Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
  • Inicio
Lo Último
Piura: piden modificar remoción de plataforma petrolera abandonada para proteger arrecife
28 de enero de 2023
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos con 16 selecciones
28 de enero de 2023
¿Por qué los tiburones son importantes para nuestro ecosistema?
28 de enero de 2023
Facebook Twitter WhatsApp
Trending
  • Piura: piden modificar remoción de plataforma petrolera abandonada para proteger arrecife
  • La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos con 16 selecciones
  • ¿Por qué los tiburones son importantes para nuestro ecosistema?
  • Carnaval de Ucayali 2023: así se vivirá la fiesta más eufórica de la Amazonía peruana
  • MEF: facultades legislativas permitirán ejecutar rápido medidas para reactivar economía
  • Cuatro de cada 10 universitarios deja su carrera por falta de orientación vocacional
  • Madre de Dios: actos vandálicos dejaron 8 policías heridos y daños en 6 vehículos
  • Derrame de petróleo: 10 playas afectadas aun registran presencia de hidrocarburos
Login
Facebook Twitter WhatsApp
sábado, enero 28
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Suscribirme
  • Inicio
Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del PerúDiario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Home»Salud»CORONAVIRUS: Perú cuenta con insumos de detección
Salud

CORONAVIRUS: Perú cuenta con insumos de detección

AdministradorBy Administrador4 de febrero de 2020Updated:31 de enero de 2022No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

Frente a la alerta declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Perú cuenta con los insumos de detección y de bioseguridad necesarios para los diversos procedimientos del nuevo coronavirus, que inició como un brote inusual de neumonía en la ciudad de Wuhan en China, en diciembre del 2019, afirmó la ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza.

Al inaugurar el taller informativo “Protégete contra el coronavirus”, dirigido a periodistas y comunicadores, la ministra señaló que el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa) cuenta con los laboratorios moleculares para la detección oportuna de casos. 

La ministra precisó que en nuestro país, a la fecha, no existe ningún caso confirmado de enfermedad por causa de coronavirus y que, desde las alertas dadas por China y la OMS, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de su Centro de Control Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades CDC-Minsa, ha emitido cuatro alertas epidemiológicas con el fin de orientar a los servicios de salud para que emprendan acciones de vigilancia, prevención y control, conforme evoluciona la situación mundial.

“Hasta el momento no existen casos confirmados de enfermedad por coronavirus en Perú. Desde la aparición del virus, el Minsa se encuentra trabajando las acciones de prevención”, ratificó ante los representantes de medios de comunicación. 

También destacó la publicación del “Plan nacional de preparación y respuesta frente al riesgo de introducción del coronavirus 2019-nCoV”, así como del “Protocolo para la atención de personas con sospechas o infección confirmada por coronavirus 2019-nCoV)”.

La doctora Hinostroza mencionó que existe un plan de acción que ya se encuentra en ejecución en todos los establecimientos de salud. Además, recordó que, según la OMS, no es necesario cerrar fronteras, y lo que se debe hacer es permanecer atentos frente a la probabilidad de que algún pasajero que llegue a nuestro país presente los síntomas para que se le atienda inmediatamente, de acuerdo con los protocolos establecidos. 

“Sabemos que el contacto es de persona a persona. Las recomendaciones de la OMS no hablan del cierre de fronteras ni de comercios”, aclaró. 
Refirió que los restos repatriados de la ciudadana peruana proveniente de Estados Unidos no presentan riesgo de contagio y resaltó que se tomaron todas las medidas preventivas para su traslado.

Este taller informativo fue organizado en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Precisamente, Celso Bambarén, asesor de Emergencias en Salud de la OPS, explicó que la enfermedad por coronavirus es de riesgo muy alto. “Los sistemas deben fortalecer su capacidad de riesgo. En caso de América son ocho casos confirmados y Canadá también presenta la misma cantidad”, precisó.

