Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Facebook cumple 19 años con 2 mil millones de usuarios activos diarios en el mundo
5 de febrero de 2023
Apología al terrorismo en redes sociales puede ser sancionada hasta con 15 años de prisión
5 de febrero de 2023
Día de la Pachamanca: plato ancestral está de fiesta. Sepa cómo prepararlo
5 de febrero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Facebook cumple 19 años con 2 mil millones de usuarios activos diarios en el mundo
  • Apología al terrorismo en redes sociales puede ser sancionada hasta con 15 años de prisión
  • Día de la Pachamanca: plato ancestral está de fiesta. Sepa cómo prepararlo
  • Sucamec incauta 27 toneladas de pirotécnicos en Ica, Junín, Cusco y Lima
  • Digna Calle sobre adelanto de elecciones: “los congresistas nunca se pondrán de acuerdo”
  • Madre de Dios: reabren tránsito en Laberinto y vehículos se dirigen a Puerto Maldonado
  • Tacna: PCM, gremios empresariales y autoridades coordinan acciones por gobernabilidad
  • SBS: UIF recibió 116,914 reportes de operaciones sospechosas desde 2013
Login
Facebook Twitter WhatsApp
domingo, febrero 5
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Regional»Universidad Nacional de Trujillo trabaja en 14 proyectos sobre enfermedad contra el covid-19
Regional

Universidad Nacional de Trujillo trabaja en 14 proyectos sobre enfermedad contra el covid-19

AdministradorBy Administrador10 de abril de 2020Updated:1 de febrero de 2022No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

Fueron presentados al concurso “Proyectos Especiales: Respuesta al Covid-19” del Concytec.

La Universidad Nacional de Trujillo presentó 14 proyectos al concurso “Proyectos Especiales: Respuesta al Covid-19”, convocado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) para contar con soluciones efectivas y prontas para las necesidades generadas por la pandemia en nuestro país.

Del total de proyectos, siete están vinculados al tema de Tratamiento, cuatro a Telesalud y Salud Móvil, uno a Desarrollo y/o Validación de Sistemas de Detección, uno a Desarrollo Tecnológico e Innovación, y uno a Estudios Epidemiológicos y Sociales.

Tratamiento

En el ámbito de Tratamiento, el proyecto del investigador William Antonio Sagástegui Guarniz, plantea un tratamiento alternativo natural basado el aprovechamiento del árbol de la quina.
Por su parte, el investigador Franklin Roger Vargas Vásquez, propone “Nanoterapia con hidroxicloroquina encapsulada y su eficacia en el control del covid-19”. 

El proyecto “Terapia de reforzamiento del sistema imunológico por medio del tratamiento de plasma convaleciente de pacientes recuperados por covid-19, en pacientes graves y/o agudos con esa enfermedad”, fue presentado por el investigador Gary Jheferson Salazar Rondón.

La investigadora Fanny Teresa Marín Cacho postula con el proyecto “Adaptación tecnológica y mejoramiento de los fármacos utilizados para el tratamiento específico anti covi-19, a través de la suplementación con glutamina para disminuir sus efectos secundarios”.

Su colega, Marilú Roxana Soto Vásquez, elaboró el proyecto “Formulación de un fitomedicamento a partir de principios activos de la biodiversidad peruana como alternativa para el tratamiento del covid-19”.

El proyecto “Elaboración de un fitofármaco en base a la Hesperitina, extraído de la cáscara de la naranja agria (Citrus Aurantium) para el tratamiento de pacientes hospitalizados con covid-19”, pertenece al investigador Segundo Guillermo Ruíz Reyes.

El séptimo proyecto en este rubro es “Formulación de un fitofármaco virostático e inmunoestimulante frente a covid-19, a partir de la planta cordia amarilla o “muyuyo” (cordia lutea), planta del té (camelia sinensis) y la palta (persea americana)”.

Telesalud y Salud Móvil

En materia de Telesalud y Salud Móvil se presentó el proyecto “Sistema móvil de vigilancia de covid 19 basado en rayos X de tórax”, perteneciente al investigador Luis Enrique Linares Caffo.
La investigadora María Julissa Abanto Vaella planteó el proyecto “Diseño e implementación de una app android para la identificación de probables casos de covid 19”.

Otro proyecto presentado es “Desarrollo e implementación de un equipo portátil de bajo costo de monitoreo de signos vitales para telemedicina en centros médicos rurales y urbanos, así como en hogares, en apoyo al control y diagnóstico médico de covid-19”, elaborado por el investigador José Luis Sagástegui Lescano.
El cuarto proyecto denominado “Diseño de un sistema inteligente móvil para detectar, segmentar y geolocalizar pacientes sintomáticos con covid-19 basado en clustering”, pertenece al investigador José Arturo Díaz Pulido.

Otros proyectos

En el tema de Desarrollo y/o validación de sistemas de detección, la investigadora Adriana Prieto Lara propone el proyecto “Validación de la prueba molecular rt lamp para la detección del virus sars cov-2019”.

El proyecto “Robot móvil terrestre para la desinfección de áreas cerradas expuestas al virus covid-19”, fue presentado por el investigador Clayder Alejandro González Cadenillas en el ámbito de Desarrollo Tecnológico e Innovación.

Finalmente, el investigador julio víctor campos florián elaboró el proyecto “Patrones de vulnerabilidad al nuevo coronavirus covid-19 en la población peruana: un modelamiento mediante pca (principal components analysis)” presentado en el tema de Estudios Epidemiológicos y Sociales.

El concurso convocado por el Concytec busca incrementar la generación de nuevo conocimiento científico desarrollo, innovación y/o adaptación de tecnologías, productos, mecanismos o servicios nuevos o mejorados de bajo costo, que respondan a las necesidades originadas en nuestra sociedad como consecuencia de la pandemia del coronavirus covid-19.

Para este certamen se han considerado cinco temáticas, una de las cuales tiene que ver con tratamiento, que involucra el desarrollo de fármacos, fitofármacos y vacunas. Los proyectos ganadores recibirán un financiamiento de 350,000 soles otorgados por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Fondecyt). El plazo de ejecución es de hasta seis meses.

Andina

Covid-19 Telesalud Universidad Nacional de Trujillo
Administrador
  • Website

Noticias Relacionadas

Madre de Dios: reabren tránsito en Laberinto y vehículos se dirigen a Puerto Maldonado

Tacna: PCM, gremios empresariales y autoridades coordinan acciones por gobernabilidad

Puno: Juliaca soportó una torrencial lluvia que provocó inundaciones en calles y avenidas

Leave A Reply

Lo Último

Facebook cumple 19 años con 2 mil millones de usuarios activos diarios en el mundo

5 de febrero de 2023

Apología al terrorismo en redes sociales puede ser sancionada hasta con 15 años de prisión

5 de febrero de 2023

Día de la Pachamanca: plato ancestral está de fiesta. Sepa cómo prepararlo

5 de febrero de 2023

Sucamec incauta 27 toneladas de pirotécnicos en Ica, Junín, Cusco y Lima

5 de febrero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?