Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Comercio electrónico: más de 300,000 negocios ya venden por internet en Perú
28 de enero de 2023
Atenciones prenatales: ¿por qué son importantes durante el embarazo?
28 de enero de 2023
Municipalidad de Lima promoverá viviendas, hoteles, cines y cafés en Centro histórico
28 de enero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Comercio electrónico: más de 300,000 negocios ya venden por internet en Perú
  • Atenciones prenatales: ¿por qué son importantes durante el embarazo?
  • Municipalidad de Lima promoverá viviendas, hoteles, cines y cafés en Centro histórico
  • Vuelo aeromédico trasladó a cinco pacientes críticos desde Ica y Huánuco hacia Lima
  • IGP: ¿Cuál es la diferencia entre cambio climático y calentamiento global?
  • Aprende a preparar cremolada nutritiva con cushuro, el alga de las cordilleras
  • MTPE: trabajadoras gestantes y lactantes están protegidas ante un despido
  • Ucayali: PNP libera 6 puntos de carretera Federico Basadre bloqueados por manifestantes
Login
Facebook Twitter WhatsApp
domingo, enero 29
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Produccion»Emprendedores peruanos: fabrican mascarillas con piel de pescado
Produccion

Emprendedores peruanos: fabrican mascarillas con piel de pescado

AdministradorBy Administrador23 de mayo de 2020Updated:5 de febrero de 2022No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

Lleva un filtro lavable hecho con algodón orgánico y dos capas de notex de 80 gramos.

Los emprendedores Efraín Alva Murillo y Keyla Polo Céspedes han diseñado una mascarilla sostenible utilizando la piel de pescado. Desde el 2015, esta pareja de esposos produce cuero de pescado con los residuos de la pesca artesanal y fabrican carteras, billeteras y otros accesorios.

Forzados por la pandemia, decidieron reinventarse y empezaron a producir mascarillas en su casa-taller en Villa María del Triunfo. Efraín Alva, fundador de Qaya -emprendimiento que resultó ganador del concurso Reto Bio 2019 de Innovate Perú- explica a la Agencia Andina que su producto cumple con la norma técnica de mascarillas del Ministerio de Salud y es totalmente segura.

“Nuestro objetivo es colaborar con la prevención del coronavirus, para ello antes de empezar con la fabricación de estas mascarillas hemos investigado. Revisamos los materiales que pide la norma del Minsa y nos aseguramos de cumplir con todos requisitos”, asegura Alva, gerente de desarrollo y producción de Qaya. 

La piel de pescado que utilizan para las mascarillas es de perico, corvina, paiche o tilapia. Además, llevan un filtro lavable hecho con algodón orgánico y dos capas de notex de 80 gramos para una mejor protección.

“Estamos haciendo una nueva innovación, hemos conseguido una tela con microfibra de cobre, pues está comprobado que  tiene propiedades bactericidas. Hemos tenido conversaciones con el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y están interesados en este nuevo lote. Somos los primeros en el mundo en hacer este tipo de mascarilla”, cuenta orgulloso Efraín Alva. 

¿Cómo es el proceso? 

Para empezar, compran a los fileteadores la piel de pescado, lo que antes era un desecho ahora sirve como materia prima para hacer estas mascarillas. Luego pasa por un proceso de curtido de manera natural, libre de cromo y productos químicos, dura aproximadamente un mes desde la recolección de la piel, para eso utilizan la tara.  Una de las bondades del cuero de pescado es su resistencia, de 3 a 9 veces más fuerte que el cuero común. 

Finalmente pintan el cuero de pescado con insumos vegetales como maíz morado, achiote, cúrcuma o cochinilla. Todo es hecho a mano y en un día se pueden fabricar aproximadamente 30 mascarillas.  La mascarilla se desinfecta con alcohol y el filtro es removible y lavable. 

“Resiste hasta 15 lavadas y no pierde sus propiedades, todo depende del uso que se le de” explica el emprendedor.  El costo de esta mascarilla sostenible es de 35 y 50 soles,  y se pueden adquirir a través del catalogo de Eco y Bionegocios del Ministerio del Ambiente o en sus redes sociales. 

Finalmente, Alva precisa que, por la venta de una mascarilla, se están donando dos mascarillas de tela reutilizables y víveres a las familias más necesitadas de Villa María del Triunfo. 

Fuente: Agencia Andina

Instituto nacional de Enfermedades Neoplásicas INEN Ministerio de Salud MINSA Ministerio del Ambiente MINAM
Administrador
  • Website

Noticias Relacionadas

IGP: ¿Cuál es la diferencia entre cambio climático y calentamiento global?

Bloqueo de carreteras impide que 15,000 profesionales de salud inicien el Serums

Minsa prioriza un shock de inversiones para reactivar obras inconclusas

Leave A Reply

Lo Último

Comercio electrónico: más de 300,000 negocios ya venden por internet en Perú

28 de enero de 2023

Atenciones prenatales: ¿por qué son importantes durante el embarazo?

28 de enero de 2023

Municipalidad de Lima promoverá viviendas, hoteles, cines y cafés en Centro histórico

28 de enero de 2023

Vuelo aeromédico trasladó a cinco pacientes críticos desde Ica y Huánuco hacia Lima

28 de enero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?