Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Qali Warma dinamiza la cogestión con actores sociales en Apurímac
8 de febrero de 2023
AgroMujer: mira requisitos para créditos a pequeñas productoras agrarias
8 de febrero de 2023
Conoce las nuevas causales propuestas para vacar o acusar al Presidente de la República
8 de febrero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Qali Warma dinamiza la cogestión con actores sociales en Apurímac
  • AgroMujer: mira requisitos para créditos a pequeñas productoras agrarias
  • Conoce las nuevas causales propuestas para vacar o acusar al Presidente de la República
  • Lanzan curso virtual gratuito para advertir a niños y niñas sobre el ciberacoso
  • Arequipa: Ingemmet había recomendado en años anteriores reubicar a población de Secocha
  • Sicariato con agravantes puede ser sancionado hasta con cadena perpetua
  • Cusco: ordenan 9 meses de prisión preventiva para cuatro personas acusadas de vandalismo
  • Declaran Patrimonio Cultural a la colección completa de la revista Amauta de 1926 a 1930
Login
Facebook Twitter WhatsApp
miércoles, febrero 8
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Salud»¡Atencion Padres de Familia! ¿Qué saben del ‘shock’ pediátrico?
Salud

¡Atencion Padres de Familia! ¿Qué saben del ‘shock’ pediátrico?

AdministradorBy Administrador30 de abril de 2020Updated:3 de febrero de 2022No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

La filtración de un documento interno de la Asociación Española de Pediatría, dirigido exclusivamente a especialistas, provocó una gran preocupación entre la población.

Los grupos de WhatsApp y las redes sociales ardieron el martes en España tras filtrarse un comunicado interno de la Asociación Española de Pediatría (AEP) que alertaba a los médicos sobre un “shock pediátrico” caracterizado por dolor abdominal y síntomas gastrointestinales.

Todo ello en ausencia de fiebre. Algunos de los niños habían dado positivo de la covid-19 y otros no.

La AEP explicaba que la mayoría de los casos se registraron en Italia, Reino Unido, Francia y Bélgica y se detectaron en niños en edad escolar o adolescentes. Para la asociación era prioritario reconocer estos cuadros para derivar urgentemente a los pacientes a un hospital.  

Tras el revuelo que causó la filtración de esta información, la AEP publicó un comunicado haciendo un llamamiento a la calma y recordando que en España se han registrado muy pocos casos. 

“Los casos de ‘shock’ en niños que están coincidiendo temporalmente con la epidemia de covid-19 son muy infrecuentes”, tranquilizó la AEP, quien añadió que, por el momento, se desconocen las causas, pero podría estar relacionado con infecciones bacterianas.

Aclaró también que el documento filtrado estaba dirigido exclusivamente a los sanitarios y es parte de un procedimiento habitual para informar de forma ágil a todos los pediatras. 

Al ser preguntado por la posible relación del ‘shock’ y el coronavirus, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias,Fernando Simón, subrayó que “no hay suficiente información” para vincularlo. 

“Tomarlo con mucha cautela”

“El ‘shock’ es una condición grave que puede tener múltiples causas y puede poner en riesgo la vida del niño. Una de esas causas puede ser infecciosa”, explica a RT Joaquin Susmozas, coordinador de la puerta de urgencias de pediatría del Hospital Santa Lucía de Cartagena, en Murcia. 

A pesar de que el Servicio Nacional de Salud de Gran Bretaña informó de un aumento de casos, Susmozas advierte de que hay que tomarlo “con mucha cautela”. “La gran mayoría de estos casos no se han demostrado que fuesen por coronavirus. O bien por falsos negativos o bien porque, simplemente, no lo eran”, agrega.

No hay que olvidar –dice– que la diarrea no es sinónimo de inflamación cardiaca y puede darse por otras causas, como por una gastroenteritis o una faringoamigdalitis, que son muchísimo más frecuentes que el ‘shock’ pediátrico.

“No estamos todos los días atendiendo ‘shocks’ y aquí en España no se ha visto un aumento de incidentes, se ha podido ver algún caso, pero no en todos ha sido por coronavirus”, añade. 

A este profesional tampoco le sorprendería que el coronavirus causase algo así. “Es un virus y en otros virus vemos situaciones de este tipo”, razona, pero resalta que ahora lo que se está haciendo es recopilar datos para más adelante saber a qué es debido. 

Por último, Susmozas reitera que el documento tenía como objetivo alertar a los pediatras, y no a la población, para que ante un caso así se tomen las medidas necesarias.

Marta Miera

RT

Visitas 639
Covid-19 España Francia Reino Unido
Administrador
  • Website

Noticias Relacionadas

Cáncer de piel: conoce qué ocupaciones tienen más riesgo de padecerlo

Lucha contra el Cáncer: conoce cinco factores sociales que impiden tratamiento oportuno

Viruela del mono: Minsa vacunará a más de 12,000 personas en segunda fase

Leave A Reply

Lo Último

Qali Warma dinamiza la cogestión con actores sociales en Apurímac

8 de febrero de 2023

AgroMujer: mira requisitos para créditos a pequeñas productoras agrarias

8 de febrero de 2023

Conoce las nuevas causales propuestas para vacar o acusar al Presidente de la República

8 de febrero de 2023

Lanzan curso virtual gratuito para advertir a niños y niñas sobre el ciberacoso

8 de febrero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?