Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Otárola: Ejecutivo convoca a la AMPE, ANGR y Remurpe para enfrentar el Niño costero
Dina Boluarte: estamos tomando medidas para que un Niño costero no nos sorprenda
Día Mundial del Agua: cuáles son los distritos de Lima con mayor consumo
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Otárola: Ejecutivo convoca a la AMPE, ANGR y Remurpe para enfrentar el Niño costero
  • Dina Boluarte: estamos tomando medidas para que un Niño costero no nos sorprenda
  • Día Mundial del Agua: cuáles son los distritos de Lima con mayor consumo
  • Fuertes lluvias en la Selva ponen en riesgo a 84 distritos por huaicos y deslizamientos
  • Estas son las razones por las que debes mantener tu software y dispositivos actualizados
  • Día Mundial del Agua: cómo evitar una fuga en tu casa
  • Año escolar 2023: refrigerio saludable aporta energía y nutrientes para mantenerse activo
  • WhatsApp para Windows permite organizar videollamadas grupales y llamadas de voz
Login
Facebook Twitter WhatsApp
viernes, marzo 24
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Nacional»Declaran Patrimonio Cultural a la colección completa de la revista Amauta de 1926 a 1930
Nacional

Declaran Patrimonio Cultural a la colección completa de la revista Amauta de 1926 a 1930

8 de febrero de 20233 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram

La colección completa de la revista Amauta: doctrina, arte, literatura, polémica (1926-1930), resguardada por la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), ha sido declarada como Patrimonio Cultural de la Nación, a través del Ministerio de Cultura.

Esta colección, conformada por 32 unidades hemerográficas, presenta singularidades que nos permite conocer su historia y procedencia. Contienen marcas de propiedad como exlibris y sellos de intelectuales peruanos como el poeta José Alfredo Hernández, el historiador Raúl Porras Barrenechea y el jurista Ricardo Bustamante Cisneros.

La propuesta para declarar a Amauta como Patrimonio Cultural de la Nación fue presentada, mediante Oficio N° 000005-2023-BNP-J, por la Jefatura Institucional de la BNP, a cargo de Fabiola Vergara.

La emblemática revista fundada y dirigida por José Carlos Mariátegui, desde 1926 hasta finales 1930, sirvió como medio de difusión para las ideas de una nueva generación vanguardista. Abordaba problemas sociales de su época: la universidad, la educación pública, el indigenismo, la política, movimientos campesinos y obreros, además de economía agraria, reforma de la tierra y temas culturales como la poesía, la crítica literaria, la pintura, entre otros.

La portada del primer número de Amauta (1926), resumía el tránsito del proyecto editorial imaginado por Mariátegui hacia una idea local de las vanguardias. José Sabogal, el artista responsable de esa carátula y del programa gráfico integral, habría sido quien sugirió el nombre y quien además contribuyó a conducir el interés hacia los debates del
indigenismo surandino.

La revista tuvo un alcance nacional e internacional que tentó un esquema de accionariado difundido en forma de contribuciones que fue, junto con la publicidad y el grupo de suscriptores “Amigos de Amauta”, la base de su economía.

Sus 32 ejemplares pueden considerarse como un hito editorial en las revistas de la época en América Latina, muchas de las cuales, a diferencia de Amauta, tenían corta vida y limitada circulación. Mariátegui (1894-1930) conocido como “el amauta” fue un escritor, ensayista y periodista con una visión crítica sobre el Perú de su época. Uno de los pensadores políticos más sobresalientes, por lo que es considerado entre los personajes que representa gran importancia para
la cultura peruana.

La reciente declaratoria, a través de la Resolución Viceministerial N° 00040-2023-VMPCIC/MC, le otorga el merecido valor, relevancia y significado por ser una de las publicaciones culturales más destacadas del Perú e Hispanoamérica, pues en sus páginas quedan los aportes de representantes de la intelectualidad del siglo XX. De esta manera, la BNP se encargará de la coordinación y gestiones para la protección, conservación y difusión de la colección declarada como Patrimonio Cultural de la Nación, conforme a lo establecido en el marco legal vigente.

Visitas 75

Patrimonio Cultural de la Nación

Noticias Relacionadas

¡Lima en alerta! Ingemmet identifica 361 zonas críticas y se pueden activar por lluvias

SBS: 46% de población cuenta con nivel medio de educación financiera

¡Atención! Disminuirá la temperatura nocturna en la sierra centro y norte

Ads
Lo Último

Otárola: Ejecutivo convoca a la AMPE, ANGR y Remurpe para enfrentar el Niño costero

Dina Boluarte: estamos tomando medidas para que un Niño costero no nos sorprenda

Día Mundial del Agua: cuáles son los distritos de Lima con mayor consumo

Fuertes lluvias en la Selva ponen en riesgo a 84 distritos por huaicos y deslizamientos

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?