Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Capturan a delincuentes que extorsionaban a víctimas con granadas de guerra en SJL
Inversión en infraestructura de transporte suma US$ 410 millones en el 2023
Puno: Fiscalía allanó viviendas de 10 policías implicados en caso de intervención simulada
Déficit hídrico: ¿Qué es y qué lo causa?, ¿Cuáles son las regiones afectadas en Perú?
Cusco: fiscalía clausura cinco consultorios y clínicas obstétricas clandestinos
¿Cuál es la primera área natural protegida creada en el Perú?
Facebook X (Twitter) WhatsApp
Trending
  • Capturan a delincuentes que extorsionaban a víctimas con granadas de guerra en SJL
  • Inversión en infraestructura de transporte suma US$ 410 millones en el 2023
  • Puno: Fiscalía allanó viviendas de 10 policías implicados en caso de intervención simulada
  • Déficit hídrico: ¿Qué es y qué lo causa?, ¿Cuáles son las regiones afectadas en Perú?
  • Cusco: fiscalía clausura cinco consultorios y clínicas obstétricas clandestinos
  • ¿Cuál es la primera área natural protegida creada en el Perú?
  • Tacna: suscriben convenio para restaurar monumentos históricos de la ciudad heroica
  • Oliver Sonne: Todo lo que debes saber sobre el futbolista que ilusiona al Perú
Login
Facebook X (Twitter) WhatsApp
viernes, septiembre 22
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Regional»Inician proyecto de bambú para potenciar su producción en Piura, Cajamarca y Amazonas
Regional

Inician proyecto de bambú para potenciar su producción en Piura, Cajamarca y Amazonas

17 de septiembre de 20232 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram

Con el objetivo de potenciar la producción sostenible de bambú en las regiones de Piura, Cajamarca y Amazonas, se inició el proyecto “Innovación productiva y tecnológica con el bambú en el corredor económico fronterizo del nororiente peruano – Bambú Nororiente”.

Este proyecto permitirá generar un modelo de innovación productiva y tecnológica para fortalecer las capacidades técnicas, organizativas y de transformación industrial del bambú, que beneficiará directamente a 300 productores y gestores e indirectamente a 360,468 pobladores de los distritos fronterizos con el Ecuador, de las citadas regiones.

Bambú Nororiente se ejecuta a través de una alianza estratégica entre el Capítulo Perú del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y la Organización Internacional del Bambú y el Ratán (INBAR), actuando ésta como ejecutora.

Durante la ceremonia que se desarrolló en la ciudad de Piura, se anunció que próximamente se incorporarían como aliados al proyecto la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza y el Gobierno Regional de Amazonas.

“El bambú es un recurso natural de enorme potencial para la sostenibilidad ecosistémica y para generar oportunidades económicas que beneficien a cientos de miles de pequeños agricultores, principalmente en la frontera norte”, señaló en el acto Oscar Schiappa-Pietra, director ejecutivo del Plan Binacional Perú-Ecuador.

Agregó que el bambú es todavía un recurso subutilizado y principalmente explotado ilegalmente en el Perú, por lo que junto con las demás entidades auspiciadoras de Bambú Nororiente se han propuesto cambiar esa situación, para revalorizarlo como alternativa productiva, generadora de bienestar y de sostenibilidad.

“Además de sus beneficios económicos y como insumo arquitectónico, el bambú proporciona diversos servicios ecosistémicos, como la producción de oxígeno, regulación hídrica y la estabilización de taludes y riberas de los ríos, esto último tan crítico en el actual contexto del inminente advenimiento de El Niño”, precisó finalmente Schiappa-Pietra.

La ceremonia contó con la asistencia de la congresista de la República por Amazonas, Mery Infante Castañeda; representantes de los gobiernos regionales de Piura, Amazonas y Cajamarca; funcionarios del Serfor; Pablo Jácome Estrella, director regional para América Latina y el Caribe de INBAR; y autoridades locales.

Visitas 35
Amazonas Cajamarca Piura

Noticias Relacionadas

Cusco: fiscalía clausura cinco consultorios y clínicas obstétricas clandestinos

¿Cuál es la primera área natural protegida creada en el Perú?

Tacna: suscriben convenio para restaurar monumentos históricos de la ciudad heroica

Lo Último

Capturan a delincuentes que extorsionaban a víctimas con granadas de guerra en SJL

Inversión en infraestructura de transporte suma US$ 410 millones en el 2023

Puno: Fiscalía allanó viviendas de 10 policías implicados en caso de intervención simulada

Déficit hídrico: ¿Qué es y qué lo causa?, ¿Cuáles son las regiones afectadas en Perú?

Cusco: fiscalía clausura cinco consultorios y clínicas obstétricas clandestinos

¿Cuál es la primera área natural protegida creada en el Perú?

Tacna: suscriben convenio para restaurar monumentos históricos de la ciudad heroica

© 2023 Realidad.PE Noticias relevantes de Perú | Diarios: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | indizar.PE | La Empresa: Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?