Se trata del Daniel Alcides Carrión, subrayó el gobernador Pedro Ubaldo.
“Hemos coordinado con EsSalud para ver qué acciones adoptar sobre el tema de los profesionales y se ha dispuesto la contratación de personal a través de terceros”, puntualizó a la Agencia Andina.
Ubaldo dijo que si bien el Hospital Regional Daniel Alcides Carrión es uno de los mejor equipados (incluidas dos ambulancias), adicionalmente se implementan nosocomios de contingencia en Cerro de Pasco, Oxapampa y Villa Rica.
La autoridad regional inspeccionó ayer el hospital de contingencia Ernesto Germán Guzmán Gonzales de Oxapampa, cuyos ambientes ya están listos para atender todo tipo de emergencia; además, se adecúan lugares especiales para atender posibles casos de covid-19.
También mencionó que el Ministerio de Salud envió, el miércoles, 350 pruebas rápidas que hoy se distribuyeron en las tres provincias: Pasco, Oxapampa y Daniel Alcides Carrión; así como 2,100 lancetas para identificar pacientes con posible coronavirus.
Comentó que ha solicitado a dicho portafolio más apoyo en el tema presupuestal para contemplar la compra de más ventiladores mecánicos.
Reforzar control en la frontera
Por otro lado, el gobernador formuló un llamado al ministro del Interior, Carlos Morán, para que, a través de las comandancias policiales y los reservistas, los ayude a reforzar el control en las fronteras, porque están ingresando camiones desde la ciudad de Lima, que ponen en riesgo a los pasqueños de contagiarse de covid-19.
“El problema es que tenemos varios ingresos a Pasco, como las rutas Lima-Canta-Huayllay, Lima-Huaral-Huayllay, Lima-La Oroya-Pasco, Lima-Lunahuaná-Huancayo y Lima-Oyón-Yanahuanca. Son varias entradas que se deben vigilar”, aseveró.
Mencionó, de igual modo, que en Pasco la mayoría de la población acata el aislamiento e inmovilización social obligatoria, por lo que no hay muchos detenidos.
En relación a la canasta solidaria que repartirán los municipios a las población vulnerable, Ubaldo dio a conocer que se distribuirán 4,000 en toda la región. Ya se han comprado todos los víveres en coordinación con los 29 alcaldes, anotó.
Por último, sostuvo que a solicitud de los burgomaestres se entregaron 100 tanques cisterna de agua (de 600 litros cada uno) y se distribuirá de manera equitativa a los 29 municipios de la región.
El objetivo es que la población pueda lavarse las manos y prevenir posibles contagios del coronavirus, recalcó.
Andina