Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Starlink, el servicio de internet satelital de Elon Musk, ya está operativo en Perú
31 de enero de 2023
Satipo pondrá en vitrina reservas de biósfera Avireri Vraem y el Bosque de Neblina Pui Pui
31 de enero de 2023
Minedu: a partir de hoy institutos superiores pueden solicitar carnet para estudiantes
31 de enero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Starlink, el servicio de internet satelital de Elon Musk, ya está operativo en Perú
  • Satipo pondrá en vitrina reservas de biósfera Avireri Vraem y el Bosque de Neblina Pui Pui
  • Minedu: a partir de hoy institutos superiores pueden solicitar carnet para estudiantes
  • Ministro Romero: liberación de Panamericana Sur en Ica fue sin costo social
  • Alberto Otárola: esperamos decisión del Congreso respetando la independencia de poderes
  • Masificación del gas: se espera llegar a 250,000 familias adicionales este año
  • EsSalud reporta 1877 casos de melanoma y otros tumores de piel durante el 2022
  • Puno: postergación de la fiesta de la Candelaria generará pérdidas de S/ 50 millones
Login
Facebook Twitter WhatsApp
martes, enero 31
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Regional»Se generarán 30,000 empleos temporales en infraestructura de riego
Regional

Se generarán 30,000 empleos temporales en infraestructura de riego

AdministradorBy Administrador22 de abril de 2020Updated:3 de febrero de 2022No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

Pequeños agricultores cuentan con financiamiento en condiciones favorables.

El ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro, estimó hoy que se generarán 30,000 empleos temporales en el mantenimiento de la infraestructura de riego con miras al inicio de la próxima campaña agrícola.

Refirió que la transferencia de 150 millones de soles a su portafolio, permitirá ejecutar estas actividades a través de núcleos ejecutores a cargo de las juntas de usuarios de riego, a fin de prepararse para la campaña de cultivos que empieza en agosto de este año hasta julio del próximo año. 

Indicó que este tipo de actividades brindará ingresos a las familias rurales, agrícolas, que han enfrentado dificultades por el impacto de la pandemia del coronavirus.

Asimismo, señaló que estos trabajos se realizarán respetando los protocolos de salubridad. 

Apoyo financiero

El ministro Montenegro, también destacó el fondo de 600 millones de soles que el Estado brindará en apoyo de los pequeños agricultores. 

Refirió que 440 millones corresponden al fondo Agroperú que permitirá otorgar créditos directos a los pequeños agricultores con una tasa de interés anual de 5%.

Asimismo, destacó que otra línea de crédito importante es el Fondo para la Inclusión Financiera del Pequeño Productor Agropecuario (Fifppa), en el cual el Estado asume el 50% del pago del interés del préstamo.

“Esto nos va a permitir apalancar más de 1,000 millones de soles para seguir dando este tipo de créditos”, afirmó.

Indicó que una tercera línea de financiamiento lo constituye el Fondo de Agroideas.

“Ahora todos estos recursos están orientados a la agricultura familiar que ha sido afectado por el coronavirus”, enfatizó.

Subsidio rural

También enfatizó que el subsidio de 760 soles a las familias rurales beneficiará a un millón 98,000 hogares que no haya recibido otro tipo de subsidio del Gobierno. Además, indicó que ya se las tienen ubicadas en las distintas regiones del país.

Mercados itinerantes

Por otra parte, anunció que ya se han implementado cerca de 100 mercados itinerantes de una meta de 900 a nivel nacional, los cuales tiene como finalidad acercar la oferta de los productores a la población en condiciones salubres y que contribuyen a evitar los desplazamientos y concentraciones del público en los mercados tradicionales.

“Todo lo que es el flete y protocolos de sanidad lo asume el Minagri, y permite que el productor vaya a la ciudad, buscando un precio justo; gana el agricultor y los hogares, las amas de casa”, dijo.

Agroexportaciones

De otro lado, señaló que las agroexportaciones crecieron en enero y febrero en un rango entre 5% y 10% comparado con los similares meses del año pasado.

Indicó que, si bien aún no se tienen los datos totales de marzo y abril, por información preliminar del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), habría una ligera disminución de hasta 10% en los últimos dos meses, una situación que se puede recuperar en los siguientes meses.

Refirió que al cierre del año pasado, las agroexportaciones peruanas ascendieron a 7,500 millones de dólares.

Asimismo, en el 2019 el crecimiento de la agricultura fue de 3.7% y la meta para este año era superar el 4%.

En ese sentido, indicó que el Minagri trabaja coordinadamente con los gremios de productores y agroexportadores para superar esta situación, y ciertos productos como la palta mantienen sus envíos.

“Tenemos algunos meses adicionales para recuperarnos, de manera conjunta con los agroexportadores y gremios, vamos a dar el soporte para esa recuperación en los meses que quedan del año”, puntualizó.

Andina

Jorge Montenegro Minagri Servicio Nacional de Sanidad Agraria SENASA
Administrador
  • Website

Noticias Relacionadas

Puno: postergación de la fiesta de la Candelaria generará pérdidas de S/ 50 millones

Desplazan 2,000 policías a Ica y Puno para reforzar labores y garantizar el libre tránsito

Cusco: con tren de emergencia abastecen con alimentos a pobladores de Machu Picchu Pueblo

Leave A Reply

Lo Último

Starlink, el servicio de internet satelital de Elon Musk, ya está operativo en Perú

31 de enero de 2023

Satipo pondrá en vitrina reservas de biósfera Avireri Vraem y el Bosque de Neblina Pui Pui

31 de enero de 2023

Minedu: a partir de hoy institutos superiores pueden solicitar carnet para estudiantes

31 de enero de 2023

Ministro Romero: liberación de Panamericana Sur en Ica fue sin costo social

31 de enero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?