstetricia de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), explicó que son el conjunto de acciones y procedimientos sistemáticos y periódicos, destinados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los factores que puedan condicionar morbimortalidad materna y perinatal.

A través de estas atenciones se puede prevenir, orientar, disminuir los factores de riesgo, detectar problemas de salud materna y fetal, y tratarlos a tiempo.

La especialista compartió algunas condiciones que se deben tener en cuenta para estas revisiones:

1.- Periodicidad. Del primero al sétimo mes las atenciones se deben dar de manera mensual; en el octavo deben ser quincenales y en el noveno, semanales.

2.- Pruebas que se deberían realizar. Es importante que durante estas revisiones se realicen las pruebas pertinentes como estudio ecográfico, Papanicolaou, análisis de hemoglobina, control riguroso de la presión arterial, examen mamario de rutina, evaluación del estado nutricional materno, entre otras.

3.- Contar con un cronograma. Otro punto esencial dentro de los controles prenatales es recibir un cronograma de los mismos que permita a la gestante que se den de manera rigurosa.

4.- Suplementación vitamínica. Dentro de este proceso se debería también implementar un plan de suplementación vitamínica que incluya el hierro y el calcio.

5.- Acompañamiento. Las atenciones prenatales cubren diversos frentes, lo que incluye el plano emocional, cumpliendo con ciertas tareas como preparar a la mujer para la maternidad; la evaluación de violencia y consejerías.

Asimismo comentó que existen controles adicionales. Por ejemplo, cuando las gestantes tienen los resultados de sus análisis u otro examen auxiliar solicitado o cuando presentan cualquier factor de riesgo, complicación o signo de alarma. En dichos casos, se las evalúa y deriva oportunamente al especialista correspondiente.

“Es importante concientizar a las gestantes y a la población sobre la importancia de las atenciones prenatales; los beneficios que ofrece el ser atendidas de manera segura, con respeto y calidad humana, y que estas deben de iniciar lo antes posible, para evitar y prevenir cualquier complicación”, concluyó.

Visitas 43

Universidad Tecnológica del Perú UTP

Noticias Relacionadas

Día Mundial del Agua: cómo evitar una fuga en tu casa

Bochorno y golpe de calor: ¿Qué son, por qué debemos cuidarnos y cómo prevenirlos?

¿Se puede mitigar el riesgo de desastres en zonas de quebradas o márgenes de ríos?

Ads
Lo Último

Otárola: Ejecutivo convoca a la AMPE, ANGR y Remurpe para enfrentar el Niño costero

Dina Boluarte: estamos tomando medidas para que un Niño costero no nos sorprenda

Día Mundial del Agua: cuáles son los distritos de Lima con mayor consumo

Fuertes lluvias en la Selva ponen en riesgo a 84 distritos por huaicos y deslizamientos

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?