Embajador Liang Yu reafirma política exterior china de garantizar que producto sea accesible a todos los países.
El embajador de China en Perú, Liang Yu, agradeció este jueves la participación peruana la fase tres de los ensayos clínicos de la vacuna contra el coronavirus elaborada por la empresa Sinopharm, tras indicar que su país desplegará una política internacional para que el patógeno sea accesible a todas las naciones, especialmente en vía de desarrollo.
“Esa cooperación con el Perú tiene mucha importancia, ya que Perú ha sido un país gravemente afectado (…) por eso la parte China agradece la cooperación a la parte peruana”, dijo el diplomático a Canal N, cuatro días después de que se reclutara en el país a los primeros 3,000 voluntarios, de los 6,000 que participarán en los ensayos clínicos del referido patógeno.
En el marco de ese ensayo, ayer llegó a Perú una delegación de expertos del laboratorio chino Sinopharm, trayendo la vacuna inactivada, para ser sometida a los voluntarios peruanos.
“Se viene una cooperación muy importante (entre China y Perú) porque (en) el gobierno chino abogamos (por) una política de fomentar una vacuna que sea un bien público global, con el fin de que sea accesible para todos los países y pueblos del mundo, sobre todo para los países en vías de desarrollo.
Sería un aporte por parte de China y de la parte peruana, y de esa forma construir una comunidad de salud pública de toda la humanidad y también para construir una comunidad de futuro compartido”, afirmó.
En relación al equipo de científicos chinos llegados ayer al país, informó que van a visitar los laboratorios de las dos universidades a cargo de la prueba, San Marcos y Cayetano Heredia, y luego coordinar con los científicos peruanos el plan para aplicar la vacuna a los voluntarios.

Lista a principios del 2021
Sobre el plazo en que estará lista la vacuna, y disponible para otros países, Liang Yu señaló que, si bien los resultados de la fase tres se tienen a los 16 meses, no será necesario esperar ese tiempo, sino que el patógeno ya podría estar disponible a finales de año o principios del próximo.
“No hace falta esperar tanto tiempo, científicamente para tener resultado final 16 meses, pero la aplicación después de ese ensayo de cooperación creo que a final de este año o principios del próximo ya está la aplicación”, señaló.
Indicó que Sinopharm es uno de los laboratorios más prestigiosos de su país, con cien años de experiencia, y ya se está preparando para, apenas tenga los resultados de los ensayos, empezar a producir 200 millones de dosis al año, incluso incrementar la capacidad de producción en cooperación con otros países.
Para ello, comentó que los resultados de la fase dos hecha en China son muy alentadores, pues se pudo comprobar la eficacia y seguridad de la vacuna en personas de todas las edades, lo que alienta que la fase tres tendrá el mismo desenlace.
Sobre el precio que tendrá el producto, insistió que la política de Beijing es que el medicamento sea accesible a todos los países. “El gobierno chino va a ayudar a todos los países a tener esa vacuna y de esa forma lograr la victoria final de todo el mundo”, concluyó.
Fuente: Agencia Andina