Close

Congreso: empresas de servicios públicos deberán ser autorizadas antes de interrupciones

Comisión de Defensa planteó necesidad de autorización a interrupciones que afecten a más del 10 % de usuarios

El presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor, Wilson Soto Palacios, planteó la necesidad de regular las interrupciones masivas programadas por las empresas prestadoras de servicios públicos cuando afecten a más del 10 % de los usuarios contando con la autorización del respectivo organismo regulador.

El objetivo principal de esta iniciativa será salvaguardar los derechos de los consumidores y garantizar la transparencia en la prestación de servicios esenciales.

Ante la reciente situación de desconcierto por el corte masivo del servicio de Sedapal, el legislador señaló que es necesario que las empresas prestadoras de servicios públicos estén obligadas a solicitar previamente la opinión favorable del organismo regulador antes de programar interrupciones masivas.

Este organismo regulador evaluará meticulosamente cada solicitud, asegurándose de que las interrupciones programadas estén adecuadamente justificadas, se ajusten a criterios válidos, cuenten con un plan de contingencia y tengan un plan comunicacional dirigido a los usuarios.

Durante su visita a los distritos de Chorrillos, Santa Anita, El Agustino, Lima Cercado y la Planta de Sedapal en La Atarjea, el legislador Soto Palacios pudo constatar una serie de situaciones preocupantes. Asimismo confirmó la necesidad de fortalecer la labor supervisora de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).

Además, advirtió que los puntos de abastecimiento no estaban operativos durante las primeras horas de la interrupción del agua en varios distritos de la capital. Adicionalmente señaló que algunos hospitales no contaban con cisternas para garantizar la continuidad de sus servicios esenciales.

También advirtió sobre la información contenida en la página web proporcionada por Sedapal que era actualizada en el último momento, lo que generó confusión entre los usuarios debido a los cambios en los puntos de abastecimiento.

El presidente de la Comisión, junto con el titular de la Sunass, también inspeccionaron el pozo 478 en Salamanca con el fin de supervisar el desplazamiento del personal de Sedapal encargado de proporcionar un abastecimiento alternativo del servicio a los usuarios afectados.

scroll to top