Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
MTC: puente Kutuctay reducirá en dos horas tiempo de viaje en ruta Apurímac-Cusco
31 de enero de 2023
Twitter prepara un sistema de pagos que en el futuro incluya criptomonedas
31 de enero de 2023
MEF pospone ajuste al ISC para algunos productos hasta junio del presente año
31 de enero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • MTC: puente Kutuctay reducirá en dos horas tiempo de viaje en ruta Apurímac-Cusco
  • Twitter prepara un sistema de pagos que en el futuro incluya criptomonedas
  • MEF pospone ajuste al ISC para algunos productos hasta junio del presente año
  • El carnaval si va: cajamarquinos se unen y ratifican organización de fiesta tradicional
  • Concejo Metropolitano de Lima aprueba que Rafael López Aliaga no reciba sueldo de alcalde
  • Jorge del Castillo: Apra está virtualmente inscrito y podrá participar en elecciones
  • Ica: contingente de la Policía y Ejército brindan seguridad en carretera Panamericana Sur
  • Defensoría del Pueblo insta a manifestantes a no volver a bloquear Panamericana Sur
Login
Facebook Twitter WhatsApp
miércoles, febrero 1
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Politica»Congreso: otorgó al Poder Ejecutivo facultades para legislar en materia penitenciaria
Politica

Congreso: otorgó al Poder Ejecutivo facultades para legislar en materia penitenciaria

AdministradorBy Administrador23 de mayo de 2020Updated:5 de febrero de 2022No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

En busca de medidas excepcionales para reducir hacinamiento en penales ante riesgos de contagios de coronavirus.

El Pleno de Congreso, en su sesión virtual, aprobó por mayoría delegar facultades al Poder Ejecutivo para legislar en materia penitenciaria mediante medidas excepcionales orientadas a reducir el hacinamiento en los penales ante el riesgo de contagios por coronavirus. 

Luego de varias horas de debate parlamentario, la representación nacional respaldó el pedido del Gobierno por 92 votos a favor,  5 en contra y 32 abstenciones. Se exoneró de segunda votación por un 89 votos a favor, 7 en contra y 30 abstenciones.

La autógrafa establece que el Poder Ejecutivo tendrá la facultad de legislar por el término de 7 días calendario, contados a partir de la vigencia de la presente ley, sobre materia penitenciaria.

En particular, en lo que respecta a la revisión de medidas de coerción procesal, y a beneficios penitenciarios, conversión de penas, vigilancia electrónica personal, rendición de penas y demás figuras que permitan evaluar el egreso de personas y condenadas por delitos leves.

Sobre estas figuras se aplicarán medidas, procedimientos y/o mecanismos excepcionales para impactar de manera directa e inmediata en la sobrepoblación que afecta a los penales y evitar el contagio del covid-19.

Estas acciones no se aplicarán, de ninguna manera, en procesados y sentenciados por delitos graves.

El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Fernando Castañeda, sustentaron, de forma presencial, el mencionado proyecto en la sede del Poder Legislativo.

Durante su exposición, Zeballos sostuvo que el pedido de facultades para legislar sobre materia penitenciaria se sustenta en criterios técnicos jurídicos y sociales. 

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros fue enfático en señalar que detrás de esta petición de facultades para legislar no hay ningún criterio subjetivo ni interés subalterno para beneficiar al algún interno.

Por su parte, el ministro Castañeda explicó que dicho pedido plantea que los jueces evalúen la situación jurídica de los procesados por delitos menos lesivos y no de aquellos autores de crímenes considerados graves.

“Planteamos revisar la situación jurídica de procesados por delitos menos lesivos. No estamos hablando de delitos considerados agraviantes para la población o la sociedad”, subrayó.

Fuente: Agencia Andina

Congreso de la República Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Minjusdh Poder Ejecutivo Vicente Zeballos
Administrador
  • Website

Noticias Relacionadas

Jorge del Castillo: Apra está virtualmente inscrito y podrá participar en elecciones

Congreso: piden que ollas comunes sean autosostenibles para atender a la población

Congreso: sesión del pleno se reanudará este martes a las 11:00 horas

Leave A Reply

Lo Último

MTC: puente Kutuctay reducirá en dos horas tiempo de viaje en ruta Apurímac-Cusco

31 de enero de 2023

Twitter prepara un sistema de pagos que en el futuro incluya criptomonedas

31 de enero de 2023

MEF pospone ajuste al ISC para algunos productos hasta junio del presente año

31 de enero de 2023

El carnaval si va: cajamarquinos se unen y ratifican organización de fiesta tradicional

31 de enero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?