Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Capturan a delincuentes que extorsionaban a víctimas con granadas de guerra en SJL
Inversión en infraestructura de transporte suma US$ 410 millones en el 2023
Puno: Fiscalía allanó viviendas de 10 policías implicados en caso de intervención simulada
Déficit hídrico: ¿Qué es y qué lo causa?, ¿Cuáles son las regiones afectadas en Perú?
Cusco: fiscalía clausura cinco consultorios y clínicas obstétricas clandestinos
¿Cuál es la primera área natural protegida creada en el Perú?
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Capturan a delincuentes que extorsionaban a víctimas con granadas de guerra en SJL
  • Inversión en infraestructura de transporte suma US$ 410 millones en el 2023
  • Puno: Fiscalía allanó viviendas de 10 policías implicados en caso de intervención simulada
  • Déficit hídrico: ¿Qué es y qué lo causa?, ¿Cuáles son las regiones afectadas en Perú?
  • Cusco: fiscalía clausura cinco consultorios y clínicas obstétricas clandestinos
  • ¿Cuál es la primera área natural protegida creada en el Perú?
  • Tacna: suscriben convenio para restaurar monumentos históricos de la ciudad heroica
  • Oliver Sonne: Todo lo que debes saber sobre el futbolista que ilusiona al Perú
Login
Facebook Twitter WhatsApp
viernes, septiembre 22
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Regional»Declaratoria de emergencia: ¿Por qué se decretará esta medida en Sullana?
Regional

Declaratoria de emergencia: ¿Por qué se decretará esta medida en Sullana?

19 de septiembre de 20234 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram

El Gobierno anunció la declaratoria del estado de emergencia en los distritos limeños de San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres como una medida para enfrentar la delincuencia y el crimen organizado. En la medida fue considerada también Sullana, ¿este distrito piurano sufre también la ola delincuencial que afecta a otras ciudades del país?, sepa la razones.

Desde abril, el alcalde de Sullana, Marlem Mogollón Meca, había presentado una solicitud al Ministerio del Interior para que se declarara el estado de emergencia en toda la provincia debido a la creciente ola de crímenes que azotaba a la llamada Perla del Chira.

El burgomaestre sullanero volvió a presentar su solicitud en las últimas semanas, en vista de la escalada de violencia provocada por sicarios. Mogollón Meca indicó que hasta la fecha se han registrado 36 muertes violentas a manos de delincuentes que, de manera macabra, grababan sus actos y los difundían en las redes sociales.

“Finalmente, hemos dado un paso importante en nuestra lucha contra la delincuencia con esta declaración de emergencia”, fueron las primeras palabras del alcalde Mogollón Meca tras el anuncio del Gobierno central.

Además, el alcalde expresó su expectativa por la publicación del decreto supremo que detallaría las especificaciones de la declaración de emergencia y que contemplará la participación de las Fuerzas Armadas.

La autoridad municipal se mostró confiada en que esta medida excepcional permitirá crear un entorno propicio para que la Policía Nacional, con el respaldo de las Fuerzas Armadas, pueda llevar a cabo acciones decididas para frenar el avance de la criminalidad, que en los últimos meses se ha exacerbado en nuestra jurisdicción.

Mogollón Meca también hizo un llamado al Gobierno Central para que, en el contexto de esta declaración de emergencia, destine recursos destinados a equipar y fortalecer las comisarías y unidades de la División de Orden Público y Seguridad (Divopus) de la PNP en Sullana. Subrayó la urgente necesidad de contar con patrulleros, motocicletas, logística y, sobre todo, personal altamente capacitado para el Departamento de Investigación Criminal.

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, afirmó que la declaratoria de emergencia dispuesta para los distritos de Sullana, en Piura; y en San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres, en Lima, va a permitir que la Policía Nacional asuma el control interno con el apoyo estratégico de las Fuerzas Armadas.

Sostuvo que esa medida facilitará a la Policía Nacional realizar intervenciones contra la delincuencia y dar “golpes contundentes” a quienes amenazan a la población.

Crímenes despiadados

El fin de semana, Sullana había sido nuevamente convulsionada por otro hecho delictivo. A sangre fría, un mototaxista fue asesinado a balazos en el A.H. El Obrero (Sullana), cuando conversaba con unos amigos.

La víctima, Brayan Smith Hidalgo Navarro de 25 años, se encontraba en la calle María Raygada con transversal Miguel Checa, en el A.H El Obrero. Hasta ahí, llegaron dos sicarios en una motocicleta. Primero los sujetos merodearon la zona, para luego dispararle cuatro balazos al joven mototaxista.

Ante, el 8 de setiembre, el empresario ferretero Rolando Chamba Navarro fue asesinado por dos presuntos sicarios que se trasladaban en una motocicleta. Ellos dispararon contra Chamba Navarro, quien se encontraba en el frontis de su ferretería ubicada en la quinta cuadra de la calle Amotape, en el asentamiento 9 de Octubre.

El martes 12, un grupo de avezados delincuentes interceptó a dos empresarios en plena carretera Sullana-Alamor para arrebatarles los 20,000 soles que llevaban para sus inversiones comerciales. El asalto se produjo a plena luz del día.

El violento atraco se produjo cuando los comerciantes se movilizaban al campo para adquirir productos cuando fueron repentinamente interceptados por seis delincuentes que se encontraban encapuchados y fuertemente armados. Ellos secuestraron y golpearon a los empresarios para que les entregue el dinero. Luego de varias horas fueron abandonados en un cementerio en el centro poblado Los Serranos en Querecotillo.

Visitas 30

Noticias Relacionadas

Cusco: fiscalía clausura cinco consultorios y clínicas obstétricas clandestinos

¿Cuál es la primera área natural protegida creada en el Perú?

Tacna: suscriben convenio para restaurar monumentos históricos de la ciudad heroica

Lo Último

Capturan a delincuentes que extorsionaban a víctimas con granadas de guerra en SJL

Inversión en infraestructura de transporte suma US$ 410 millones en el 2023

Puno: Fiscalía allanó viviendas de 10 policías implicados en caso de intervención simulada

Déficit hídrico: ¿Qué es y qué lo causa?, ¿Cuáles son las regiones afectadas en Perú?

Cusco: fiscalía clausura cinco consultorios y clínicas obstétricas clandestinos

¿Cuál es la primera área natural protegida creada en el Perú?

Tacna: suscriben convenio para restaurar monumentos históricos de la ciudad heroica

© 2023 Realidad.PE Noticias relevantes de Perú | Diarios: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | indizar.PE | La Empresa: Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?