Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Otárola: Ejecutivo convoca a la AMPE, ANGR y Remurpe para enfrentar el Niño costero
Dina Boluarte: estamos tomando medidas para que un Niño costero no nos sorprenda
Día Mundial del Agua: cuáles son los distritos de Lima con mayor consumo
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Otárola: Ejecutivo convoca a la AMPE, ANGR y Remurpe para enfrentar el Niño costero
  • Dina Boluarte: estamos tomando medidas para que un Niño costero no nos sorprenda
  • Día Mundial del Agua: cuáles son los distritos de Lima con mayor consumo
  • Fuertes lluvias en la Selva ponen en riesgo a 84 distritos por huaicos y deslizamientos
  • Estas son las razones por las que debes mantener tu software y dispositivos actualizados
  • Día Mundial del Agua: cómo evitar una fuga en tu casa
  • Año escolar 2023: refrigerio saludable aporta energía y nutrientes para mantenerse activo
  • WhatsApp para Windows permite organizar videollamadas grupales y llamadas de voz
Login
Facebook Twitter WhatsApp
viernes, marzo 24
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Regional»Ministra Paredes: “Se reactivará la actividad agrícola con la reparación de canales”
Regional

Ministra Paredes: “Se reactivará la actividad agrícola con la reparación de canales”

18 de marzo de 20233 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram

Como parte de las visitas de inspección a las zonas afectadas por intensas lluvias, la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes, llegó hoy a la provincia limeña de Barranca, donde anunció la reactivación de las labores agrícolas con la reparación y mantenimiento de canales de regadío, y la activación del Seguro Agrícola Catastrófico (SAC).

“Hemos venido hasta Barranca para coordinar con los alcaldes las medidas de atención, porque el sector agropecuario es uno de los más afectados con estos fenómenos climáticos. Los funcionarios de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) han venido para supervisar y verificar los daños ocasionados por el desborde de los ríos”, señaló.

Refirió que más de 50 kilómetros de canales fueron afectados en esta zona del norte chico. “Nos hemos reunido con los presidentes de las juntas de usuarios de Supe, Pativilca y Fortaleza y les informamos de la implementación del SAC para poder indemnizarlos con S/ 800 por hectárea y le ofrecimos acompañamiento desde nuestras oficinas descentralizadas”, subrayó.

“También he dado instrucciones para el desplazamiento de maquinaria a fin de comenzar a limpiar los canales y poder activar la economía de los pequeños productores”, agregó.

El SAC es un seguro gratuito, financiado al 100 % por el Estado, para brindar cobertura a los agricultores más pobres y vulnerables, que tiene como propósito darles un apoyo para reinsertarlos en la actividad agrícola después de que sus tierras han sido afectadas por los fenómenos climáticos (lluvias excesivas, incendios, plagas, heladas, entre otros). El Gobierno ha destinado 80 millones de soles en la presente campaña agrícola.

Nuevo seguro

En otro momento de su reunión con representantes de las juntas de riego en Barranca, la ministra anunció que próximamente se implementará una nueva modalidad de seguro agropecuario, que se concederá a los pequeños productores con préstamos directos, en los que se podrá pagar el 20 % del costo del seguro.

Precisó que se evalúan los daños sufridos por la infraestructura de riego y los cultivos afectados para determinar el número de maquinarias que serán utilizadas en la recuperación de los canales de riego y de las tierras, a fin de poder ayudar de manera directa a los agricultores.

Además remarcó que el Gobierno, a través de Con Punche Perú Agro, ha habilitado 330 millones de soles para el mantenimiento y la reparación de la infraestructura de riego.

Recorrido por zonas vulnerables

La ministra Paredes del Castillo, acompañada por el titular de Justicia y Derechos Humanos, José Tello Alfaro, recorrió desde temprano las zonas vulnerables de los centros poblados Anta, Huancar, Mandahuaz y Malvado, en el distrito de Paramonga, que es uno de los cinco que conforman la provincia de Barranca.

Después, inspeccionaron la infraestructura del puente Pativilca, por donde discurre el río del mismo nombre y que ha aumentado su caudal habitual de manera alarmante.

Asimismo, recorrió parte del distrito de Supe, donde inspeccionó las zonas que han resultado afectadas seriamente por el desborde del río Supe, llegando hasta los centros poblados La Campiña, Pulancachi, Purmacana y Negreiros, para dialogar con dirigentes comunales de esas zonas.

Visitas 28

Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego MIDAGRI

Noticias Relacionadas

Fuertes lluvias en la Selva ponen en riesgo a 84 distritos por huaicos y deslizamientos

Región Lima: 91 zonas críticas pueden activarse por lluvias y generar huaicos y erosiones

San Martín registra ocho muertos por dengue en lo que va del año y se declara en alerta

Ads
Lo Último

Otárola: Ejecutivo convoca a la AMPE, ANGR y Remurpe para enfrentar el Niño costero

Dina Boluarte: estamos tomando medidas para que un Niño costero no nos sorprenda

Día Mundial del Agua: cuáles son los distritos de Lima con mayor consumo

Fuertes lluvias en la Selva ponen en riesgo a 84 distritos por huaicos y deslizamientos

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?