Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Conoce qué es el estado de emergencia y en qué situaciones rige
Telefónica es inhabilitada para contratar con el Estado peruano por 3 años
Minedu: verifica aquí los títulos de los docentes de tus hijos
Huancavelica: firman convenio para impulsar proyecto de servicio de agua y alcantarillado
Arequipa: incendio forestal afecta bosque de queñuales ubicado en el distrito de Pocsi
¿Qué es la línea 119? Sepa cómo funciona servicio de mensaje de voz en zonas de desastre
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Conoce qué es el estado de emergencia y en qué situaciones rige
  • Telefónica es inhabilitada para contratar con el Estado peruano por 3 años
  • Minedu: verifica aquí los títulos de los docentes de tus hijos
  • Huancavelica: firman convenio para impulsar proyecto de servicio de agua y alcantarillado
  • Arequipa: incendio forestal afecta bosque de queñuales ubicado en el distrito de Pocsi
  • ¿Qué es la línea 119? Sepa cómo funciona servicio de mensaje de voz en zonas de desastre
  • Alejandro Soto: “Congreso es la garantía de la libertad y la democracia”
  • Cajamarca: con bendición de hábitos inician actividades en honor al Señor de los Milagros
Login
Facebook Twitter WhatsApp
jueves, septiembre 21
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Politica»Congreso: este jueves se debatirá moción de censura contra ministro de Salud
Politica

Congreso: este jueves se debatirá moción de censura contra ministro de Salud

7 de marzo de 20223 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram

El pleno del Congreso debatirá y votará este jueves la moción de censura presentada contra el ministro de Salud, Hernán Condori, según el acuerdo adoptado hoy por la Junta de Portavoces.

Con ese fin, se fijó una hora de debate, tiempo que será distribuido proporcionalmente a cada grupo parlamentario, y cinco minutos para los voceros de cada bancada.

El artículo 86 inciso a) del Reglamento del Congreso señala que la moción de censura “se debate y vota entre el cuarto día y el décimo día natural después de su presentación. Su aprobación requiere el voto de más de la mitad del número legal de miembros del Congreso”.

Congresistas de diversas bancadas presentaron el 3 de marzo la moción de orden del día 2095, que propone la censura del ministro de Salud, sobre quien pesa denuncias por inconductas funcionales.

El documento lleva la firma de 33 legisladores de los grupos Fuerza Popular, Avanza País, Podemos Perú, Alianza Para el Progreso y de Renovación Popular.

En los considerandos de la moción, se precisa que la interpelación o la presencia del ministro para informar ante el pleno, tal como señala el artículo 68 del Reglamento, “no puede interpretarse como un paso previo para ejercer un mecanismo de control político regulado por nuestra Constitución, sino como una facultad de los congresistas”.

Sobre los hechos que sustentan la moción se menciona que “desde su designación como titular del sector, se realizaron manifestaciones públicas del Colegio Médico del Perú y diversos testimonios en distintos medios de comunicación, relacionados a la falta de idoneidad del citado funcionario para ejercer tan importante cargo en un sector sensible a la población por la situación de emergencia sanitaria en el país y el mundo”.

Además, el Colegio Médico del Perú solicitó públicamente la renuncia del ministro de Salud por haber contravenido el Estatuto del Colegio Médico “al promover abierta e ilegalmente el ejercicio de la medicina a través del uso engañoso de preparados que no tienen evidencia científica”.

También se menciona que Hernán Condori tendría denuncias de orden penal por presuntas inconductas funcionales cuando desempeñaba cargos públicos, como es el caso del proceso penal abierto en la Fiscalía Anticorrupción de la Merced y a inconductas de carácter administrativo que detectó la Contraloría.

De igual forma, se recuerda que durante su presentación ante la Comisión de Salud y Población, el 15 de febrero, el titular del Minsa evitó responder las preguntas relacionadas a denuncias sobre su trayectoria profesional, entre otros señalamientos.

Visitas 287
Congreso de la República Ministerio de Salud MINSA

Noticias Relacionadas

Alejandro Soto: “Congreso es la garantía de la libertad y la democracia”

Congreso de la República celebra su 201 aniversario de creación

Dina Boluarte: Perú reafirma ante comunidad internacional esfuerzos para erradicar la pobreza

Lo Último

Conoce qué es el estado de emergencia y en qué situaciones rige

Telefónica es inhabilitada para contratar con el Estado peruano por 3 años

Minedu: verifica aquí los títulos de los docentes de tus hijos

Huancavelica: firman convenio para impulsar proyecto de servicio de agua y alcantarillado

Arequipa: incendio forestal afecta bosque de queñuales ubicado en el distrito de Pocsi

¿Qué es la línea 119? Sepa cómo funciona servicio de mensaje de voz en zonas de desastre

Alejandro Soto: “Congreso es la garantía de la libertad y la democracia”

© 2023 Realidad.PE Noticias relevantes de Perú | Diarios: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | indizar.PE | La Empresa: Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?