Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Más de 6,600 servidores están inhabilitados permanentemente para trabajar en el Estado
6 de febrero de 2023
Senamhi: Lima tendrá en febrero días con temperaturas de hasta de 31°C
6 de febrero de 2023
ONPE: ¿qué son las elecciones municipales complementarias del 2023?
6 de febrero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Más de 6,600 servidores están inhabilitados permanentemente para trabajar en el Estado
  • Senamhi: Lima tendrá en febrero días con temperaturas de hasta de 31°C
  • ONPE: ¿qué son las elecciones municipales complementarias del 2023?
  • Ceplan: 35 millones de peruanos vivirán en zonas urbanas al 2050
  • Explosión en polvorín del Ejército en Quillabamba ocasiona 11 lesionados leves
  • Congreso: presentan proyecto para acelerar acceso a internet en zonas rurales
  • Facebook cumple 19 años con 2 mil millones de usuarios activos diarios en el mundo
  • Apología al terrorismo en redes sociales puede ser sancionada hasta con 15 años de prisión
Login
Facebook Twitter WhatsApp
lunes, febrero 6
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Politica»Urge erradicar la cultura del machismo en nuestro país
Politica

Urge erradicar la cultura del machismo en nuestro país

AdministradorBy Administrador10 de marzo de 2020Updated:31 de enero de 2022No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

Inauguran la primera feria productiva para mypes lideradas por emprendedoras.

El presidente Martín Vizcarra afirmó que es necesario cambiar la cultura machista y patriarcal en nuestra sociedad para desterrar la violencia contra las mujeres.

Agregó que el Día Internacional de la Mujer, que se conmemoró ayer, es una oportunidad para reflexionar y analizar lo que se ha hecho y todo lo que falta por hacer para seguir trabajando a favor de la mujer; siendo esta una oportunidad para la acción conjunta contra la violencia.

“Como Gobierno hemos hecho acciones sí, pero no son suficientes. Tenemos que hacer mucho más y como sociedad para cambiar la cultura machista y patriarcal que permita a la mujer ocupar el rol que le compete”, expresó tras inaugurar la feria Perú Produce Mujer 2020 en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Cambiar mentalidad

Añadió que por más leyes o presupuesto que se tenga, si no hay un cambio de la mentalidad, definitivamente será difícil cumplir con el objetivo, por ello aseguró que trabajarán más intensamente en la educación en los hogares, escuelas, universidades, centros de trabajo, y en la comunidad.

“La violencia hacia la mujer sigue siendo uno de los principales problemas de la sociedad, y estamos redoblando esfuerzos. Ya tenemos 369 Centros de Emergencia Mujer en todo el país, e implementaremos más. Hemos asignado un mayor presupuesto para el 2020; pero estas acciones tienen que ir acompañadas de un cambio de mentalidad de toda la sociedad. Tenemos que desterrar este machismo que lleva a considerar en la sociedad a la mujer como un ser inferior”, dijo el Mandatario.

Empoderamiento

Asimismo, el presidente Vizcarra destacó el papel que tiene la mujer en la economía peruana y enfatizó que el Gobierno continuará promoviendo espacios para su empoderamiento.

Además, resaltó que más de un millón y medio de mujeres lideran las micro, pequeñas y medianas empresas del país, forjando así su crecimiento personal y contribuyendo al desarrollo del Perú.

Sostuvo que, así como la mujer merece un espacio en las actividades productivas, también se debe ver el papel y su participación política.

“En el Gabinete Ministerial, de los 18 sectores, nueve son dirigidos por mujeres, lo cual no ocurre en el resto de la organización. Por ejemplo, en el Congreso de los 130 parlamentarios solo el 26% son mujeres y el 74% hombres”, mencionó.

El Jefe del Estado también señaló que en los 1,800 municipios solo 5% de autoridades municipales son mujeres y en los 25 gobiernos regionales todos los gobernadores son varones; por este motivo, dijo que es necesario fomentar el empoderamiento de la mujer en este espacio.

Refirió que desde el Ejecutivo se vienen haciendo esfuerzos para lograr su empoderamiento, factor fundamental para prevenir y erradicar la violencia de género junto con las ministras de la Producción, Rocío Barrios, y de la Mujer, Gloria Montenegro, el Presidente inauguró la primera feria Perú Produce Mujer en el distrito de Los Olivos, que congregó a micro y pequeñas empresas (mypes) lideradas por mujeres para ofertar lo mejor de su producción en moda y accesorios, bebidas, alimentos, entre otros.

Líderes de Mipyme

La titular del Produce resaltó que 1.5 millones de mujeres peruanas son líderes de una mipyme (micro, pequeña y mediana empresa), las cuales están orientadas principalmente a las actividades de comercio (37.1%), agropecuario (30.3%) y servicios (25.6%).

Sostuvo que Lima es la ciudad que concentra la mayor cantidad de mujeres conductoras (14.7%), seguida de las regiones de Puno (10.8%), Piura (9.4%), La Libertad (6.4%), Cusco (6%) y Áncash (5.5%).

La primera edición de Perú Produce Mujer puso en vitrina los productos elaborados por mypes beneficiarias de los programas de Produce.

Fuente: El Peruano

Visitas 591
Centro Emergencia Mujer (CEM) Martin Vizcarra Cornejo
Administrador
  • Website

Noticias Relacionadas

Congreso: presentan proyecto para acelerar acceso a internet en zonas rurales

Digna Calle sobre adelanto de elecciones: “los congresistas nunca se pondrán de acuerdo”

Ministerio del Interior designa subprefectos provinciales y distritales en 8 regiones

Leave A Reply

Lo Último

Más de 6,600 servidores están inhabilitados permanentemente para trabajar en el Estado

6 de febrero de 2023

Senamhi: Lima tendrá en febrero días con temperaturas de hasta de 31°C

6 de febrero de 2023

ONPE: ¿qué son las elecciones municipales complementarias del 2023?

6 de febrero de 2023

Ceplan: 35 millones de peruanos vivirán en zonas urbanas al 2050

6 de febrero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?