Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Tacna: PCM, gremios empresariales y autoridades coordinan acciones por gobernabilidad
5 de febrero de 2023
SBS: UIF recibió 116,914 reportes de operaciones sospechosas desde 2013
5 de febrero de 2023
Perú construye propuesta sobre acuerdo internacional contra la contaminación por plásticos
5 de febrero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Tacna: PCM, gremios empresariales y autoridades coordinan acciones por gobernabilidad
  • SBS: UIF recibió 116,914 reportes de operaciones sospechosas desde 2013
  • Perú construye propuesta sobre acuerdo internacional contra la contaminación por plásticos
  • Liga 1 2023: Torneo Apertura pierde interés ante los “walk over” registrados
  • Ministerio del Interior designa subprefectos provinciales y distritales en 8 regiones
  • Gobierno declara Estado de Emergencia en 7 regiones para prevalecer orden interno
  • Perú y Hong Kong iniciaron primera ronda de negociaciones para firma de TLC
  • ¡Gratis! 35 cursos sobre habilidades digitales para escolares, jóvenes y adultos
Login
Facebook Twitter WhatsApp
domingo, febrero 5
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Politica»Las cuatro bajas ministeriales del Gobierno tras el cierre del Congreso
Politica

Las cuatro bajas ministeriales del Gobierno tras el cierre del Congreso

AdministradorBy Administrador11 de febrero de 2020Updated:31 de enero de 2022No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

Jorge Meléndez, Zulema Tomás, Francisco Petrozzi y Juan Carlos Liu Yonsen dejaron el Gabinete en medio de escándalos.

El 30 de setiembre del año pasado, el presidente de la República, Martín Vizcarra, clausuró el Congreso al sostener que el -segundo- pedido de cuestión de confianza había sido rechazado de manera “fáctica”, pese a que este recurso constitucional fue aprobado en votación por el Pleno del Parlamento.

Vizcarra había dado en la yema del gusto del pueblo, dado que el Legislativo -de mayoría fujimorista- supuestamente “obstruía” las labores del Ejecutivo. Ello quedó demostrado en las encuestas que se publicaron en las siguientes semanas: Ipsos, por ejemplo, reveló el 84 % de peruanos respaldaba la decisión presidencial.

Ya sin Congreso, el jefe de Estado -argumentaban los analistas palaciegos- tenía el terreno libre para empezar a gobernar. No obstante, cuando todos los ojos miraron al Ejecutivo, empezaron a brotar los problemas en el Gabinete, que ha tenido -por lo pronto- cuatro bajas ministeriales que a continuación repasaremos.

RENUNCIA EN ENTREVISTA

Jorge Meléndez anunció, el 27 de octubre pasado, su dimisión al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, después de haber sido acusado de intervenir para lograr la contratación de la madre de su hijo en la Comisión de Ética del Parlamento.

A ello se sumó la revelación del portal Ojo Público que vinculó a Meléndez y a su hermano con una banda dedicada al tráfico ilegal de madera.

“Creo en este gobierno y me puedo sacrificar. El presidente Vizcarra ha aceptado mi renuncia. Yo no quiero que se haga daño al presidente, el objetivo es él. Renuncio porque este tema, que es una calumnia, está salpicando al gobierno. Todo esto es una patraña”, manifestó el excongresista en una entrevista con Latina.

SE FUE ANTES DE DESTAPE

Zulema Tomás renunció, el 15 de noviembre, a la cartera de Salud antes de que el dominical Panorama pusiera en evidencia que no había informado en su declaración jurada que su hermana trabajaba en Sedapal.

Anteriormente, la exministra había sido envuelta en otro caso de presunto nepotismo. Su esposo, Miguel Palomino Paz, tuvo que dejar su cargo de Coordinador de Gestión de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) a tres días de su nombramiento.

“¿Por qué renuncio? Porque no voy a permitir esta campaña sistemática de demolición, porque seguro me he metido con los grandes intereses”, declaró Tomás a RPP.

ADIÓS, TENOR

El 4 de diciembre, Francisco Petrozzi presentó su carta de renuncia al presidente Vizcarra, a causa del tremendo escándalo provocado por la destitución del periodista Hugo Coya como titular del Instituto Nacional de Radio y Televisión (IRTP).

Coya narró que Petrozzi le dijo que “había mucho malestar por las coberturas en el canal”, y que, incluso, lo llamó para reclamarle por transmitir la reacción del esposo de Keiko Fujimori, Mark Vito Villanella, al enterarse de que el Tribunal Constitucional había anulado la orden de prisión preventiva.

MINISTRO DE ODEBRECHT

Martín Vizcarra informó este lunes que “ya se aceptó la renuncia al ministro de Energía y Minas”, Juan Carlos Liu Yonsen. Ello, luego de que Panorama develara que este último, a través de su empresa CONASAC, brindó consultorías a la corrupta constructora Odebrecht.

En el 2012, la empresa de Liu Yonsen elaboró un informe que determinó que el Gasoducto del Sur sería un proyecto “autosostenible”. Dicho documento fue presentado ante Proinversión por el entonces ministro del sector, Jorge Merino Tafur, y fue incluido en el proceso que dio origen a la licitación del proyecto gasífero, que terminó ganando el consorcio liderado por la firma carioca.

¿LA SIGUIENTE EN IRSE?

Rocío Barrios Alvarado, actual ministra de la Producción, se ha visto involucrada en la ilícita concesión del Centro de Convenciones de Lima a favor de la firma carioca OAS, durante la gestión del expresidente Ollanta Humala.

El proceso de licitación estuvo a cargo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) por encargo del Ministerio de Vivienda, bajo la modalidad de Convenio por Administración de Recursos. Durante el periodo en que se firmó el convenio entre OAS y la OIM, Barrios Alvarado se desempeñó como directora nacional del proyecto, al ocupar la posición de directora general de Administración del Ministerio de Vivienda.

Fuente: Expreso

Congreso de la República Juan Carlos Liu Yonsen Martin Vizcarra Cornejo Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social MIDIS Ministerio de Energía y Minas MINEM Sedapal
Administrador
  • Website

Noticias Relacionadas

Ministerio del Interior designa subprefectos provinciales y distritales en 8 regiones

Ejecutivo considera que adelanto de elecciones legitimará a nuevas autoridades

Piura: nueva refinería contribuirá con el cierre de brechas de agua potable en Talara

Leave A Reply

Lo Último

Tacna: PCM, gremios empresariales y autoridades coordinan acciones por gobernabilidad

5 de febrero de 2023

SBS: UIF recibió 116,914 reportes de operaciones sospechosas desde 2013

5 de febrero de 2023

Perú construye propuesta sobre acuerdo internacional contra la contaminación por plásticos

5 de febrero de 2023

Liga 1 2023: Torneo Apertura pierde interés ante los “walk over” registrados

5 de febrero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?