Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
MTC: puente Kutuctay reducirá en dos horas tiempo de viaje en ruta Apurímac-Cusco
31 de enero de 2023
Twitter prepara un sistema de pagos que en el futuro incluya criptomonedas
31 de enero de 2023
MEF pospone ajuste al ISC para algunos productos hasta junio del presente año
31 de enero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • MTC: puente Kutuctay reducirá en dos horas tiempo de viaje en ruta Apurímac-Cusco
  • Twitter prepara un sistema de pagos que en el futuro incluya criptomonedas
  • MEF pospone ajuste al ISC para algunos productos hasta junio del presente año
  • El carnaval si va: cajamarquinos se unen y ratifican organización de fiesta tradicional
  • Concejo Metropolitano de Lima aprueba que Rafael López Aliaga no reciba sueldo de alcalde
  • Jorge del Castillo: Apra está virtualmente inscrito y podrá participar en elecciones
  • Ica: contingente de la Policía y Ejército brindan seguridad en carretera Panamericana Sur
  • Defensoría del Pueblo insta a manifestantes a no volver a bloquear Panamericana Sur
Login
Facebook Twitter WhatsApp
miércoles, febrero 1
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Produccion»Sector Pesquero será uno de los logrén una pronta reactivación
Produccion

Sector Pesquero será uno de los logrén una pronta reactivación

AdministradorBy Administrador21 de abril de 2020Updated:3 de febrero de 2022No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

Uso de la capacidad instalada para el rubro está entre 40% y 50%.

La pesca para el consumo humano directo será uno de los primeros sectores en reactivarse luego de que pase la crisis sanitaria por el coronavirus, proyectó el presidente de la Comisión Interamericana del Atún, Alfonso Miranda.

Explicó que la industria pesquera para consumo humano no se detuvo y que la demanda local por sus productos está al alza.

“Si bien no operamos al 100% de nuestra capacidad, multiplicamos esfuerzos para  atender la demanda interna y abastecer a los mercados”, comentó.

Miranda explicó que en esta coyuntura la pesca trabaja cerca del 50% de su capacidad instalada , mientras que en una situación normal sería al 80%.

En ello también influyó que algunos muelles se hayan cerrado por cuestiones sanitarias, con el fin de proteger a los pescadores y a los consumidores. “Confío en que el sector pesquero será muy dinámico en los próximos meses”.

Sin despidos

Resaltó que en esta industria no hubo ningún trabajador despedido. “Lo que se observó es la  imposibilidad de trabajar, en algunos casos, por las restricciones en la movilización de personas y, en otros, por el miedo de las personas a contraer el covid-19 en su centro de labores”.

Enfatizó que tanto empresarios como trabajadores del sector hacen el máximo esfuerzo para evitar el desabastecimiento. “En el caso de las conservas de pescado, no hay ninguna explicación para observar un alza de precios ni desabastecimiento porque la producción es sostenida”, resaltó.

Sin embargo, recomendó a la población no comprar más de lo que necesita. Miranda destacó el liderazgo del presidente de la República, Martín Vizcarra, para guiar al país en esta crisis sanitaria sin precedentes.

“Siempre esperamos un buen manejo de los grandes temas nacionales y él lo hace frente al covid-19. Nos gustaría que también lo hiciera para combatir el hambre y la desnutrición”, enfatizó.

Para el líder gremial, la posición del presidente es vital para sobrellevar esta crisis, lo cual tiene un gran mérito.

Perspectiva

Al referirse a las proyecciones de comienzos de año sobre el desempeño de esta industria, Miranda dijo que podrían verse afectadas.

“Todo dependerá de la evolución del sector en los próximos meses. Es obvio que en marzo y abril habrá una caída, pero es muy temprano para decir si al cierre del 2020 se registrará otra caída en la industria”.

Sostuvo que si hay un buen año para la captura de especies para el consumo humano directo, podría crecer igual que el año pasado.

Resultado

La pesca creció en 19.32% en febrero del 2020. Destacó la extracción para consumo humano directo (25.16%), según el INEI.

Andina

Sonia Domínguez Domínguez

Covid-19 Inei
Administrador
  • Website

Noticias Relacionadas

Covid-19: ¿Qué es la vacuna bivalente y cómo nos protege contra la variante ómicron?

Covid-19: ¿Qué es la vacuna bivalente y cómo nos protege contra la variante ómicron?

Covid-19: Perú contará con cerca de 13 millones de dosis de vacuna bivalente hasta marzo

Leave A Reply

Lo Último

MTC: puente Kutuctay reducirá en dos horas tiempo de viaje en ruta Apurímac-Cusco

31 de enero de 2023

Twitter prepara un sistema de pagos que en el futuro incluya criptomonedas

31 de enero de 2023

MEF pospone ajuste al ISC para algunos productos hasta junio del presente año

31 de enero de 2023

El carnaval si va: cajamarquinos se unen y ratifican organización de fiesta tradicional

31 de enero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?