Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Perú mejora su nivel de inclusión financiera gracias a billeteras digitales
Ciberdelincuentes usan bot de Telegram para estafar a usuarios de tiendas virtuales
Oliver Sonne: Todo lo que debes saber sobre el futbolista que ilusiona al Perú
Congreso rechaza censura a ministro de Energía y Minas, Óscar Vera
Estado de emergencia: alcalde de SJL propone fundir las armas incautadas
Fiscalía allana vivienda de congresista Guillermo Bermejo
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Perú mejora su nivel de inclusión financiera gracias a billeteras digitales
  • Ciberdelincuentes usan bot de Telegram para estafar a usuarios de tiendas virtuales
  • Oliver Sonne: Todo lo que debes saber sobre el futbolista que ilusiona al Perú
  • Congreso rechaza censura a ministro de Energía y Minas, Óscar Vera
  • Estado de emergencia: alcalde de SJL propone fundir las armas incautadas
  • Fiscalía allana vivienda de congresista Guillermo Bermejo
  • Conoce qué es el estado de emergencia y en qué situaciones rige
  • Telefónica es inhabilitada para contratar con el Estado peruano por 3 años
Login
Facebook Twitter WhatsApp
viernes, septiembre 22
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Regional»Cusco: más de S/ 3,711 millones de recursos públicos examinará la Contraloría
Regional

Cusco: más de S/ 3,711 millones de recursos públicos examinará la Contraloría

9 de marzo de 20224 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram

La Contraloría General de la República inició su primer Megaoperativo de Control Regional del 2022, en la ciudad de Cusco, y examinar la ejecución de más de 3,711 millones de soles que manejan las entidades públicas cusqueñas para inversión pública, bienes, servicios, recursos humanos y otros.

La estrategia y dimensión del megaoperativo comprende la ejecución de 140 intervenciones, de las que se desprenden 82 servicios de control entre acciones de control simultáneo y posterior, 45 servicios relacionados en los que se evalúa denuncias y recopila información, y 13 acciones de integridad y transversales en las que se involucra la participación ciudadana.

Para este despliegue se han convocado a más de 130 auditores y especialistas de la Contraloría, para que intervengan en las 13 provincias de Cusco, considerando 70 entidades públicas de los niveles de gobierno nacional, regional y local.

Principales casos a investigar

En la programación del megaoperativo se han considerado los temas y casos que más preocupan a la población cusqueña y que se han recogido a través de audiencias públicas y alertas ciudadanas.

Por ejemplo, se intervendrá con control concurrente a la construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero, que está a cargo del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) con la asistencia técnica de la República de Corea, a través del contrato de Estado a Estado y con un monto de inversión de más de S/ 2433 millones.

Asimismo, en el ámbito del gobierno nacional, la Contraloría ha programado el acompañamiento del control concurrente a la obra que se ejecuta en el Hospital Antonio Lorena, en el cual se examinará S/ 418.6 millones que ejecuta el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis).

Del mismo modo, se auditará a la Unidad ejecutora del Ministerio de Cultura en Cusco por la gestión, protección y defensa del Parque Arqueológico de Saqsaywaman, en su condición de bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.

Además, el ente de control realizará un servicio de control específico a la contratación del servicio de plan de datos, con sus respectivos módems, para estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco durante los años 2020 -2021. En la adquisición de estos bienes y servicios, la casa de estudios habría invertido S/ 6.2 millones.

A la vez, tras la denuncia que señala a funcionarios del Gobierno Regional de Cusco por emitir licencias de conducir, cuando las impresiones dactilares consignadas en las “Hojas de Evaluación del Examen de Manejo”, difieren de las registradas por los postulantes en sus documentos de identidad, la Contraloría ejecutará un servicio de control posterior para determinar las responsabilidades correspondientes.

A nivel de gobierno local, en el Municipio Provincial de Cusco, auditarán la obra de transitabilidad vehicular y peatonal, así como el acondicionamiento urbano en la vía principal Puquin – Arco Tica Tica.

Además, realizarán un servicio de control posterior a la entidad edil por la prescripción de papeletas por infracción de tránsito impuestas entre los años 2015 y 2017, debido a la presunta falta de emisión de resoluciones de sanción y deficiencias en su notificación.

Otro caso sensible que preocupa a los cusqueños y que forma parte del megaoperativo, es el cobro de papeletas por un monto inferior al que corresponderían las infracciones calificadas como “muy graves”, lo cual estaría generando un perjuicio económico en las municipalidades provinciales de Anta y Calca.

Actividades de inicio del megaoperativo

Durante el inicio del Megaoperativo de Control Cusco, el equipo de la Contraloría, presidido por el contralor general Nelson Shack, presentó detalles de la intervención ante las autoridades regionales y representantes de las entidades públicas, donde también han participado congresistas de la región.

Igualmente, el equipo sostuvo un encuentro similar con la sociedad civil, gremios, colegios profesionales, monitores ciudadanos y medios de comunicación, a fin de informarles sobre el inicio de la acción y también recoger sus inquietudes, alertas y denuncias sobre las entidades públicas de Cusco.

Otra reunión que sostuvo el titular de la Contraloría fue con los representantes de la Cadena Anticorrupción en la región Cusco, a la que asistieron las autoridades de la Corte Superior de Justicia, la Junta de Fiscales Superiores de Cusco, la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría Pública Anticorrupción, con la finalidad de coordinar un trabajo articulado contra la corrupción en la región.

Previamente, Shack llegó hasta el distrito de Chinchero, en la provincia de Urubamba, para supervisar in situ los avances de la ejecución del nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero – Cusco (AICC).

En el lugar anunció la continuidad del acompañamiento del control concurrente a esta mega obra, para supervisar su cumplimiento y contribuir con su finalidad de mejorar el servicio aeroportuario de la región cusqueña.

Visitas 207
Contraloria General de la República Cusco

Noticias Relacionadas

Estado de emergencia: alcalde de SJL propone fundir las armas incautadas

Huancavelica: firman convenio para impulsar proyecto de servicio de agua y alcantarillado

Arequipa: incendio forestal afecta bosque de queñuales ubicado en el distrito de Pocsi

Lo Último

Perú mejora su nivel de inclusión financiera gracias a billeteras digitales

Ciberdelincuentes usan bot de Telegram para estafar a usuarios de tiendas virtuales

Oliver Sonne: Todo lo que debes saber sobre el futbolista que ilusiona al Perú

Congreso rechaza censura a ministro de Energía y Minas, Óscar Vera

Estado de emergencia: alcalde de SJL propone fundir las armas incautadas

Fiscalía allana vivienda de congresista Guillermo Bermejo

Conoce qué es el estado de emergencia y en qué situaciones rige

© 2023 Realidad.PE Noticias relevantes de Perú | Diarios: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | indizar.PE | La Empresa: Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?