Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
¿Quieres aprender sobre vivienda y urbanismo? Lanzan curso gratuito para universitarios
28 de enero de 2023
Internet: velocidad promedio de descarga en Perú aumentó 56 % durante el 2022
28 de enero de 2023
Piura: piden modificar remoción de plataforma petrolera abandonada para proteger arrecife
28 de enero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • ¿Quieres aprender sobre vivienda y urbanismo? Lanzan curso gratuito para universitarios
  • Internet: velocidad promedio de descarga en Perú aumentó 56 % durante el 2022
  • Piura: piden modificar remoción de plataforma petrolera abandonada para proteger arrecife
  • La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos con 16 selecciones
  • ¿Por qué los tiburones son importantes para nuestro ecosistema?
  • Carnaval de Ucayali 2023: así se vivirá la fiesta más eufórica de la Amazonía peruana
  • MEF: facultades legislativas permitirán ejecutar rápido medidas para reactivar economía
  • Cuatro de cada 10 universitarios deja su carrera por falta de orientación vocacional
Login
Facebook Twitter WhatsApp
sábado, enero 28
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Politica»PROPUESTAS y retos de Víctor Zamora, el nuevo ministro de Salud
Politica

PROPUESTAS y retos de Víctor Zamora, el nuevo ministro de Salud

AdministradorBy Administrador21 de marzo de 2020Updated:31 de enero de 2022No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

Elizabeth Hinostroza es la octava baja del Gabinete Zeballos. Su reemplazante, quien es especialista en salud pública, es partidario de hacer más pruebas rápidas, movilizar a los serumistas y reorganizar la central de llamadas 113.

Ayer, durante su mensaje del mediodía, el presidente Martín Vizcarra anunció que Elizabeth Hinostroza no continuaría al frente del sector Salud. Su reemplazante es Víctor Zamora Mesía, médico especialista en salud pública.

“Creemos oportuno hacer un cambio de ministra de Salud por un profesional que tenga mayor expertise en el tratamiento de este tipo de problemas que está atravesando el país”, explicó Vizcarra.

La juramentación de Zamora se realizó minutos después del fin de la conferencia. El cambio de titular del sector se produce durante el quinto día de cuarentena a raíz del avance del coronavirus en el país. Hinostroza, a quien Vizcarra agradeció por su trabajo, se convierte en la octava baja del Gabinete Zeballos –la segunda en Salud–, y la primera con el nuevo Congreso instalado.

“Si en estas circunstancias las cosas no están funcionando, mejor cambiar”, opina Mayen Ugarte, docente de la Facultad de Gestión y Alta Dirección de la Universidad Católica.

Para ella, lo que se necesita en este momento es alguien que maneje la crisis y sepa comunicar, pues lo que soluciona el problema no es la atención, sino la prevención. “Es lo mejor que podían hacer, pues recién está comenzando la crisis; y no traen a alguien que viva en Suiza, sino a alguien que ha estado en diferentes posiciones [en el Minsa] y que sabe las taras que tiene el Estado”, dice.

Durante la crisis por el coronavirus, Hinostroza había perdido protagonismo. Se le quitó la vocería del tema y se creó la comisión multisectorial de alto nivel contra el coronavirus.

El nuevo ministro fue jefe del gabinete de asesores de Liliana La Rosa en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, y asesor de Zulema Tomás en Salud.

A través de su cuenta de Twitter, Zamora ha planteado algunas de sus opiniones y propuestas para enfrentar esta crisis. “Después de 30 años de ‘Estado mínimo’, ahora, frente a una crisis de esta magnitud, se reclama su presencia y [se] critica sus debilidades. En años no hemos invertido más del 5% del PBI en salud, [es] uno de los más bajos de América Latina”, escribió la semana pasada.

Propuestas

Zamora ha señalado varias propuestas a través de sus redes sociales. La primera es movilizar a los 11 mil serumistas para apoyar a los trabajadores regulares. Además, para garantizar el abastecimiento durante el combate al coronavirus, propuso un sistema de excepciones para industrias sensibles; un sistema de preferencias en importaciones de vacunas; y permisos excepcionales para el transporte hasta los puntos de entrega.

Zamora es partidario de intensificar las pruebas rápidas de coronavirus, aun cuando estas puedan generar falsos positivos, según fuentes de este Diario. En estos casos, se haría una segunda evaluación. Estos tests sirven para prevenir y aislar a los pacientes, pues es muy difícil que a alguien que ha sido contagiado con COVID-19 le arrojen resultado negativo.

El nuevo ministro también tiene ideas para reorganizar la central de llamadas 113, incorporando a los químico-farmacéuticos para dar orientación primaria, según fuentes de este Diario.

Retos del sector

Para Janice Seinfeld, especialista en políticas públicas de salud, el nuevo ministro tiene como primer reto mejorar el diagnóstico rápido y oportuno. Después, incrementar la oferta de profesionales de la salud con equipos adecuados y la trazabilidad de los casos para diagnosticar quiénes deben estar en cuarentena.

Para ella, si no se detecta a tiempo, se podrían dar contagios masivos como el paciente 31 de Corea del Sur, que transmitió el virus a más de mil personas.

Además, se debe pensar en la compra de tratamientos para pacientes crónicos.

El Comercio

Covid-19 Martin Vizcarra Cornejo Ministerio de Salud MINSA Víctor Zamora Mesía
Administrador
  • Website

Noticias Relacionadas

Congreso aprueba reconsiderar votación de adelanto de elecciones generales

Congreso: rechaza propuesta de adelanto de elecciones en octubre 2023

Dina Boluarte pide ingresar al desarrollo de una agenda país

Leave A Reply

Lo Último

¿Quieres aprender sobre vivienda y urbanismo? Lanzan curso gratuito para universitarios

28 de enero de 2023

Internet: velocidad promedio de descarga en Perú aumentó 56 % durante el 2022

28 de enero de 2023

Piura: piden modificar remoción de plataforma petrolera abandonada para proteger arrecife

28 de enero de 2023

La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos con 16 selecciones

28 de enero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?