Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Tacna: PCM, gremios empresariales y autoridades coordinan acciones por gobernabilidad
5 de febrero de 2023
SBS: UIF recibió 116,914 reportes de operaciones sospechosas desde 2013
5 de febrero de 2023
Perú construye propuesta sobre acuerdo internacional contra la contaminación por plásticos
5 de febrero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Tacna: PCM, gremios empresariales y autoridades coordinan acciones por gobernabilidad
  • SBS: UIF recibió 116,914 reportes de operaciones sospechosas desde 2013
  • Perú construye propuesta sobre acuerdo internacional contra la contaminación por plásticos
  • Liga 1 2023: Torneo Apertura pierde interés ante los “walk over” registrados
  • Ministerio del Interior designa subprefectos provinciales y distritales en 8 regiones
  • Gobierno declara Estado de Emergencia en 7 regiones para prevalecer orden interno
  • Perú y Hong Kong iniciaron primera ronda de negociaciones para firma de TLC
  • ¡Gratis! 35 cursos sobre habilidades digitales para escolares, jóvenes y adultos
Login
Facebook Twitter WhatsApp
domingo, febrero 5
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Regional»Transporte interprovincial: empresas pierden más de S/ 1,600 millones por bloqueo de vías
Regional

Transporte interprovincial: empresas pierden más de S/ 1,600 millones por bloqueo de vías

Carlos QuispeBy Carlos Quispe24 de enero de 2023Updated:24 de enero de 2023No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

Más de 1,600 millones de soles en pérdidas registran las empresas de transporte interprovincial terrestre de pasajeros a causa del bloqueo de carreteras que en algunas zonas del país se iniciaron hace 42 días, afirmó Martín Ojeda, gerente de la Asociación de Transporte Interprovincial del Perú.

Sostuvo que estas pérdidas se cuadriplican en el transporte terrestre de carga donde los daños son cuantiosos a causa este tipo de protestas.

El vocero del gremio de transportistas demandó al Gobierno liberar las vías que afectan el derecho al libre tránsito de los peruanos y causan un grave daño a la economía porque no solo afecta al sector transporte sino también a otras actividades como la agricultura, pesca, minería y hasta la pequeña y micro empresa.

En declaraciones al programa Andina al Día, Ojeda detalló que hay puntos del país donde el bloqueo de carreteras lleva más de 40 días, como la ruta Mazuco-Madre de Dios o de Sicuani, que afecta el tránsito hacia Puno.

Agregó que a este problema se suma la delincuencia porque en diversos puntos bloqueados bandas delincuenciales cobran cupos para permitir el paso de los vehículos, “cobran 20 soles a autos, motos lineales, mototaxis”, pero a los camiones les cobran 200 soles por permitirles pasar”, acotó.

“La situación es caótica, las carreteras se han convertido en tierra de nadie, no hay autoridad y si nos pagas por el cupo te disparan y queman tu vehículo”, aseveró.

Ojeda manifestó que su gremio no está en contra de las manifestaciones, pero sí se opone a que estas movilizaciones vayan más allá y se llegue a situaciones violentistas o de terrorismo como ha sucedido en diversas carreteras del país con ataques a diversos vehículos y conductores.

“El bloqueo de carreteras afecta a los más pobres y a la economía. Los manifestantes discriminan porque no permiten el paso de personas que se movilizan por necesidades de salud, de trabajo o educación”, apuntó.

Según el dirigente empresarial, son diez puntos de bloqueos importantes que se subdividen en tres o cuatro como ocurre, por ejemplo, en las zonas de Barrio Chino y Expansión Urbana, en la provincia de Ica y que afecta el tránsito en la carretera Panamericana Sur.

“Las zonas que se están cerrados son puntos estratégicos y responden a una estrategia terrorista para causar un grave daño a la economía”, manifestó.

“Los camioneros están desesperados porque sus cargas de alimentos están a punto de perderse. Ya en el norte se han perdido 3,000 toneladas de mango por el bloqueo de la Panamericana Norte en Virú, en Arequipa no puede pasar un cargamento de cebolla”, acotó.

Carlos Quispe

Noticias Relacionadas

Tacna: PCM, gremios empresariales y autoridades coordinan acciones por gobernabilidad

Puno: Juliaca soportó una torrencial lluvia que provocó inundaciones en calles y avenidas

¡Atención! 237 distritos de la Sierra están en riesgo por lluvias y deslizamientos

Leave A Reply

Lo Último

Tacna: PCM, gremios empresariales y autoridades coordinan acciones por gobernabilidad

5 de febrero de 2023

SBS: UIF recibió 116,914 reportes de operaciones sospechosas desde 2013

5 de febrero de 2023

Perú construye propuesta sobre acuerdo internacional contra la contaminación por plásticos

5 de febrero de 2023

Liga 1 2023: Torneo Apertura pierde interés ante los “walk over” registrados

5 de febrero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?