La ciudad de Trujillo celebró su 487 aniversario de fundación y sus autoridades instaron a la paz y la unión del país, así como trabajar juntos por el bien común.
“Queremos dar un mensaje dirigido a las fibras más íntimas de nuestro ser: que busquemos una verdadera reconciliación, porque el Perú no se trata de izquierdas o de derechas, sino del bien común, para que nuestra sociedad, incluyendo Trujillo a través de sus autoridades y su población, pueda ser próspera, segura, ordenada, justa y democrática”, manifestó el alcalde provincial José Ruiz Vega, en el desfile cívico militar preparado para conmemorar esta efeméride.
En ese sentido, Ruiz Vega pidió que cesen los enfrentamientos entre la clase política, más aún cuando existen necesidades urgentes para atender. Recordó que la municipalidad provincial de Trujillo viene gestionando presupuesto para obras emblemáticas como el bypass del óvalo Mochica, el Corredor Vial Norte-Sur y el Corredor Vial de Trujillo-Huanchaco, las cuales –dijo– permitirán agilizar el tránsito. También solicitó presupuesto para el nuevo puesto de salud de Alto Trujillo y la clínica-albergue para personas con discapacidad.
“Entre tanto, seguimos trabajando en el mejoramiento de pistas, interviniendo en las principales avenidas y urbanizaciones. Hemos reconstruido diez colegios, hemos embellecido más de 20 de nuestros parques y áreas de esparcimiento, y estamos abocados en la titulación de más de 80,000 familias de la periferia de Trujillo”, enfatizó el burgomaestre provincial.
Actividades oficiales
Las actividades oficiales por el 487 aniversario de la fundación de la ciudad de Trujillo se iniciaron el 2 de marzo con la exposición “Trujillo de ayer, hoy y siempre”, en la cuadra cinco del paseo peatonal Francisco Pizarro, donde se expusieron pasajes importantes de la historia de la metrópoli liberteña, cuya demarcación territorial en ese entonces abarcaba cinco provincias del norte peruano que formaban parte de una intendencia.
Asimismo, el viernes 4 de marzo en horas de la mañana se realizó el “Show de danzas peruanas”, a cargo de la Subgerencia de Turismo. Las actividades de ese día concluyeron con la retreta y serenata para la ciudad, a cargo de la Subgerencia de Cultura. Ambas actividades se desarrollaron en la plaza de Armas de la ciudad.
Fundación de Trujillo
La fundación de la ciudad de Trujillo fue oficializada el 5 de marzo de 1535 por el conquistador Francisco Pizarro con la instalación de su primer cabildo abierto bajo el nombre de Villa de Trujillo, según la autoridad conferida por el rey de España.
Algunos historiadores mencionan que fue su socio conquistador Diego de Almagro quien llegó a estas tierras en diciembre de 1534 para darle el nombre de Trujillo, en honor a la ciudad natal del propio Pizarro: Trujillo de Extremadura.