Las entradas y salidas en el norte del país están estrictamente limitadas a partir del domingo, según un decreto divulgado por el gobierno de madrugada. Italia es el país de Europa más afectado por el coronavirus
Roma [AFP]. Italia decidió poner este domingo en cuarentena a más de 15 millones de personas en el norte del país, una cuarta parte de la población total, en una medida sin precedentes para intentar frenar el nuevo coronavirus, que ya ha contagiado a más de 100.000 personas en todo el mundo.
Las entradas y salidas en esta zona estarán estrictamente limitadas a partir de este domingo, según un decreto divulgado por el gobierno de madrugada.
La medida afecta a una amplia zona del norte de Italia, el corazón productivo del país y que va desde Milán, la capital económica, hasta Venecia, hito del turismo mundial.
Italia, el país de Europa más afectado por la epidemia, ha tomado medidas similares a las que se aplican en Hubei, la provincia china donde surgió la epidemia en diciembre pasado y donde fueron aislados en cuarentena 56 millones de personas.
Por primera vez el papa Francisco impartirla la tradicional oración dominical del ángelus dominical por video y no desde la ventana del palacio apostólico, para evitar aglomeraciones en la plaza de San Pedro.
El decreto gubernamental estipula que en la región de Lombardía y catorce provincias más quedan prohibidos todos los eventos culturales, deportivos y religiosos, así como el cierre de discotecas, pubs, escuelas de baile y lugares similares hasta el 3 de abril.
El temor de una propagación que pondría en jaque el sistema sanitario italiano es tal que también los museos, teatros, cines y otras salas de espectáculos de todo el país han cerrado.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que la propagación acelerada del virus es “muy preocupante”.
– Primer caso en América Latina –
En total 98 países han sido afectados por la covid-19, la enfermedad provocada por el virus, que ha causado la muerte de más de 3.500 personas en todo el planeta.
En América Latina se registró la primera muerte, un hombre de 64 años, que falleció en Buenos Aires (Argentina).
También la isla de Malta y Paraguay anunciaron sus primeros contagios. En Las Maldivas se detectaron los dos primeros casos, igual que en Bulgaria.
En Italia se han registrado más de 1.247 casos en las últimas 24 horas, así como 36 nuevas muertes, lo que eleva el número de muertes a 233.
El gobierno de Roma decidió enviar 20.000 personas de refuerzo a sus hospitales para aumentar de 5.000 a 7.500 el número de camas en las salas de cuidados intensivos.
Francia, el quinto país más afectado, registra dieciséis muertos y 949 casos, mientras China anunció este domingo 27 nuevas muertes, elevando el total de muertes en ese país a 3.097.
Con más de 7.000 muertos, Corea del Sur es el segundo país más afectado después de China. Le sigue Irán, donde se han registrado 21 nuevas muertes y 1.076 contagiados en las últimas 24 horas, con un total de 145 muertos y un total de 5.823 casos de contagiados.
En Estados Unidos el crucero “Grand Princess”, bloqueado frente a las costas de San Francisco desde que se detectaron a bordo 21 casos de coronavirus, obtuvo la autorización de atracar en la ciudad cercana de Oakland, indicaron medios estadounidenses.
También murieron dos personas en Florida, las primeras víctimas estadounidenses fuera de la costa oeste.
En China, el derrumbe de un hotel utilizado como centro de cuarentena en el este del país dejó al menos diez muertos, según las autoridades.
– Eventos cancelados –
China anunció el sábado una caída del 17,2% de las exportaciones en un año tras la caída en enero y febrero, consecuencia del coronavirus, unos datos que alimentan las preocupaciones por el crecimiento de la economía mundial, de la que el gigante asiático es un motor crucial.
Ante la expansión del coronavirus las autoridades de medio mundo han cancelado eventos deportivos y pospuesto manifestaciones, como la maratón de Barcelona (España), prevista el 15 de marzo.
Hungría ha cancelado la celebración de la fiesta nacional el 15 de marzo en Budapest. En Canadá, se canceló el Campeonato Mundial de Hockey sobre hielo femenino.
En Arabia Saudita se decidió reabrir la explanada que rodea la Kaaba, el lugar más sagrado del islam, situado en el corazón de la Gran Mezquita de La Meca.
Trece países han cerrado sus escuelas con lo que 300 millones de estudiantes en todo el mundo tienen que dejar de acudir a los centros de educación durante varias semanas.
Muchos países están cerrando sus fronteras a viajeros o exigiendo ponerlos en cuarentena si provienen de países afectados.
Al menos 36 países decidieron imponer una prohibición total de entrada a las personas que provienen de Corea del Sur, y otros 22 han tomado como medida la cuarentena.
Rusia también ha cerrado sus fronteras a los viajeros provenientes de Irán.
Mientras tanto, Corea del Norte puso fin a la cuarentena impuesta a más de 3.600 personas, anunciaron el domingo medios oficiales.
En Belén, la principal ciudad turística de los Territorios Palestinos, las autoridades impidieron la entrada y salida de turistas después de detectar dieciséis casos en Cisjordania, donde se ha declarado el estado de emergencia sanitaria.
¿Qué es el coronavirus?
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), los coronavirus son una amplia familia de virus que pueden causar diferentes afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV).
El coronavirus descubierto recientemente causa la enfermedad infecciosa por coronavirus COVID-19. Ambos fueron detectados luego del brote que se dio en Wuhan (China) en diciembre de 2019.
El cansancio, la fiebre y la tos seca son los síntomas más comunes de la COVID-19; sin embargo, algunos pacientes pueden presentar congestión nasal, dolores, rinorrea, dolor de garganta o diarrea.
Aunque la mayoría de los pacientes (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial, alrededor de una de cada seis personas que contraen la COVID-19 desarrolla una afección grave y presenta dificultad para respirar.
Para protegerse y evitar la propagación de la enfermedad, la OMS recomienda lavarse las manos con agua y jabón o utilizando un desinfectante a base de alcohol que mata los virus que pueden haber en las manos. Además, se debe mantener una distancia mínima de un metro frente a cualquier persona que estornude o tose, pues si se está demasiado cerca, se puede respirar las gotículas que albergan el virus de la COVID-19.
Fuente: El Comercio