Se practicaron más de 8,000 pruebas rápidas y molecular, informó la Diresa.
De 8,002 pruebas rápidas y 198 moleculares, un total de 3,291 (41.12%) personas dieron positivo durante la campaña “Covid 10 mil” que busca identificar, controlar y contener el avance del virus en la ciudad del Cusco.
Como se recuerda, esta campaña se desarrolló el último lunes en 12 puntos de la ciudad, que abarcó los distritos de Cusco, Wanchaq, Santiago, San Sebastián y San Jerónimo, con el desplazamiento de más de 400 especialistas de los equipos de respuesta rápida.
Jóvenes, adultos y menores pasaron el tamizaje ante la disposición del Gobierno Regional del Cusco y la Dirección Regional de Salud (Diresa). Durante la campaña también se entregó kits de medicamentos (contiene Ivermectina, Azitromicina y Paracetamol) y mascarillas.
“La jornada tuvo por objetivo captar tempranamente algunos casos positivos de covid-19, para dar un poco de tranquilidad a la población y ,sobre todo, para que lsea más responsable durante las próximas semanas, refirió Javier Ramírez Escobar, director adjunto de la Diresa.
Según explicó, en las seis últimas semanas el contagio del virus creció de 800 a 1,000 casos por día, de los cuales el 80 por ciento son asintomáticos. “Los positivos ‘IGM’ han estado transmitiendo la enfermedad”, especificó.
Ante esta situación, aseguró que equipos de respuesta rápida concurrirán a los domicilios para identificar contactos y si es necesario “se tomarán muestras moleculares, para un diagnóstico más temprano y un tratamiento oportuno”, finalizó.
La campaña para identificar a más personas contagiadas continuará en tres grupos: el primero en Cusco y la Convención donde se ingresó a la fase cuatro, luego un segundo grupo en Espinar, Urubamba, Anta, Calca, y el tercer grupo en las provincias con menor población. Por ejemplo, en Chumbivilcas se desplazarán 3,000 pruebas para seis distritos.
Fuente: Agencia Andina