Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Áncash: Fiscalía investiga fuga de sustancias tóxicas en zona industrial de Coishco
27 de enero de 2023
Carretera Central: adulto muere de paro cardiaco en bus interprovincial varado por bloqueo
27 de enero de 2023
Dina Boluarte pide ingresar al desarrollo de una agenda país
27 de enero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Áncash: Fiscalía investiga fuga de sustancias tóxicas en zona industrial de Coishco
  • Carretera Central: adulto muere de paro cardiaco en bus interprovincial varado por bloqueo
  • Dina Boluarte pide ingresar al desarrollo de una agenda país
  • Corte de Tacna dispone que gobernador Luis Torres Robles cumpla arresto domiciliario
  • Disminuye presencia de minerales y materia orgánica en el río Rímac, informó el INEI
  • Conoce frutas y verduras ideales para evitar y combatir la deshidratación en verano
  • ATU cierra temporalmente la estación Dos de Mayo del Metropolitano debido a las protestas
  • Ucayali: más de 500 vehículos permanecen varados por bloqueo de carretera Federico Basadre
Login
Facebook Twitter WhatsApp
sábado, enero 28
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Politica»Hasta el momento son 7 los congresistas que dieron positivo con coronavirus
Politica

Hasta el momento son 7 los congresistas que dieron positivo con coronavirus

AdministradorBy Administrador15 de abril de 2020Updated:1 de febrero de 2022No hay comentarios8 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

Se confirma que pruebas rápidas no son de confianza para detectar casos de Covid-19 sino las moleculares.

De acuerdo a la informacion del diario Expreso, los congresistas que han resultado infectados con coronavirus y la forma como lograron obtener los resultados fueron a través de las pruebas serológicas, también llamadas “rápidas”, no son del todo efectivas para detectar este virus.

El último caso del congresista José Luna Morales (Podemos Perú) así lo demuestra.

“Les informo que luego de obtener el resultado negativo en dos pruebas rápidas de descarte del Covid-19, procedí a realizarme la prueba del hisopado. Los resultados de este último examen dieron positivo. Lo hago de conocimiento público porque considero que durante esta emergencia el bienestar común debe estar por encima de nuestro derecho a la reserva del estado de salud”, señala Luna.

“Es muy probable que el contagio haya sucedido durante el cumplimiento de mis funciones parlamentarias, donde sustenté ante el pleno del Congreso la aprobación de la ley para permitir la disponibilidad del 25% de los fondos de AFP y cuando aprobamos la suspensión del cobro de peajes durante el periodo de emergencia.

El caso del congresista Robinson Gupioc, también de Podemos Perú, es similar al de Luna, ya que a través de la misma red social detalló que también se hizo primero la prueba rápida, la cual le arrojó un resultado negativo, pero luego, tras realizarse la prueba molecular, detectó que él y su esposa habían sido contagiados.

“Habiéndome sometido (…) el día miércoles a la prueba rápida (negativo) y jueves prueba por hisopado, para la detección del Covid-19, el día de hoy di como resultado positivo, al igual que mi esposa.

En ese sentido, hago público este resultado porque por encima de mi derecho a la reserva del estado de mi salud, se encuentra la de salvaguardar la salud de aquellas personas que de alguna manera mantuvieron contacto con mi persona y mi esposa”, escribió.

Carlos Almerí Veramendi es el tercer congresista de Podemos Perú que confirmó que fue contagiado con esta enfermedad. A través de su cuenta de Twitter, el también exministro de Trabajo detalló que lo que le permitió obtener ese resultado fue la prueba molecular.

“El día jueves me hice la prueba molecular y hoy salió positivo. Desde ese día estoy en aislamiento en mi domicilio, queridos amigos les pido orar por mi salud y la salud de todos los afectados”, tuiteó.

Sin embargo, según una publicación del diario El Comercio, personal de su despacho informó que Almerí se realizó una prueba rápida el miércoles 8 de abril, la cual resultó negativa.

El cuarto congresista infectado con coronavirus de esa bancada es Luis Felipe Castillo, quien a través de su cuenta de Twitter también confirmó que logró obtener este resultado y la confirmación de su contagio luego de la prueba de hisopado (prueba molecular).

“El sábado pasado presenté síntomas leves, el lunes me hice el hisopado y hoy salió resultado positivo. Desde ese día estoy en cuarentena en mi domicilio con la bendición de Dios ya sin síntomas. En estos días de reflexión y paz invocamos a nuestra población a respetar la cuarentena”, fue el mensaje que publicó el viernes 10 de abril.

Aron Espinoza es el quinto congresista de Podemos Perú que hasta el momento ha confirmado que tiene el coronavirus. Durante una entrevista en Radio Exitosa, dijo que se sometió “tres veces a una prueba rápida”; sin embargo, al persistir un malestar, optó por someterse a la prueba molecular, la cual arrojó resultado positivo.

“Al tomar conocimiento que algunos de mis colegas parlamentarios fueron víctimas del Covid-19, decidí hacerme, hasta en tres oportunidades, la prueba rápida cuyos resultados fueron negativos, la última de ella el día de ayer lunes a las 12:30 del día. Sin embargo decidí, para cerciorarme, hacerme la prueba molecular y el resultado salió positivo.

El resultado me lo dieron ayer por la tarde, por lo que decidí hacerlo público hoy martes [ayer] 14 de abril”, escribió en su cuenta de Facebook.

Otro caso similar fue el del vocero de Alianza Para el Progreso (APP), Fernando Meléndez, quien de acuerdo a una nota publicada por la página web del diario El Peruano, se realizó una prueba rápida en el Congreso, la cual arrojó que no tenía el virus; sin embargo, una segunda prueba rápida en su vivienda demostró lo contrario.

