Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Starlink, el servicio de internet satelital de Elon Musk, ya está operativo en Perú
31 de enero de 2023
Satipo pondrá en vitrina reservas de biósfera Avireri Vraem y el Bosque de Neblina Pui Pui
31 de enero de 2023
Minedu: a partir de hoy institutos superiores pueden solicitar carnet para estudiantes
31 de enero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Starlink, el servicio de internet satelital de Elon Musk, ya está operativo en Perú
  • Satipo pondrá en vitrina reservas de biósfera Avireri Vraem y el Bosque de Neblina Pui Pui
  • Minedu: a partir de hoy institutos superiores pueden solicitar carnet para estudiantes
  • Ministro Romero: liberación de Panamericana Sur en Ica fue sin costo social
  • Alberto Otárola: esperamos decisión del Congreso respetando la independencia de poderes
  • Masificación del gas: se espera llegar a 250,000 familias adicionales este año
  • EsSalud reporta 1877 casos de melanoma y otros tumores de piel durante el 2022
  • Puno: postergación de la fiesta de la Candelaria generará pérdidas de S/ 50 millones
Login
Facebook Twitter WhatsApp
martes, enero 31
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Produccion»Nano Guerra García: La nueva curva de la muerte será de empresas
Produccion

Nano Guerra García: La nueva curva de la muerte será de empresas

AdministradorBy Administrador10 de mayo de 2020Updated:3 de febrero de 2022No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

El titular de la Asociación Nacional de Emprendedores, Nano Guerra García, señala que con la cuarentena al menos el 15 % de micro y pequeñas empresas han quebrado, y advierte sobre medidas improvisadas del Gobierno.

¿Cuál es la situación de los emprendedores y de las micro y pequeñas empresas?

Hay que tomar en cuenta aquel que emprende en nuestro país, que la mayoría son gente de la micro y pequeña empresa –también podemos incluir a la mediana empresa–, que ya ha estado desprotegida, muchos de ellos no tienen AFP, menos CTS, y en muchos casos tampoco están incluidos en sus planillas. Con la cuarentena y el impedirles salir y comercializar, con toda razón, les ha causado un daño muy grande. Calculamos, en esta etapa, que ya el 15% de las microempresas están quebradas y fuera del mercado.

¿No han recibido apoyo del Gobierno?

En esta cuarentena, con la entrega de estos bonos, ¿se ha castigado a los formales?

Exacto. El Gobierno puede decir que lo que se ha hecho es el programa Reactiva Perú para micro y pequeñas empresas, donde se dispuso miles de millones de soles, pero este programa ha demorado más de 20 días en aplicarse, luego se ha ido a la subasta de intereses con la banca y las cajas.  Los préstamos han empezado a llegar la semana pasada, después de que el daño ya está hecho; ¿y a quién llegan en primer lugar? A los clientes de los bancos, pero el que, siendo formal, no ha pedido nunca un préstamo, no le llegará o llegará cuando estén muertas.

¿No se justifica el tiempo que tomó la implementación?

La cuarentena ya de por sí mató a muchas micro y pequeñas empresas, los préstamos llegan lento, tarde y para pocos; en otros países se han entregado cheques directos a las empresas formalizadas. Y ahora que vemos la posibilidad de salir al mercado, vemos unas normas mal hechas. Al día siguiente de disponer la cuarentena, el Gobierno debió planificar el inicio de las actividades económicas, debieron planificarse los protocolos.

La norma que autoriza el reinicio en el sector textil y comercio electrónico, deja fuera a las mypes.

Así es. Y no solo porque no se podrán adecuar, sino, porque le exige tener determinada facturación, desde el inicio discriminan; así las grandes tiendas van a vender, pero aquel que vendía insumos para computadoras, no podrá hacerlo. ¿Por qué? Inexplicable.
Ojalá el Gobierno recapacite y se dé cuenta de que si queremos orden, salud y formalidad, no lo haremos a costa de la micro y pequeña empresa.

Y son las mypes las que contratan a un grupo significativo de población laboral…

El primer empleador en el Perú es la pequeña y micro empresa, con el mayor porcentaje de empleo formal, y si hablamos del informal es mucho más. El 90% de los que trabajan en el Perú lo hace en una mype, y está gente está desesperada. Vamos a tener una nueva curva de muertes, pero esta vez de empresas.

Expreso | Ítalo Oberto-Besso.

Nano Guerra García
Administrador
  • Website

Noticias Relacionadas

Día Mundial de la Papa Frita: Indecopi registró 5 nuevas variedades de papa peruana

Palta Hass: la nueva estrella de las agroexportaciones peruanas

SNI: 400,000 empleos podrían crearse en centro del país al 2031

Leave A Reply

Lo Último

Starlink, el servicio de internet satelital de Elon Musk, ya está operativo en Perú

31 de enero de 2023

Satipo pondrá en vitrina reservas de biósfera Avireri Vraem y el Bosque de Neblina Pui Pui

31 de enero de 2023

Minedu: a partir de hoy institutos superiores pueden solicitar carnet para estudiantes

31 de enero de 2023

Ministro Romero: liberación de Panamericana Sur en Ica fue sin costo social

31 de enero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?