Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Tacna: PCM, gremios empresariales y autoridades coordinan acciones por gobernabilidad
5 de febrero de 2023
SBS: UIF recibió 116,914 reportes de operaciones sospechosas desde 2013
5 de febrero de 2023
Perú construye propuesta sobre acuerdo internacional contra la contaminación por plásticos
5 de febrero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Tacna: PCM, gremios empresariales y autoridades coordinan acciones por gobernabilidad
  • SBS: UIF recibió 116,914 reportes de operaciones sospechosas desde 2013
  • Perú construye propuesta sobre acuerdo internacional contra la contaminación por plásticos
  • Liga 1 2023: Torneo Apertura pierde interés ante los “walk over” registrados
  • Ministerio del Interior designa subprefectos provinciales y distritales en 8 regiones
  • Gobierno declara Estado de Emergencia en 7 regiones para prevalecer orden interno
  • Perú y Hong Kong iniciaron primera ronda de negociaciones para firma de TLC
  • ¡Gratis! 35 cursos sobre habilidades digitales para escolares, jóvenes y adultos
Login
Facebook Twitter WhatsApp
domingo, febrero 5
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Energia y Minas»Denuncian a la empresa Pluspetrol en Holanda por la destrucción de la Amazonía peruana
Energia y Minas

Denuncian a la empresa Pluspetrol en Holanda por la destrucción de la Amazonía peruana

AdministradorBy Administrador15 de marzo de 2020Updated:31 de enero de 2022No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

Los grupos ancestrales han tenido que recurrir a la Justicia del país europeo ante la imposibilidad de ser atendidos por las autoridades peruanas.

Un grupo de líderes de varias comunidades indígenas de la Amazonía peruana presentan este miércoles una queja ante las autoridades holandesas contra la compañía Pluspetrol, con casa matriz en ese país, por contaminación de territorios ancestrales y afectaciones en la salud de sus pobladores.

Los líderes indígenas de los ríos Corrientes, Marañón, Tigre y Pastaza (ubicados en el departamento de Loreto, en la región amazónica del país suramericano) le exigirán al Gobierno holandés, a través de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), encargada de velar por el apego de estándares mundiales en las trasnacionales, que la empresa con filiales en Perú asuma su responsabilidad por los daños ambientales causados entre 2000 y 2015.

En el documento que presentarán los denunciantes, agrupados en cuatro federaciones, se pide que la empresa petrolera se responsabilice por la degradación de 1.963 lugares contaminados cuyas consecuencias no han sido atendidas por la multinacional y que afectaron a unas 25.000 personas. 

¿Qué más se denuncia?

Otro de los temas que ha surgido en la queja es la supuesta evasión de impuestos que ha hecho la compañía a a través de una “estructura corporativa artificial” con un esquema de sociedades ‘offshore’ en paraísos fiscales.

De igual modo, se denuncia que en 2012 Pluspetrol contaminó con crudo la laguna Shanshococha, que proveía alimento para la comunidad cercana al río Pastazas. La empresa habría eliminado la reserva de agua para evitar las sanciones administrativas.

Por otra parte, se incluyó en el reclamo la exigencia del respeto a los derechos humanos de los pueblos indígenas que se vieron afectados por las acciones de la transnacional.

No es la primera vez

La mencionada compañía, la mayor operadora de crudo y gas en el país andino, ya ha sido objeto de otras sanciones y judicializaciones por parte de las autoridades ambientales. Además deuda unos 852.000 dólares en impuestos a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria en Perú.

En esta oportunidad, los denunciantes de las comunidades achuar, kukama, kichwaa y quechua esperan que las autoridades holandesas emitan una declaración pública en el plazo de un año donde Pluspetrol se responsabilice por los daños causados. De no ser así, han pedido al Gobierno de ese país que suspenda el apoyo que le brinda.

Los indígenas han afirmado que tuvieron que recurrir a la Justicia holandesa ante la imposibilidad de que su caso fuera antendido por las autoridades de su país.

La queja es presentada por las federaciones indígenas de la Amazonía peruana FEDIQUEP, FECONACOR, OPIKAFPE y ACODECOSPAT y organizaciones como Perú Equidad, el Centro de Investigación sobre Corporaciones Multinacionales (SOMO), Oxfam Novib y Oxfam en Perú, entre otras.

Fuente: RT


Pluspetrol Ultimas Noticias de Perú
Administrador
  • Website

Noticias Relacionadas

Ministerio del Interior designa subprefectos provinciales y distritales en 8 regiones

Fonafe: empresas electricas prevén invertir S/ 374 millones en 2023

Ejecutivo considera que adelanto de elecciones legitimará a nuevas autoridades

Leave A Reply

Lo Último

Tacna: PCM, gremios empresariales y autoridades coordinan acciones por gobernabilidad

5 de febrero de 2023

SBS: UIF recibió 116,914 reportes de operaciones sospechosas desde 2013

5 de febrero de 2023

Perú construye propuesta sobre acuerdo internacional contra la contaminación por plásticos

5 de febrero de 2023

Liga 1 2023: Torneo Apertura pierde interés ante los “walk over” registrados

5 de febrero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?