“Anoche me hicieron la prueba rápida en mi domicilio. Primero me habían hecho una en el Congreso y existía una duda, por lo que me volvieron a hacer en la noche. El médico me dijo que la de la noche era la válida, y el resultado era positivo”, declaró, según la nota publicada el jueves 9 de abril.

Se debe detallar que el primer caso de coronavirus en el Congreso fue el de la legisladora Leslye Lazo (Acción Popular), quien informó esta situación a través de su Facebook, y detalló que tanto ella como su esposo, el alcalde del distrito de San Martín de Porres, Julio Chávez, habían sido contagiados.

MANUEL MERINO

Valga este amplio recuento para expresar, además, la preocupación del titular del Congreso, Manuel Merino de Lama, quien dijo en su entorno que el Congreso no puede reunirse. Y es que hay siete infectados y Merino cree que hay otros tres más.

Quienes conocen el Parlamento señalan que en términos estadísticos se olvida que cada congresista de los 130 tiene por acuerdo de Mesa tres asesores y obvio que cada uno cuenta con familia. Y todos han hecho visitas en la cuarentena, por lo que puede haber unos 20 infectados, afirman. No olvidemos que el Legislativo tiene cerca de tres mil colaboradores.

Al margen de los cálculos, como informó EXPRESO, el rumor y el temor empezó cuando se dijo que la asesora Patricia Robinson estaba con el virus, lo cual resultó falso. Desde ese momento corrió la versión de que la representación nacional no debería reunirse.

Sin embargo, se juntaron el 16 de marzo en el primer pleno para la juramentación de los nuevos padres de la patria, la instalación de este poder del Estado y la elección de la junta Directiva. Dicho cónclave coincidía con el anuncio de la primera cuarentena.

Después vino el segundo pleno cuando se debate el tema de las AFP, los peajes y el proyecto de ley de delegación de facultades al Ejecutivo.

Por si fuera poco, vino un tercer pleno para ver el nuevo proyecto del Ejecutivo sobre el control concurrente, asimismo el debate final sobre las AFP y las modificaciones al reglamento del Congreso para los debates virtuales.

Es en esas circunstancias que se habrían producido los contagios, porque si bien se tomó medidas de distanciamiento social, con solo unos 40 legiferantes en el hemiciclo, sin embargo se condicionaron varias salas por los otros congresistas, pero hubo un cuarto intermedio para el cabildeo de las diferentes bancadas. “Este fue el momento del contagio, con seguridad”, sostuvo una fuente parlamentaria.

Mucho se habla de plenos virtuales, pero la verdad es que no hay una plataforma para ese tipo de actividades donde se tiene que consignar, por ejemplo, votaciones, control de asistencia, etc., etc. Por eso es que lo virtual se circunscribe a Junta de Portavoces.

Entre los empleados el problema es mayor porque han sacado un comunicado reclamando un seguro de vida que no tienen, y ojo, a quienes los congresistas los han expuesto con sus reuniones en tiempos de cuarentena. El documento está fechado el 9 de abril.

Los miedos se dan en circunstancias en que el Poder Legislativo no funciona. Es el caso de que no se ha instalado ni las comisiones, entre ellas la del seguimiento del Covid-19.

Los críticos afirman que Merino de Lama está en connivencia con el presidente Vizcarra para no echar a andar el Congreso y no instalar la plataforma para los plenos virtuales que en la actualidad son imposibles de realizar.

Sea cierta o falsa esta versión, el veterano ex legislador Víctor Andrés García Belaunde sostiene que no ve que este Congreso tenga algún protagonismo en este periodo por la sencilla razón de que el país vive en estado de emergencia por la crisis sanitaria.

Además, hay pánico por el coronavirus, afirman otras voces. Y es cierto.

¿OTRA APLICACIÓN?

Cabe precisar que el médico infectólogo José Eduardo Gotuzzo señaló para nuestro medio, en el tema de portada que publicamos el domingo 12 de abril, que el Gobierno realizaba dos pruebas rápidas en un paciente, con resultado negativo en la primera evaluación, y que sería el resultado de una segunda prueba el que sería el válido y descartaría la infección.

CHINA ENSAYA VACUNAS

China ha comenzado los ensayos clínicos en humanos de dos posibles vacunas contra el coronavirus, que se suman a otras tres fórmulas que ya están en dicha etapa, entre más de 70 laboratorios que han iniciado estudios por lograr la defensa contra la enfermedad. Se trata de dos vacunas inactivadas, en microorganismos que se han matado a través de procesos físicos o químicos, desarrolladas por el Instituto de Virología de Wuhan.

Expreso

Congreso de la República Covid-19
Administrador
  • Website

Noticias Relacionadas

Dina Boluarte pide ingresar al desarrollo de una agenda país

Dina Boluarte: que el Congreso apruebe fecha y convocaremos a elecciones

Otárola: Congreso debe tomar una decisión sobre el adelanto de elecciones con prontitud

Leave A Reply

Lo Último

Áncash: Fiscalía investiga fuga de sustancias tóxicas en zona industrial de Coishco

27 de enero de 2023

Carretera Central: adulto muere de paro cardiaco en bus interprovincial varado por bloqueo

27 de enero de 2023

Dina Boluarte pide ingresar al desarrollo de una agenda país

27 de enero de 2023

Corte de Tacna dispone que gobernador Luis Torres Robles cumpla arresto domiciliario

27 de enero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?