Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Otárola: Ejecutivo convoca a la AMPE, ANGR y Remurpe para enfrentar el Niño costero
Dina Boluarte: estamos tomando medidas para que un Niño costero no nos sorprenda
Día Mundial del Agua: cuáles son los distritos de Lima con mayor consumo
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Otárola: Ejecutivo convoca a la AMPE, ANGR y Remurpe para enfrentar el Niño costero
  • Dina Boluarte: estamos tomando medidas para que un Niño costero no nos sorprenda
  • Día Mundial del Agua: cuáles son los distritos de Lima con mayor consumo
  • Fuertes lluvias en la Selva ponen en riesgo a 84 distritos por huaicos y deslizamientos
  • Estas son las razones por las que debes mantener tu software y dispositivos actualizados
  • Día Mundial del Agua: cómo evitar una fuga en tu casa
  • Año escolar 2023: refrigerio saludable aporta energía y nutrientes para mantenerse activo
  • WhatsApp para Windows permite organizar videollamadas grupales y llamadas de voz
Login
Facebook Twitter WhatsApp
viernes, marzo 24
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Salud»Bloqueo de carreteras impide que 15,000 profesionales de salud inicien el Serums
Salud

Bloqueo de carreteras impide que 15,000 profesionales de salud inicien el Serums

25 de enero de 20233 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram

El bloqueo de carreteras afecta también el normal desarrollo del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums) que deben realizar 15,000 profesionales de salud al impedir el traslado a sus lugares de trabajo en diversas regiones, reveló la titular del Ministerio de Salud (Minsa), Rosa Gutiérrez.

“Quince mil profesionales de salud están listos para ir a las diferentes regiones del país y brindar su servicio, sobre todo en el primer nivel de atención, pero esto se pone en riesgo por las manifestaciones. El daño que se hace a la salud es irreparable”, enfatizó.

La ministra de Salud indicó que las protestas continúan impidiendo el traslado de medicamentos, insumos médicos y recurso humano al interior del país, por lo que no permite fortalecer el sistema de salud. “No olvidemos que hace 50 años el sector Salud está abandonado, el primer nivel no está fortalecido con equipamiento ni personal, y esta era la oportunidad para trasladar a los 15,000 profesionales y atender a la población”, afirmó durante una entrevista en RPP.

Sin embargo, Gutiérrez destacó que el sector sigue trabajando en el marco de la Alerta Roja Sanitaria que tiene como finalidad garantizar la operatividad de los establecimientos de salud las 24 horas y los 7 días de la semana. “Hemos ordenado tener disponibles las salas quirúrgicas, áreas de emergencias, salas de hospitalización, así como los medicamentos y equipos médicos. La salud no tiene fronteras ni color político”, subrayó.

La titular del Minsa añadió que 1,516 ambulancias están distribuidas en el territorio nacional para atender a las personas afectadas durante las manifestaciones. Sin embargo, “19 de ellas han sido dañadas por los manifestantes hasta dejarlas inoperativas, no solo el vehículo sino también los equipos que están dentro de las unidades. Una sola ambulancia que nos falte hace daño al sector”, acotó.

Oxígeno medicinal y vacunas

Otros insumos médicos que se han visto afectados en su traslado a las regiones es el oxígeno medicinal. Sobre ello, la titular del Minsa refirió que se cuenta con un stock para 10 o 15 días, pero, dijo, “se necesitan rutas que no estén obstruidas para abastecer los establecimientos de salud. Se pone en riesgo a los pacientes covid-19 internados en UCI, así como a otros pacientes con diferentes patologías”.

Respecto a las vacunas, manifestó que se ha hecho todo el esfuerzo para tener más de 1 millón 200,000 vacunas bivalentes contra el covid-19 y 3,400 brigadas de vacunación, sin embargo, se ponen en riesgo para llegar a cada región. “Las vacunas si no llegan a tiempo se descongelan y eso se pierde; por eso les pido como ministra de Salud, como médico y mamá que por favor dejen pasar las ambulancias, las medicinas y los insumos”, exhortó.

Por último, frente a la continuidad de bloqueos de carreteras, la ministra de Salud informó que el Minsa ha optado por trasladar los insumos médicos y recursos humanos por vía aérea a pesar de que eso demanda un alto costo. Para ello, también se ha firmado un convenio con el Seguro Social de Salud (EsSalud) para trabajar de manera articulada en la prestación de servicios.

Visitas 42

Ministerio de Salud MINSA

Noticias Relacionadas

Año escolar 2023: refrigerio saludable aporta energía y nutrientes para mantenerse activo

Cuando calienta el sol: Lima soportaría hasta 31 °C la mañana del lunes

EsSalud recomienda eliminar aguas estancadas para evitar dengue, zika y chikungunya

Ads
Lo Último

Otárola: Ejecutivo convoca a la AMPE, ANGR y Remurpe para enfrentar el Niño costero

Dina Boluarte: estamos tomando medidas para que un Niño costero no nos sorprenda

Día Mundial del Agua: cuáles son los distritos de Lima con mayor consumo

Fuertes lluvias en la Selva ponen en riesgo a 84 distritos por huaicos y deslizamientos

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?