Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Otárola: Ejecutivo convoca a la AMPE, ANGR y Remurpe para enfrentar el Niño costero
Dina Boluarte: estamos tomando medidas para que un Niño costero no nos sorprenda
Día Mundial del Agua: cuáles son los distritos de Lima con mayor consumo
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Otárola: Ejecutivo convoca a la AMPE, ANGR y Remurpe para enfrentar el Niño costero
  • Dina Boluarte: estamos tomando medidas para que un Niño costero no nos sorprenda
  • Día Mundial del Agua: cuáles son los distritos de Lima con mayor consumo
  • Fuertes lluvias en la Selva ponen en riesgo a 84 distritos por huaicos y deslizamientos
  • Estas son las razones por las que debes mantener tu software y dispositivos actualizados
  • Día Mundial del Agua: cómo evitar una fuga en tu casa
  • Año escolar 2023: refrigerio saludable aporta energía y nutrientes para mantenerse activo
  • WhatsApp para Windows permite organizar videollamadas grupales y llamadas de voz
Login
Facebook Twitter WhatsApp
viernes, marzo 24
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Politica»Congreso: presentan proyecto para acelerar acceso a internet en zonas rurales
Politica

Congreso: presentan proyecto para acelerar acceso a internet en zonas rurales

6 de febrero de 20233 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram

La congresista de Avanza País, Norma Yarrow, presentó una iniciativa legislativa para acelerar el acceso a internet en las zonas rurales del país.

El Proyecto de Ley N° 04143/2022-CR tiene el objetivo de disponer medidas que aceleren el acceso a este servicio en las zonas más vulnerables del país, siendo de interés público, necesario para el acceso a mejores oportunidades de desarrollo económico, productivo y social.

Además, promueve acelerar el desarrollo y la expansión de infraestructura en telecomunicaciones, actividad con enorme impacto en la economía del país y el bienestar de las personas, atrayendo las inversiones, generando empleo.

Del mismo modo, promueve la reducción de la pobreza, mediante la efectiva prestación de un servicio público esencial de interés nacional y necesidad pública, que se constituye como base fundamental para la integración de peruanos y el desarrollo social y económico del país, conforme ha sido declarado en el artículo 1 de la Ley 29022, Ley para la Expansión de Infraestructura en Telecomunicaciones.

La norma será de aplicación y observancia obligatoria para todas las entidades de la administración pública, cuyo pronunciamiento sea requerido para la instalación y operación de infraestructura necesaria para la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones, dice el proyecto.

La iniciativa legislativa también propone un régimen excepcional para incentivar las inversiones en acceso a internet con la finalidad de acelerar el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones a favor de la conectividad del país.

Para ello, se creará un régimen temporal de 10 años en el cual las operadoras podrán reemplazar el 50% del pago de determinadas Obligaciones Económicas Sectoriales por compromisos de expansión, renovación tecnológica de servicios públicos de telecomunicaciones y/o de prestación de servicios de telecomunicaciones sin costo a instituciones públicas beneficiarias.

Dichas obligaciones son los tributos del sector como la tasa de explotación comercial, el aporte al Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel) y las multas por incumplimiento sectorial.

También se establee la posibilidad de sustituir obligaciones contractuales de cobertura de telefonía pública, por obligaciones de prestación del servicio móvil o Internet en áreas rurales o de preferente interés social.

Además, con la finalidad de promover la renovación tecnológica y el cierre de la brecha de conectividad, para su implementación, se establecerá plazos diferenciados en base a criterios tecnológicos y del nivel de penetración del internet en las distintas regiones del país.

Para agilizar la tramitación de los permisos necesarios para la implementación de infraestructura de telecomunicaciones, se propone que la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), en un plazo de 90 días hábiles desde la entrada en vigencia de la ley, cree la Ventanilla Única Digital para el despliegue de dicha infraestructura.

Ecosistema 5G

La ley propone que dentro de un plazo que no exceda de 60 días calendario, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) apruebe un régimen promotor de ecosistema 5G que identifique las trabas para su desarrollo y políticas para su promoción.

Visitas 66

Norma Yarrow

Noticias Relacionadas

Otárola: Ejecutivo convoca a la AMPE, ANGR y Remurpe para enfrentar el Niño costero

Dina Boluarte: estamos tomando medidas para que un Niño costero no nos sorprenda

Dina Boluarte: aceleraremos implementación de un Estado digital

Ads
Lo Último

Otárola: Ejecutivo convoca a la AMPE, ANGR y Remurpe para enfrentar el Niño costero

Dina Boluarte: estamos tomando medidas para que un Niño costero no nos sorprenda

Día Mundial del Agua: cuáles son los distritos de Lima con mayor consumo

Fuertes lluvias en la Selva ponen en riesgo a 84 distritos por huaicos y deslizamientos

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?