Close

TARDE | o temprano, todos vamos a terminar infectados del coronavirus

El ministro de Salud, Víctor Zamora, advirtió que a largo plazo la mayoría de la población padecerá Covid-19, más comúnmente conocido como coronavirus. 

En este sentido, el experto en Salud Pública consideró necesario mejorar el sistema de Salud para que tenga una mayor capacidad de diagnóstico y de atención.

Como lo he explicado acá, también varias autoridades en el tema, tarde o temprano todos vamos a terminar infectados del coronavirus”, dijo en entrevista para RPP.

Esta afirmación la formuló luego de que la entrevistadora Patricia del Río señaló la importancia de que los peruanos apoyen la medida de aislamiento social obligatorio como si realmente estuvieran infectados.

Ninguna medida es perfecta y nosotros lo que tenemos es una idea de lo que está pasando con la epidemia en el Perú, por eso es que hay que ampliar nuestra capacidad de diagnóstico”, agregó Zamora.

En tanto no exista todavía una vacuna, resulta de mucha importancia que los peruanos adquieran hábitos de higiene que implican un correcto lavado de manos y evitar tomar contacto (por ejemplo, saludar con las manos),  con otras personas. Esta medida, aseveró el ministro, ayudará a que la población sensible al coronavirus evite contagiarse.

Cabe mencionar que niños y adultos mayores son parte de la población que más podría resultar afectada por el Covid-19, puesto que ocasiona neumonía y fiebre elevada. Así mismo, son parte de la población de riesgo los pacientes de asma, diabetes, hipertensión, entre otras enfermedades.

GOTUZZO DESMIENTE

En palabras del especialista en enfermedades infecciosas y tropicales, Eduardo Gotuzzo, el ministro Zamora formuló una opinión personal más no, una afirmación basada en estudios o argumentación histórica. Esto, pues ninguna epidemia ha logrado calar en el íntegro de la población total de una Nación.

Es una afirmación que la pronuncia el ministro y que también ha sido pronunciada por la canciller de Alemania, pero yo no la comparto por una simple razón: ninguna epidemia antes ha afectado a toda la población. Es cierto es que hay una gran cantidad de asintomáticos, pero no conozco ninguna epidemia en la historia de la humanidad que haya afectado a la población en su totalidad”, indicó el médico a EXPRESO.

Agregó que “no comprendo por qué lo dijo y hasta diría que es una postura personal, no conozco sus razones y creo que ustedes deberían preguntárselo. Mi opinión es que, como todas las epidemias, el coronavirus afecta a un grupo, otro grupo hace enfermedad asintomática, otro grupo se va agotando. En Wuhan hay 40 millones de personas, pero se han infectado más de 100 mil, no llegan ni a un millón.

Gotuzzo recordó que, incluso, la gripe común nunca ha afectado al total de una población pues “afecta a un porcentaje de la población durante un tiempo y después desaparece. No existe evidencia histórica para afirmar que la totalidad de personas se contagia”.

Expreso


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
scroll to top