El 30 de enero pasado, la OMS declaró la alerta mundial por expansión de este virus, porque, según el Reglamento Sanitario Internacional, se trata de “un virus que constituye un riesgo para la salud pública de otros Estados a causa de su propagación internacional”, y esto exigiría una respuesta mundial coordinada.

Detalló que estos documentos técnicos tienen como finalidad fortalecer los sistemas de vigilancia, contención y respuesta frente al riesgo de introducción de este nuevo virus; así como establecer oficialmente las definiciones de casos, procedimientos para recojo de muestras, manejo de pacientes con sospecha, terapias de apoyo y diversos procedimientos y medidas que se deben llevar a cabo para un mejor abordaje de este problema.

En el taller se informó a los medios de comunicación que en Perú se emprenden capacitaciones al personal de salud y está en marcha una campaña de información para la población, en especial para los nacionales que salen o retornan al país, al igual que para los turistas. Se han reforzado los aeropuertos y zonas portuarias para la detección oportuna de casos. 
Asimismo, que los coronavirus son una extensa familia de virus, algunos de los cuales pueden causar diversas enfermedades que van desde el resfriado común hasta problemas respiratorios graves.

También se recordaron las recomendaciones para las personas que tienen programado visitar China en los próximos días, a fin de que laven sus manos frecuentemente con agua y jabón, mínimo durante 20 segundos; que se cubran nariz y boca con el antebrazo al estornudar o toser; que no se toquen los ojos, nariz ni boca sin haberse lavado las manos y, finalmente, que eviten el contacto con personas con síntomas respiratorios.

En caso de presentar dos o más de los siguientes síntomas: fiebre, escalofríos, tos, estornudos, dolor de garganta, malestar intenso, respiración rápida y/o sensación de falta de aire, no se automedique y acuda al establecimiento de salud más cercano.

Datos
• Ante la OMS, los representantes del Ministerio de Salud de la República Popular China informaron que al 30 de enero hay 7,711 casos confirmados y 12,167 casos sospechosos en todo el país.  De los casos confirmados, 1,370 son graves y ya se han registrado 170 víctimas mortales; 124 personas se han restablecido y han recibido el alta hospitalaria.

• La OMS ha reconocido que todavía persisten muchas incógnitas sobre este brote y evolución del mismo. También ha confirmado que, al 30 de enero, hay 83 casos en 18 países fuera de China. De esos casos, solo siete no habían viajado a China. Ha habido transmisión interpersonal en tres países fuera de China. Uno de estos casos es grave, pero no ha habido víctimas mortales.

• La OMS ha lanzado la alerta epidémica. Hay muchos temas relacionados al coronavirus que están todavía en investigación. Es importante que estemos juntos en esta lucha y parte de este trabajo consiste en la prevención. 

Fuente: Andina

Coronavirus Coronavirus en Perú Ministerio de Salud MINSA Organización Mundial de la Salud OMS Organización Panamericana de la Salud OPS
Administrador
  • Website

Noticias Relacionadas

Bloqueo de carreteras impide que 15,000 profesionales de salud inicien el Serums

¡Cuidado! Raspadillas vendidas en la calle pueden ocasionar problemas gastrointestinales

Minsa prioriza un shock de inversiones para reactivar obras inconclusas

Leave A Reply

Lo Último

Piura: piden modificar remoción de plataforma petrolera abandonada para proteger arrecife

28 de enero de 2023

La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos con 16 selecciones

28 de enero de 2023

¿Por qué los tiburones son importantes para nuestro ecosistema?

28 de enero de 2023

Carnaval de Ucayali 2023: así se vivirá la fiesta más eufórica de la Amazonía peruana

28 de enero de 2023

Suscríbete a Noticias

Recibe las últimas noticias regionales, salud, economía y políticas de Perú.

© 2023 Realidad.PE Diario Digital de Peru | WhatsApp: + 51 969 816 738 | Aliados: realidad.PE | regional.PE | actitud.PE | Sebaq EIRL
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactenos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?